CRONIQUILLA
LA ROGATIVA
Orlando Clavijo Torrado
Alguien en Cúcuta o muy cerca mandó a cantar una rogativa. Para las generaciones de hoy que ignoran en qué consisten las rogativas los ilustro: son ritos que la Iglesia Católica tiene para pedir porque cesen las catástrofes, por ejemplo, la extrema sequía. El ceremonial es el siguiente: el sacerdote sale en procesión por las calles de la ciudad o del pueblo, acompañado de los fieles, e invoca leyendo del Ritual una lista de bienaventurados que deben rogar por nosotros – ora pro nobis, se respondía en latín -. A mí de niño me llamaban la atención y me provocaban risa los nombres de los mediadores celestiales que el cura nombraba con voz fuerte y vibrante: santos Sotero, Cayo y Agapito, ora pro nobis, santo Toribio, ora pro nobis, santos Ciriaco y Gotardo, ora pro nobis, santa Crescencia, ora pro nobis, santa Ágata, san Dositeo… Por nuestra parte le acomodábamos otros al santoral, como santa Goroveta, santa Cosiánfiara y san Tremebundo.
Es viejo el cuento aquel de los feligreses que azotados por un verano calcinante acudieron al párroco para que les oficiara una rogativa y al efecto le llevaron diez mil pesos. El presbítero examinó el dinero y los despachó de una: con esto no alcanza ni para los truenos. Porque si hay algo seguro es que después de una rogativa, que llueve, llueve. Cierto campesino de Ragonvalia me comentaba que hubo una temporada en que la canícula secó hasta la quebrada La Rascadora. El padre Cañas propuso celebrar la misa y arrancar la rogativa desde dicha quebrada. “Es que esto del calentamiento global - me decía con aire filosófico el hombre - ya estaba anunciado desde Mostradamus. Bueno, pero volviendo al tema de la rogativa – prosiguió mi amigo –, para que todo el mundo asistiera el padre le hizo bastante peritoneo” (quería decir perifoneo, y Nostradamus). La historia concluyó en que a los tres días se desató una borrasca que no paraba. Los parroquianos tuvieron que sacar el ramo bendito y quemarlo porque ya san Pedro se estaba pasando de maracas.
Dije al principio que alguien debió ofrecer una rogativa puesto que en la madrugada del martes 9 de febrero, contra todo lo esperado, cuando el pluviómetro instalado en la vereda Manzanares de Chinácota registraba el domingo 31 de enero dos meses exactos sin una gota, y a pesar de los treinta y tantos grados de calor que venimos soportando desde tiempo inmemorable, un refrescante y delicioso aguacero bañó este valle y aumentó en algo el caudal de los ríos Zulia y Pamplonita.
Es falso, entonces, que ante el calentamiento global no hay rogativa que valga. Los santos, con esos nombres tan raros y hasta graciosos, sí interceden ante el Altísimo para que no nos muramos de sed y de calor antes de mayo, mes en que según los meteorólogos vendrá atrasada la época de lluvia.
orlandoclavijotorrado.blogspot. com
Cúcuta, 9 de febrero de 2010.
miércoles, 10 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario