(PARA EL SEMANARIO LA PROVINCIA DE OCAÑA)
UNA LECCIÓN DE MONSEÑOR RODRÍGUEZ
Orlando Clavijo Torrado
En aquellos tiempos los maestros eran duchos en exigir que el muchachito se aprendiera de memoria los textos y que leyera de corrido. Recuerdo que un compañero tenía tal memoria que, recitando – sí, recitando, con sonsonete y todo – en clase de geografía los límites de la patria, decía sin inmutarse: “Colombia limita al Sur con Ecuador y Perú, pasa a la página 58…” El maestro toleraba aquello y no se le ocurría advertirle al geniecillo que esa letra pequeña y entre paréntesis no se leía en voz alta ni era obligatorio aprenderla. Se leía sin sentido, sin entender ni pío. Apuesto a que los maestros tampoco entendían.
Al menos, si ese día no llega el cura párroco a nuestra escuela urbana a dictar una breve charla, yo hubiera seguido repitiendo aquel bello poema, entusiasmado, es cierto, sin descifrar la trama y peor, el significado de las palabras claves. Se trataba de una fábula de Rafael Pombo, “La gallina y el cerdo”, de este tenor: “Bebiendo una gallina / de un arroyuelo, / a cada trago alzaba / la vista al Cielo / y con el pico / gracias daba a quien hizo licor tan rico // -¿Qué es eso? – gruñó un puerco, / ¿qué significa/ tan ridícula mueca? / Y ella replica: / -Nada, vecino. / La gratitud es griego / para un cochino. // Pero no hay alma noble / que no agradezca / hasta una gota de agua / que se le ofrezca; / y aun la gallina / siente la inagotable / bondad divina”.
Monseñor, con suma paciencia, nos fue explicando el episodio, y al llegar a las estrofas “la gratitud es griego para un cochino” todo se despejó en mi mente. ¡Clarinete! El griego, expuso el prelado, es una lengua muy difícil. Y él sabia por qué lo decía pues en la época en que se formó en el Seminario se enseñaba griego, latín y hebreo. ¡Ajá! Un cerdo no podía comprender la gratitud. Le quedaba “de parriba” asimilar un concepto semejante. ¡Qué sacudida la que le daba la ponehuevos al cabecibajito! ¡Qué mensaje tan hermoso el de la fábula! ¡Y qué sabiduría la del padre José Francisco Rodríguez Salazar – por entonces aún no tenía el grado de monseñor – y qué didáctica para hacer entender a unos chiquillos el poema!
Sigo sospechando que los maestros no lo habían entendido y se contentaban con que los discípulos lo repitiéramos como loros.
¡Gracias, monseñor Rodríguez, por esa maravillosa lección, que grabé para siempre en mi corazón de niño!
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cúcuta, 17 de mayo de 2010.
jueves, 20 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario