lunes, 12 de junio de 2023
COLOMBIA CON JESUCRISTO
CRONIQUILLA
COLOMBIA CON JESUCRISTO
Orlando Clavijo Torrado
“Tres jueves hay en el año, que causan admiración: Jueves Santo, Corpus Christi, y Jueves de la Ascensión”- Copla popular.
Muchos disfrutaron del pasado lunes 12 de junio o puente festivo sin saber de qué santo se trataba. En este país al revés, Corpus Christi cayó el jueves 8, la Iglesia lo celebró el domingo 11 y la pachanga fue el lunes 12. Para los que lo desconocen les informo que dicho lunes correspondía a uno de los feriados del dicho popular, el Corpus Christi, o solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo.
Colombia es uno de los países de Hispanoamérica en donde se celebra el Corpus Christi con derroche de fe, de alegría y de folclor, sin faltar las bandas marciales de los colegios, el acompañamiento de la Fuerza Pública como guardias de honor, y pólvora a manos llenas. En muchos pueblos se preparan los altares colmados de frutas, verduras y hasta de palomas y otros animales, para el paso del Santísimo, esto es, la procesión con la custodia que alberga la hostia consagrada, portada por el párroco ataviado con capa de gala. Es una tradición que por fortuna no se ha perdido y que convoca a millares de habitantes año tras año.
Miremos la historia de esta hermosa solemnidad en que se rinde culto a Dios en el culmen de lo más sagrado de nuestra santa religión como es la eucaristía: En noviembre de 1576, en plena época colonial, fray Luis Zapata de Cárdenas publicó un Catecismo en el que se indicaban las fiestas de guardar; allí estaba el día del Corpus Christi.
La Ley 37 de 1905 dictada por la Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa, interpretando el sentir nacional, recogió ese calendario oficial religioso y así dispuso en su artículo primero: “Declárase obligatorio el precepto de la guarda de los días de fiesta establecidos por la Iglesia…”
Tratándose de las llamadas fiestas móviles, la jerarquía católica colombiana aceptó los argumentos del gobierno nacional sobre inconvenientes de la interrupción de las jornadas laborales entre semana, rendimiento económico y descanso laboral, entre otros. El senador Raimundo Emiliani Román, conservador, católico, laureanista y costeño (nuestro representante a la Cámara Jacinto Rómulo Villamizar Betancourt dijo: “soy nortesantandereano, conservador, laureanista y macho”) , propuso el traslado de los feriados civiles y religiosos que cayeran durante la semana, para el lunes siguiente. La llamada Ley Emiliani es en verdad la Ley 51 del 6 de diciembre de 1983, que mandó: “Artículo 1°. Todos los trabajadores, tanto del sector público como del sector privado, tienen derecho al descanso remunerado en los siguientes días de fiesta de carácter civil o religioso: …” (enuncia 18 festivos, entre ellos el Corpus Christi).
Pero el descanso remunerado de dichas fechas “cuando no caigan en día lunes se trasladarán al lunes siguiente a dicho día. Cuando las mencionadas festividades caigan en domingo el descanso remunerado igualmente se trasladará al lunes”.
Entonces, queda claro a quién se debió el dulce descanso del lunes 12. ¡Nada menos que a Jesús Sacramentado!
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
11 de junio de 2023.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado