martes, 21 de agosto de 2012
CRONIQUILLA
ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Orlando Clavijo Torrado
Alguien dijo en la radio – creo que fue la candidata a magistrada Martha Sáchica – que la Corte Constitucional no podía perder su línea izquierdista (el martes 14 de agosto fue elegido el nariñense Luis Guillermo Guerrero, de presunto origen conservador pero fuertemente ligado a la expedición de la Constitución de 1991, en reemplazo del reconocido izquierdista Juan Carlos Henao. Guerrero, como magistrado auxiliar, proyectó una sentencia de reconocimiento de los derechos civiles y sociales de las parejas homosexuales, posición que está en contravía del ideario conservador que defiende como familia la unión del hombre y la mujer). Y el exministro de Hacienda Rudolf Hommes, en su columna que publica este diario, dio una voz de alerta porque la derecha y el Catolicismo se iban a tomar las cortes. Entonces, la sospecha que se tenía de que no era casual que la Corte Suprema fuera tan pronta para investigar a los ministros y seguidores del expresidente Uribe y a vincularlos con el paramilitarismo y negada para investigar a Piedad Córdova y los parlamentarios afines a la subversión, no era infundada, sin olvidar, además, que en general las cortes han sido sordas para atender los rechazos de la Iglesia Católica en cuanto al aborto, el matrimonio de individuos del mismo sexo, el uso de estupefacientes y otros temas sensibles para al menos el ochenta y cinco por ciento de los colombianos que profesan dicha fe.
¡Triste realidad! De ahí que sea preciso ponerle coto a sus desviaciones, como ya hubo que ponérselo mediante el Acto Legislativo Nº 3 del 2011 que le envió este mensaje directo al Poder Judicial en la parte final de su artículo 10 modificatorio del artículo 334 de la Constitución Política: “La sostenibilidad fiscal debe orientar a las Ramas y Órganos del Poder Público, dentro de sus competencias, en un marco de colaboración armónica”, en razón a que por conducto de las tutelas los jueces le estaban imponiendo tales cargas económicas al Estado que lo llevaban raudamente a la bancarrota.
El arrebato de las cortes del poder legislativo que le corresponde al Congreso y el abuso de la facultad reformatoria del Ejecutivo y el Legislativo de la Constitución hacen indispensable ahora sí la elección de una Asamblea Constituyente que se encargue de elaborar una nueva Carta que comprenda principios y valores fundamentales, más deberes y obligaciones que cumplir en honra del bien común que derechos en contra de los demás, una hoja de ruta política, breve, didáctica, sin abarcar aquellas materias que pueden ser desarrolladas por la ley, a diferencia del grueso tomo de hoy a causa de las treinta y cuatro reformas en sus veinte años de vida. - como en las ediciones nuevas de un libro que cada vez que salen contienen la advertencia “edición corregida y aumentada” - . No hay derecho a que la Constitución actual asuma asuntos tan disimiles como pensiones, salud, televisión, deporte, en fin, de todo como en botica. Fracasó por su extensión que ni pudo leerla el presidente de la Cámara, la Reforma de la Justicia, reforma que no debe hacerse vía Constitución sino vía Ley. La reformitis no cesa: hace poco se aprobó otra en largo texto de artículos y parágrafos, por cierto enrevesado, que establece “instrumentos jurídicos de justicia transicional”, se murmura que a favor de las Farc. ¿Por qué no se acudió a una ley?
Aunque hablar mal de los congresistas está de moda, creo que un verdadero acto de justicia es el de instaurar la segunda instancia para sus juicios pues mientras los demás ciudadanos gozan de esa garantía ellos están hoy en las manos de una Corte Suprema que los mira de reojo y en su caso ni el Chapulín Colorado puede defenderlos. Ello sí debe entrar en la nueva Constitución.
Esta Constituyente no será un remedo de la anterior que derogó la Constitución de 1886 violándola primero y enervando cualquier poder que pudiera impedir la acometida revocatoria. No lo digo yo solo: lo sostuvo el constitucionalista y expresidente Alfonso López Michelsen, así lo estimó el curtido estadista y expresidente Julio Cesar Turbay Ayala y entre nosotros el exmagistrado Mario Vásquez Rodríguez. Será una Constituyente que transite por los caminos de la legalidad y el respeto al derecho, y la nueva Constitución que expida debe responder a la idiosincrasia, creencias y sentimientos del pueblo colombiano y no a los de unos pocos que los imponen; debe nacer de forma pacífica, sin un cañón en la nuca, bien estudiada, socializada, debatida, suficientemente amasada, correctamente digerida y fruto del consenso nacional.
orlandoclavijotorrado.blogspot.com
16 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario