CRONIQUILLA
El alcalde del Chochecal
Orlando Clavijo Torrado
En estos días previos a la elección de gobernadores, alcaldes y concejales, viene a propósito el recuerdo de un episodio plenamente verídico que viví en Ocaña. Ocurrió no hace mucho. Un pariente me preguntó con cierta ironía – sangripesado, decimos allá - si El Chochecal – nombre ficticio de un pueblo de la misma provincia – era municipio, tenía concejo y alcalde. Por supuesto que él sabía que sí, pero es de aquellos que aún consideran “camperos” – como en los viejos tiempos - a todo el que no haya nacido alrededor de la plaza “29 de mayo” de Ocaña. Con su interrogante me dio oportunidad para despacharme sobre el sempiterno tema de la corrupción.
- Claro que El Chochecal es municipio, con sus correspondientes concejo y alcalde – le respondí. Y para que se pique, le cuento que ser alcalde del Chochecal es mejor que ser alcalde de Ábrego, de Ocaña, y aún más, de Cali, Medellín, Barranquilla o Bogotá.
- ¿Me está mamando gallo o qué? – reviró medio bejuco.
- Se lo demuestro – le repliqué en tono suavezón. El alcalde de Bogotá quizá devengue por emolumentos quince o veinte o treinta millones de pesos mensuales, no sé, mientras que el alcalde del Chochecal apenas, teóricamente, gana dos millones, mas, en la realidad, se pone el sueldo que sus ansias le dicten. El alcalde de Bogotá tiene a la prensa encima, a un concejo vigilante y a todas las entidades investigadoras terminadas en ía – Fiscalía, Contraloría, Procuraduría, Defensoría, Curaduría – en tanto que el alcalde del Chochecal no tiene quien lo ronde.
- No entiendo del todo – dijo el otro - . Pues resulta – continué explicándole - que el presupuesto anual del Chochecal es de cuatro mil millones de pesos, un presupuesto desproporcionado para un municipio tan pequeño, en donde no hay donde invertirlo, pero el hombre se da sus mañanas para hacerlo.
- ¿En dónde?
- En su cuenta bancaria, con participación de algo para los concejales y el personero que le apañaguan todo. La fórmula es conocida en Colombia: se inventa obras y realiza contratos, de los que saca lo mandado por la corrupción, el treinta por ciento. Únicamente tomando tres mil millones para los supuestos contratos, el alcalde obtiene novecientos millones por año, pero aún restando lo que les reparte a los que chupan con él de la ubre municipal, frescamente puede meter en su carriel quinientos millones, vale decir que su sueldo mensual le queda en $ 41.666.666, lejos del que recibe el presidente de la República. En su período de gobernante el abnegado servidor público se embolsicará tres mil seiscientos millones de pesos. ¡Una lotería! ¡O el baloto!
- Ya comprendo. Tiene usted razón.
Vi que mi contertulio se quedó pensativo. Tuve la impresión de que estaba acariciando la idea de ir al Chochecal, más con el propósito de lanzar su candidatura a la alcaldía que con el de comer chocheco, el más humilde de los plátanos, de estrato uno, pero gustoso, que allí se produce en abundancia hasta para exportación. Y creo que no estaba errado cuando me preguntó si el alcalde de ese momento era de ahí.
-No – le respondí.- Allá hace años que los alcaldes son de afuera.
orlandoclavijotorrado.blogspot.com
Cúcuta, 12 de octubre de 2012.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario