miércoles, 7 de julio de 2021
CRONIQUILLA - MI REVISTA POMBO
CRONIQUILLA
MI REVISTA POMBO
Orlando Clavijo Torrado
Conservo mi revista “Pombo” como una reliquia. Tiene pocos años menos que yo; es un venerado recuerdo de mi ya lejana niñez. Su tapa – en que aparece a todo color un tigre amenazando a un ratón – y algunas páginas, se deterioraron, aunque se puede leer toda.
El contenido de este único ejemplar salvado milagrosamente del trasiego ordinario, pasa por cuentos de brujas, mitos, la historia del algodón, la tierra de las esmeraldas, Bolívar y Humboldt; grandes hombres: Miguel Ángel; una lección de catecismo sobre el cuarto mandamiento: honrar a padre y madre; don José Miguel Pey y su hermano Juan Bautista, arcediano de la catedral, héroes de la independencia; un bello poema “Mi buen amigo el viento”, de Elvira Lascarro Mendoza, colombiana; viajes de Marco Polo; entretenimientos matemáticos con dibujos; dibujos infantiles; la fábula “La naranja de oro”; el poema “El buey” de Giosué Carducci, Premio Nobel de Literatura, traducido por Luis María Valle; nuestra fauna: la serpiente de cascabel; Antonio Nariño; y lección sobre la patria. Remata en la contratapa con la poesía “El perro y el conejo”, de Rafael Pombo.
Del bello artículo “Lección sobre la patria” vale destacar el pasaje en que cuando aquel niño que acostumbraba atacar a los pájaros y las frutas a piedra le pregunta al maestro qué es la patria, éste le responde: “Matar las palomas y los pajaritos es matar la Patria; arrojar piedras contra las aves es apedrear la Patria, es como herir a la mamá y sentir correr su sangre por el suelo. Todo el que mata a un hermano, a un amigo, a una paloma, a una mirla, mata a Colombia y la hace llorar amargamente”. “Queridos niños, terminó don Juan, con los ojos húmedos: no vuelvan a tirar piedras contra los pajaritos, porque la Patria y yo sentimos esos golpes sobre el corazón”.
La Revista Pombo hacía parte de un programa del gobierno nacional. Éste, mediante el Decreto 1293 de 1952 (mayo 27), mandó: “Autorizar la publicación de una revista infantil que se denominará Revista Pombo, destinada a servir de órgano de difusión cultural al servicio de la enseñanza primaria oficial… Se editará y publicará por conducto del Ministerio de Educación”. Firma el decreto el presidente Roberto Urdaneta Arbeláez.
La dirección de la Revista Pombo estuvo a cargo del doctor Manuel Mosquera Garcés, chocoano, una de las cumbres de la inteligencia colombiana del siglo XX, cuya vida y obra bien merecen conocerse y estudiarse, el primer afrodescendiente que ocupó tres ministerios, entre ellos el de Educación. Además, se desempeñó como congresista muy respetado.
En lenguaje sencillo y limpio, entendible por los niños, el contenido de la publicación se esmeraba por despertar en los pequeños lectores el cultivo de lo más noble del ser humano, y por nada se insinuaban siquiera violencias, odios, resentimientos, envidias, irrespetos o conductas deplorables.
La Revista Pombo fue clausurada al terminar el mandato del general Gustavo Rojas Pinilla.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
6 de julio de 2021.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario