viernes, 22 de abril de 2022
QUE BRILLE LA VERDAD (IV)
CRONIQUILLA
QUE BRILLE LA VERDAD (IV)
Orlando Clavijo Torrado
1 - Ni pío de economía. “Las venas abiertas de América Latina” es un texto obligado y un libro sagrado en muchas universidades colombianas desde su publicación en 1971. Versa sobre la economía del imperialismo yanqui y la economía de nuestros países. Su autor Eduardo Galeano, uruguayo, izquierdista, confesó años después que no sabía absolutamente nada de economía cuando lo escribió, y que hoy no sería capaz de leerlo.
2- Muerte del Benemérito y su condena eterna – Sobre la muerte del presidente mexicano Benito Juárez ha revivido últimamente la versión que para sus adoradores solo es una leyenda. Según esa versión, Juárez no murió de causas naturales sino envenado. Una dama le sirvió una bebida que era en realidad una pócima de flores de veintiunilla, planta llamada así porque a los 21 días infaliblemente el paciente se despedía de este mundo. Quien sería su sucesor en la presidencia, el licenciado Sebastián Lerdo de Tejada, estaba presente en el momento, y le mostró satisfacción a la señora. Ésta tomaba así venganza de Juárez por haberle mandado fusilar a su amante, un militar francés. También se agrega que en el preciso instante en que fallecía el caudillo, un obispo que celebraba una misa, lejos de la ciudad de México, se desmayó. El monaguillo lo ayudó a levantarse y le preguntó que qué le había pasado. Monseñor le respondió que había tenido una revelación: había visto bajar el alma de Juárez al infierno.
3 - . La epístola para un matrimonio ejemplar. El líder liberal, jurista y escritor mexicano del siglo XIX Melchor Ocampo, redactó una epístola para leérsela a los contrayentes. En ella se habla, entre muchas cosas hermosas, de la sacralidad del matrimonio, de la armonía que debe reinar en la pareja, del respeto y apoyo mutuos, del amor sublime, y de la fidelidad integral. Esta epístola fue retirada de la práctica por mandato constitucional y legal en el año 2007, por machista y consagratoria de desventajas para la mujer. Tuvo una vigencia de 137 años. Pero la paradoja está en que su redactor no era propiamente un modelo de esposo: engendró 30 hijos con al menos 15 mujeres.
4 - Otro historiador exagerado. En anterior entrega mencionamos a fray Bartolomé de Las Casas como mentirosito en cuanto a cifras de habitantes de América y muerte de indígenas.
Pues antes de De las Casas hubo un historiador igualmente desfasado en cifras: Flavio Josefo. Lo cierto es que en el sitio a Jerusalén en el año 70 d. de C., participó un ejército de 70 mil soldados romanos comandados por Tito. Según el historiador perecieron un millón cien mil judíos. ¡Hombre, don Flavio, cómo se te ocurre semejante cantidad cuando toda la Judea a duras penas llegaba al millón de habitantes! La cifra más aterrizada es de 250.000 víctimas. Eso sí: el Templo de Jerusalén, el lugar más sagrado para los judíos, fue saqueado, quemado y arrasado hasta sus cimientos.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
14 de abril de 2022.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario