PARA EL SEMANARIO “LA PROVINCIA DE OCAÑA”
OCAÑA CULTA
Orlando Clavijo Torrado
Ocaña, en mi concepto, se destaca aún en el privilegiado círculo de comunidades en que se guardan ciertos protocolos de respeto entre las personas. Quiero decir que, en términos generales, la gente es culta, reconoce la dignidad del otro y da el tratamiento adecuado a cada quien según su posición en las jerarquías y el nivel cultural que es el que debe otorgar mayor rango. Añádase a ello la natural amabilidad del ocañero, que produce solaz, relax, en fin, sentirse uno a gusto, como si todos fuéramos de la misma casa, viejos amigos, hermanos de siempre, nunca distantes ni desconocidos.
Por supuesto que requisito primario para brindar afecto y cordialidad es el de poseer un espíritu sano, apacible, nada perturbado ni resentido. Ese espíritu, naturalmente, ha sido moldeado a través de las generaciones: de nuestros padres y éstos de sus padres y así en la línea ascendiente, recibimos lecciones vivas de amor al trabajo y a la virtud - la honradez, la principal - , ejemplos de unidad familiar, de decorosa urbanidad y un garbo que nos identifica como seres nobles, digámoslo claro, de buena procedencia, ya sea originarios de la misma tierra, de la madre España, de otros lares europeos o del Lejano Oriente con el raudal de inmigrantes progresistas.
Quizá el encerramiento entre montañas y el aislamiento haya contribuido a esa disposición a la hidalguía castellana, con la paradoja de ser un pueblo alegre, bullanguero y desparpajado por la cercanía y la influencia de la costa atlántica - costeños de agua dulce -.
Tenemos, entonces, un valor agregado de exportación, pero el que requiere continuo cultivo y celo para que no desaparezca en el remolino de costumbres modernistas que pretenden acabar con tantas cosas hermosas del pasado, entre ellas las buenas maneras.
Solo así Ocaña seguirá gozando de la bien ganada fama de ciudad culta con toda la justificación para promocionarla con orgullo por los cuatro puntos cardinales dentro de la patria y fuera de ella, y apetecida para vivir en ella, para visitarla o mantener un permanente contacto, y jamás olvidarla.
orlandoclavijotorrado.blogspot.com
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
19 de enero de 2012
jueves, 19 de enero de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario