ORLANDO CLAVIJO TORRADO
jueves, 3 de abril de 2025
CRONIQUILLA - LA NOVIA DE BLANCO
CRONIQUILLA
LA NOVIA DE BLANCO
Orlando Clavijo Torrado
Me tocó en suerte de compañera de banca en una misa cierta chica, a la que he visto con frecuencia en mi iglesia. En mi apreciación, es muy devota, sigue las ceremonias con respeto, no deja de comulgar, en fin, se comporta como una creyente a cabalidad.
Aquel día se celebraba un matrimonio. Los novios no eran tan jóvenes. El caballero lucía un elegante traje negro y la dama una brillante diadema y un precioso vestido blanco con muchos encajes y vueltas y larga cola. En verdad que llamaba la atención la pareja.
Llegó el momento en que el oficiante pronunció: “La paz sea con ustedes; dense un saludo de paz”. Y se armó la algarabía. El sacerdote esperó pacientemente a que pasara el chismorreo, la besuqueadera y la abrazadera para proseguir la liturgia.
Justo en el momento del chismorreo mi joven compañera me interrogó:
- ¿Por qué será que las novias se casan de blanco?”
- Si me lo permite -le dije - ahora que salgamos le explico.
Yo, como buen católico, y por lo que aprendí en mi niñez y juventud y en el seminario del Dulce Nombre de Ocaña, rápidamente le esbocé el significado del color blanco, asociado con la Virgen María y la castidad, prenda que según nuestra santa madre iglesia deben conservar los novios hasta que llegue el momento de la entrega de cuerpo y alma a través del sacramento del matrimonio. La virginidad, le advertí, por nuestra cultura machista se le ha exigido solamente a las mujeres.
La muchacha se quedó estupefaciente – como dijo un exalcalde cucuteño, por decir estupefacto - ante mi cristiana y “teológica” disertación. Ella nunca había oído ni en el colegio ni en ninguna predicación el tal requisito de ser señorita antes del himeneo. Me preguntó que a qué atribuía yo el que los sacerdotes ni siquiera mencionaran en sus homilías dicha virtud. Supongo, le dije, a que como hoy ya desde el noviazgo se acuestan, si a un cura le da por sermonear al respecto, corre la clientela. Ahora, según les he escuchado a algunos adolescentes, hombres y mujeres, la virginidad es un cuento pasado de moda.
- Entonces, debe ser pecado casarse de blanco sin ser virgen – reflexionó.
- No lo creo. Según los historiadores, el traje blanco que usó la reina Victoria de Inglaterra en su desposorio con el príncipe Alberto, en 1840, produjo tal impacto que de ahí en adelante se impuso dicho color para el vestido de novia. Pero realmente el color puede ser cualquiera. No, necesariamente, debe ser blanco.
- Yo sí quiero casarme de la manera tradicional.
- En ese caso, veamos en mi celular este concepto, y usted decidirá. Y leímos los dos el texto:
“Si una mujer quiere una boda tradicional, entonces debería ser también una mujer tradicional, y si la tradición dicta que el vestido de novia sea blanco (que simboliza su pureza y virginidad), entonces también debería seguir la tradición de llegar virgen al altar y estar en concordancia con el simbolismo de su vestido de novia blanco. Por lo tanto, es un contrasentido que las mujeres no vírgenes quieran y tengan una boda por la iglesia católica y al mismo tiempo ellas mismas no sigan las normas de dicha religión”.
La chica me agradeció efusivamente. Noté que se marchaba satisfecha.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
2 de abril de 2025.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado