PARA EL SEMANARIO “LA PROVINCIA DE OCAÑA”
El RETABLO DORADO DE LA CATEDRAL DE OCAÑA
Orlando Clavijo Torrado
Pasan los años y no dejo de maravillarme ante el retablo de la iglesia catedral de Santa Ana. No importa el número de veces que haya entrado allí.
Ocurre que, simplemente, es majestuoso, impactante, por ese brillo del dorado que a veces toma destellos rojizos y por la delicada talla de leves columnas torneadas que sirven de marco para contener toda la imaginería. ¿De quién es el poder sino de Dios? ¿De quién la riqueza y la gloria? Allí, sin duda, la obra revestida en laminilla de oro entraña el más excelso homenaje al Creador que merece lo mejor.
El retablo magnetiza y arroba. Quien lo realizó, se consagró como artífice. Constituye una extraordinaria pieza, un valioso tesoro, y por sí sola, por fuerza de su belleza se ha incorporado en el patrimonio cultural tangible de Ocaña y la provincia al igual que el conjunto entero de la catedral, en buena hora declarado bien de interés cultural de carácter departamental por decreto 1144 del 31 de diciembre 2003 emanado de la gobernación del Norte de Santander.
Por lo general, el esplendor de las cosas anula el sentido de observación. Por ello, un día me dediqué a tomar fotografías y a anotar juiciosamente cada pormenor pues en la errátil mirada de siempre veía una serie de imágenes, sin especificar de qué o de quién se trataba. Así, traté de identificar cada ícono, aunque sin mucha fortuna con todos.
El retablo muestra tres hileras de cinco nichos cada una. En la hilera superior, de izquierda a derecha, vemos, plasmados todos en lienzos, un santo – cuyo nombre no atiné a descifrar – y el Niño Jesús; sigue un bienaventurado en actitud de leer, a continuación Jesús Crucificado, después San Juan Evangelista en cuyo hombro se posa el águila – es evidente la alusión al “Águila de Patmos” -, y termina la serie con la Sagrada Familia.
En las siguientes hileras no hay pinturas sino estatuas. En la segunda desfilan uno tras otro San Roque, San José, Santa Ana y la Virgen, otra santa o la Virgen – no sé -, y un santo franciscano con el Niño.
En la última hilera están Santa Teresita del Niño Jesús, otra santa que semeja Santa Rosa de Lima, Jesús Crucificado, el arcángel San Miguel y una santa, para mí incógnita. (En verdad, hay que conocer al dedillo el santoral para no equivocarse, o disponer para el efecto de un folleto explicativo).
No hay necesidad de escribir o hablar más, sino contemplar y admirar. Es imprescindible, frente a esta manifestación de arte religioso que seguramente desde tiempos inmemoriales luce en el altar mayor de la catedral de Santa Ana de Ocaña.
12 de noviembre de 2009.
jueves, 12 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario