lunes, 16 de septiembre de 2019
¡O NOS EMPODERAMOS, O NOS JODEMOS!
CRONIQUILLA
¡O NOS EMPODERAMOS, O NOS JODEMOS!
Orlando Clavijo Torrado
Yo aún no he tenido la oportunidad de meter en mis escritos las dos palabras de moda: empoderar y resiliencia. Y no es que esté desesperado por hacerlo sino que siento cierto complejo porque creerán que estoy atrasado ya que todo el mundo las utiliza, a diestra y siniestra. Hay una locura por ellas; tengo la impresión de que la gente se da tono usándolas, así no las entienda ni las emplee en el momento adecuado. Parece que dan caché.
En estos días de campaña para las elecciones del 27 de octubre no hay programa ni candidato que no convoque al empoderamiento y a la resiliencia.
Valgan los ejemplos: empecemos por ellas. En estos días leí en La Opinión: “…la mujer debe empoderarse, por ejemplo, no quedándose callada ante hechos de violencia y buscando ayuda profesional”. Sí señor: que se paren como machas.
Ahora, el empoderamiento y la resiliencia pueden andar juntos. Eso aconsejó un experto en seguros: “los seguros son ese instrumento que transforma la vida de las personas y su entorno, protegiéndolas de riesgos y empoderándolas para que sean las resilientes”. ¿Cómo? ¿Qué dijo? ¿Esto será igual a la economía naranja del presidente Duque, que nadie ha logrado explicar bien, y al estado social de derecho, igualmente nebuloso?
Entonces, para no divagar más y salir de dudas veamos qué nos enseña el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española sobre los dos términos en boga:
“Empoderar. De en – y poder. 1. Tr. Hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido. U.t.c. prnl. (úsase también como pronominal o verbo pronominal). (Ejemplos de verbos pronominales: te contaron, se empelotaron, nos reíamos, me empoderé). 2- Dar a alguien autoridad, influencia o conocimiento para hacer algo. U. t. c. prnl. 3. tr. desus. apoderar. Era u. t. c. prnl. (Era usado también como pronominal).
Resiliencia. Del ingl. resilience, y este der. (derivado) del lat. resiliens, -entis, part. pres. act. de resilīre 'saltar hacia atrás, rebotar', 'replegarse'. 1. f. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. 2. f. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido”.
Creo que queda bien claro. De un lado, tenemos que hacernos resilientes – adaptarnos – al clima ardiente de estos días, y por otro, empoderarnos – plantarnos valientemente - ante tanta corrupción que impera por todos lados.
Los candidatos a la gobernación y a las alcaldías no han dicho nada sobre restaurar el orden público y combatir los cultivos ilícitos. Ahí no vale por parte de los electores la resiliencia pero sí el empoderamiento.
Ahora, frente al atraco al ciudadano desprevenido mediante las llamadas fotomultas, fuentes de corrupción descarada, que imponen compañías privadas que han hecho contratos sospechosos con las administraciones locales, ninguno de los aspirantes, ni siquiera a los concejos, se ha pronunciado. Ahí debemos igualmente empoderarnos, hacernos fuertes no dándole nuestro voto a ningún sinvergüenza. Ni siquiera votar en blanco porque los corruptos son capaces de cambiarlo. Es preferible el voto nulo.
¡O nos empoderamos, o nos jodemos!
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
12 de septiembre de 2019.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario