CRONIQUILLA
LUZ EN LA POTERNA
Orlando Clavijo Torrado
En una de las “comisiones” que me dieron como juez de instrucción criminal a Tibú, recuerdo una particularmente por algo que me impactó y hoy se puede traer a colación. Tan pronto despaché los asuntos encomendados, me dirigí a la agencia de la Caja Agraria a saludar al gerente, un caballerazo y viejo amigo. Tuve que esperar algún tiempo mientras él atendía la numerosa clientela. Una vez en su oficina me preguntó si me había fijado en la cola de señores que le habían hecho antesala, y su atuendo, principalmente una mochila terciada. Le dije que sí me había fijado. “Seguramente les notó la metralleta que cargan. Son guerrilleros”, me aclaró. Y agregó:”Vienen por el crédito que el gobierno decretó para los campesinos de las zonas rojas. Simplemente, firman un documento en donde se comprometen a emplear el préstamo en determinados cultivos, y pasan por la ventanilla a retirar un buen fajo de billetes. No presentan sino la cédula, no se les exige ningún fiador, pues el avalista es el gobierno, o mejor, la Caja Agraria con sus recursos. Nadie puede practicarles ningún control, ninguno regresa a pagar, y tampoco se puede ejercer proceso ejecutivo porque al juez no lo dejan acercar ni de lejos a las fincas en donde dicen que trabajan”.
Todo el mundo sabe que la Caja Agraria quebró. Los factores, sin comentar la consabida corrupción, quedaron al descubierto: la largueza del gobierno con los grupos armados de izquierda, con que pretendía calmarlos, y por supuesto la pérdida de ingentes activos; la respuesta de la misma guerrilla a tanta generosidad atacando los edificios de la Caja Agraria en todo el país, al punto de destruir la mayoría; y, paradójicamente, la avaricia de magnates y figuras políticas a las que se concedió préstamos milmillonarios sin que los devolvieran. Para borrar el recuerdo amargo de los nefandos manejos de la otrora benemérita y querida por los pobres Caja Agraria, se creó el Banco Agrario.
La historia de corrupción respecto a dineros destinados a fomentar la producción agrícola y redimir al campesino se repite veinte años después, pero sólo que ahora la plata se la llevaron reinas de belleza, potentados del Magdalena y del Valle, hijos de senadores y procesados extraditables, entre otros. El famoso programa Agro Ingreso Seguro, alimentado con fondos internacionales, sirvió para burlarse de los verdaderos cultivadores y engordar más aún los caudales de los ricos.
Pero, si por el Ministerio de Agricultura llueve, en nuestra parroquia no escampa. Aquí también ha habido alegres donaciones. Cuatro mil millones del tesoro municipal fueron a parar a un simulador llamado Parque Bavaria. Por fortuna, como en la vieja frase castellana, hay luz en la poterna y guardián en la heredad: un joven y debutante concejal, Pedro Durán Barajas, se irguió en el pedestal de su rectitud y virilidad para descubrir y denunciar el oscuro tráfico. No hay duda de que todos en conjunto le debemos un reconocimiento sin reservas pues pocos como el doctor Durán han demostrado verdadero celo porque las cosas se hagan con transparencia y en beneficio general de la ciudadanía.
Es de urgente conveniencia que todos los contratos del municipio se esclarezcan: por ejemplo, la concesión por largos años a los dueños de grúas y garajes para recoger y guardar los carros presuntamente infractores, etc. ¡Ah! ¡Y tampoco se puede descuidar a San Simón!
Nota final: ¿A los cuántos colombianos asesinados en Venezuela reaccionarán sin dejarse amedrantar el presidente de la República, el Congreso Nacional, la Iglesia Católica, las altas cortes, los gobernadores, las asambleas, los alcaldes, los concejos? ¿O como se trata de gente humilde, nunca reaccionarán?
orlandoclavijot@hotmail.com
Cúcuta, 26 de octubre de 2009.
jueves, 29 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario