CRONIQUILLA
UN APELLIDO QUE VA ADELANTE
Orlando Clavijo Torrado
El genearca Ángel Ricardo Barriga debió de llevar el apellido Torrado ya que era hijo de Pedro Torrado y una señora cuyo nombre permanece oculto mas no su apellido, Barriga; don Pedro no se casó con ella sino con doña Trinidad Páez, dando origen a Juan de Dios, Lucía, Virginia, Rosa y Hercilia Torrado Páez. De que don Ángel Ricardo era digno y orgulloso no hay duda: así encaró a don Pedro: “gracias, padre, por querer reconocerme, pero lo que le hizo a mi mamá no me causó ninguna gracia”. Y como en un juramento exclamó: “¡Antes Barriga que Torrado!”
Se presume que esto ocurría por los años 70 del siglo XIX en Ábrego.
De don Ángel Ricardo se desprenden todos los Barriga que en el mundo han sido, o por lo menos en la provincia de Ocaña. La cosecha comienza con Honorato – casado con Ana Rosa, hermana de mi abuelo Ramón Torrado Vergel -, Ricaurte y Verardo Barriga León, de su primer matrimonio, y se extiende con Eugenio, Sixto, Campo Elías, José del Carmen, María Gracia y Gilberto Barriga Pérez, del segundo matrimonio. Gilberto es el progenitor de Alfredo Barriga Ibáñez, el autor que nos ocupa ahora.
Don Ramón David Peñaranda Torrado era el médico acertado de Ábrego por los años 20 a 50 del siglo pasado, a la vez que respetado líder político conservador que gozaba de línea directa con Laureano Gómez (lo de línea directa es un decir, pero que se comunicaba con el gran jefe, se comunicaba, así la línea fuera por teléfono de manivela). Había en el pueblo una sola droguería llamada Fátima de don Miguel Peñaranda. Cualquier día vino de Ocaña el joven Carlos Emiro Barriga Torrado y al pasar por la droguería se extasió al ver a una hermosa damita que atendía allí. Su padre, Ramón David, en ese momento se disponía a aplicarle una inyección a una muchacha en la nalga. Carlos Emiro entró por contemplar mejor a la beldad y solicitó un Mejoral; salió y al instante regresó por un Sonrisal; marchó con el producto pero de nuevo entró para pedirle a la dependienta un vaso de agua y una tableta de Enterovioformo (que se usa para la diarrea). Al final se resuelve y confiesa aquel desasosiego: “¡Ay, mire niña, qué Mejoral, ni qué Sonrisal, ni qué carajo! ¡Lo que pasa es que yo quiero casarme con usted!”. Cuando la señorita va al cuarto contiguo y le cuenta a su papá la extraña confesión, éste suelta bruscamente la aguja sobre la paciente, que se queja: “¡Ay, ay, ay! ¡Doctor Ramón, metámela pero más pasito!”. La linda vendedora era Rosa Peñaranda Orduz. Los jóvenes se casaron con gran pompa el 3 de julio de 1953. Son los padres del hoy senador Carlos Emiro Barriga Peñaranda.
Con anécdotas como estas y en un tono coloquial el profesor Alfredo Barriga Ibáñez nos ilustra sobre todo lo que se debe saber respecto a este apellido, sin omitir ascendiente o descendiente alguno, su vida, obra y milagros, en la obra Más abajo del cielo – nuestra familia Barriga desde 1853 hasta 2008.
La cabal investigación abarcó varios pueblos, archivos y entrevistas, con rigor y entrega. Sin duda constituye un trabajo excelente que enriquece la bibliografía regional y contribuye a conocer mejor el suelo patrio con todas sus minucias y un buen contingente de los suyos. Alfredo merece nuestra calurosa y sincera felicitación y el estímulo para que prosiga en la brega.
orlandoclavijot@hotmail.com
Cúcuta, 4 de febrero de 2009
jueves, 5 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
2 comentarios:
y el apellido Clavijo de donde te viene? Yo vivo en San Cristóbal pero mi familia Clavijo viene de Cúcuta. Seremos familia??
Otra cosa, entre los nombres de los que tengo conocimiento de los integrantes de mi familia Clavijo de allá se encuentra Marcos, Petra, Julia, Asdrubal, Nelly, Maria Rosa, Luis, Flor, Ernesto, Leandro.
Publicar un comentario