CRONIQUILLA
LOS BISABUELOS EN GRAMALOTE
-II-
Orlando Clavijo Torrado
Había un fuerte contraste entre mis dos bisabuelos: José Salustiano Clavijo era un varón de índole dulce, paciente y tolerante, más inclinado al campo que a los afanes citadinos. A su turno, Benjamín Torrado tenía un carácter controversial, portaba revólver y sable – lo llamaban general1 -, dirigente político tenaz – llevaba en fila a los correligionarios del Cincho a votar a Ábrego y buscaba hasta debajo de las camas a los que se ocultaban eludiendo salir a cumplir el sagrado deber con el Conservatismo, ora por desidia, ora por desinterés -. Mientras aquel tenía posesiones en los partidos de La Sanjuana y El Playón (así se llamó inicialmente Bucarasica y luego La Florida), y en las veredas La Provincia y El Alto del mismo partido, éste era dueño del lote en que se construyó el primer hospital de Sardinata, vendido por él mismo al padre Domiciano Valderrama, propietario de predios en el actual corregimiento de La Victoria, del espacio en donde están hoy la plaza y el centro de salud de Bucarasica, y de varias casas levantadas a sus expensas, como rezan las escrituras. Don Benjamín poseía también fundos en La Cruz (Ábrego) y en El Cincho, del municipio de La Playa, en donde murió. Parte – porque son numerosos - de los documentos firmados por ambos bisabuelos los hice fotocopiar para estudiarlos y guardarlos como verdaderas reliquias.
--¿Te regresás a La Cruz o a La Florida? – le diría el joven Benjamín al otro hombre que a la sazón culminaba la treintena de años. Ahora, con la instalación de la Notaría en Gramalote, es opcional ir a la Notaría de Ocaña, aunque el registro sigue correspondiendo allí.
- Según lo que le convenga a uno – replicaría don José.
- Yo debo regresar a La Cruz a ver a mi esposa y a los pegotes2 – comentaría Benjamín. Saludáme a mi ahijado Pedro María Granados, por cierto con cuyo bautizo se inauguró la capilla el 24 de abril de 1893.
- Por mi parte regreso a La Florida en donde también me esperan; vos sabés que pese a mi edad ya soy viudo y me quedaron siete hijos, unos solteros y otros casados. Y a propósito de bautismos, hay otro programado, será el segundo, para el 17 de marzo de 1894. Es el de María Florencia Ladino Melo, hija de mi compadre Wenceslao y mi comadre Ignacia. Mi hija Tomasa y yo seremos los padrinos.
- Entonces hagamos el viaje en compañía, y mientras vos te quedás en La Sanjuana, yo sigo para La Cruz.
Y así viajarían juntos mis dos bisabuelos en sus fuertes mulas, asistidos de peones, en jornadas con escalas por aquellos caminos de miedo y por aquella serranía en la que recién germinaba la agricultura a expensas de la deforestación, y en cuyo vientre surgían los nuevos pueblos por su obra y el de un puñado más de titanes, o se estaban despertando los antiguos sumidos en el marasmo, en aquellos años finales del siglo XIX.
orlandoclavijot@hotmail.com
1 Su hermano Mateo sí ostentó oficialmente los galones de general y tuvo destacada actuación en la guerra de Los Mil Días como lo señala Justiniano J. Páez en su obra Noticias históricas de la ciudad y provincia de Ocaña.
2 Niños.
Cúcuta, 11 de agosto de 2009.
jueves, 13 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario