CRONIQUILLA
MEMORIA DEL BARRIO LA MERCED (IV)
Orlando Clavijo Torrado
El sitio preferido para patinar en patines de hierro era el canal Bogotá por su perfecta pavimentación. A propósito del canal, quedaba por allí el grill Canaima, el lugar de “perversión” del barrio pero con cierto aire de elegancia, que ofrecía pista de baile, bar con variados licores y habitaciones exclusivas para los goces amatorios.
Evocan, mi sobrino Francisco Fernando Rincón Clavijo, desde Bucaramanga, y el doctor Edgar Eduardo González Durán, desde Bogotá, otro cúmulo de episodios y nombres de familias cada una con mucha significación. Aun en aquella época, no muy lejana, nadie se traumatizaba como hoy porque lo corregían con un reglazo en la mano y lo paraban detrás del tablero por indisciplina, cual lo estilaba doña Tina en su liceo. De otra parte, no era este el único establecimiento de educación privado: igualmente existía una Academia de Comercio de doña Olga de Urdaneta.
En anterior Croniquilla hablé de la familia alemana cuyo jefe de hogar tenía el apellido Kreutser – no Klausen - , padre de Erick, Manfredo y unas preciosas niñas que preferían de novios a los jugadores uruguayos como Agustín Latorre y Luis Decevo. Sin embargo, conste que no eran ellos los únicos extranjeros ya que estaban también los Pozoni con su prole de Marita, Bunny, Chandor y Mito.
Hablando de fútbol, es digno de rememorar que las calles servían de canchas, por algún tiempo fungió de animador el joven Kiko Urbina, afectado de demencia, y los rivales los “equipos” de Juana Rangel y Pescadero. Hubo un tiempo en que no cesaban las derrotas frente a Pescadero. Gracias a que se hallaba en la ciudad de descanso el famoso jugador “Burrito” González – por entonces integrante del Deportivo Cali, novio de Ema González, nieta del periodista Montegranario y hermana del no menos célebre “Tuco”- , y a la mediación de su primo Pablo Pérez y del destacado miembro de la selección de básquet Darío Pinzón Rodríguez, accedió el “Burrito” a reforzar al glorioso conjunto de La Merced que por fin ese día le propinó a Pescadero una solemne goleada.
¿Quién no reconocía a los muchachones de la década 1960 – 1970 generalmente no por sus nombres sino por sus graciosos apodos? ¿A los mellizos Duarte, al "Gorila Cote”, a Kirika o Ricardo Ojeda, a Tripa o Pablo Pérez, a Matachulo o Jorge Ramírez , al gordo Gustavo Barroso, a Tonina o Hugo Pérez, al Tuerto o Darío Pinzón , a Tuco o Montegranario Sanchez III, a Moco de Pisco o Luis Casanova cuyo hermano Sergio se salvó de algún mote, quien ha brillado como psiquiatra, a Felipillo (Luis Felipe Dávila, hijo) y su hermano Polilla, a Néstor Miranda, quien según el doctor González Durán es un pensador de talla nacional, sin remoquete como los Durán Porto y Régulo y León García Herreros, así como don Polo era simplemente don Polo, el de la tienda de la esquina con el canal?
Terminemos con un recuerdo nostálgico por algo indescriptible como las novenas navideñas en el parque Juana Rangel de Cuéllar que congregaban no solo a La Merced sino a los barrios circunvecinos, celebraciones tan esperadas y sumamente animadas.
orlandoclavijot@hotmail.com
Cúcuta, 17 de agosto de 2010.
miércoles, 18 de agosto de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
1 comentario:
Hola Orlando, me has transportado a través de tus letras mágicas a la época de mi niñez. He recorrido en mi mente toda esa etapa en cierta forma ya lejana pero con seguridad en mi conciencia muy actual y muy presente. Somos privilegiados de haber podido vivir y disfrutar una niñez y adolescencia con vivencias directas con la naturaleza, en las calles en gran parte polvorientas, pero en las cuales no se encontraba uno con peligros ni maldades, con los ríos, en los mercados, con ese sentimiento de grupo el cual nos brindaban nuestros amigos y vecinos.
Tiempos que se fueron, pero que quedaron en nuestras mentes depositados para una eternidad.
Soy Ricardo Ojeda Vera, ( Kirika ) medico e investigador científico en el campo de la medicina y de la biología molecular. Además como investigador en el campo de conservación y cuidado del medio ambiente. Soy ciudadano Alemán, y recido aquí en Alemania.
Gracias por tu hermoso transporte a mi pasado.
Atentamente,
Dr Ricardo Ojeda-Vera
( Kirica )
Publicar un comentario