miércoles, 24 de abril de 2024
CRONIQUILLA - EL TAXISTA (I)
CRONIQUILLA
EL TAXISTA (I)
Orlando Clavijo Torrado
Era el primer sábado de este mes de abril. Hacía una mañana de sol de los días siempre frescos de Ocaña.
Ante el chofer que encabezaba la fila de carros estacionados frente a la capilla de la Virgen de Torcoroma en el centro de la ciudad: ¿Por cuánto nos lleva al Agua de la Virgen? - Por veinte mil pesos. No, le respondió mi esposa: ya averiguamos que la carrera vale dieciocho. Nos lo dijo ayer el chofer que nos llevó a La Primavera. Entonces, nos dirigimos al cuarto taxi de la fila y le hicimos la misma pregunta. Este nos contestó dando la tarifa correcta y llamó a un amigo: - Mirá, Lalo, ¿será que los otros choferes me la montan porque no respeté el orden de salida?”- No te preocupés, Mono, yo me encargo de convencerlos de que no estás obrando mal, porque, ¿para qué aquel les cobró más a los señores?
Emprendimos la marcha. El Mono nos acogió de inmediato como si fuéramos viejos amigos. Y dirigiéndose a mí, sin más preámbulos me dijo: - Yo como que te he visto a vos en la vereda Piedras Negras de Ábrego, o te parecés a la gente de allá. Le respondí que era posible pues he visitado con frecuencia dicha vereda porque allá vivían mis bisabuelos paternos, y que mi abuelo había nacido en ese lugar lo mismo que toda la camada de Clavijos. Además, hoy es un magnífico destino turístico por la majestuosidad de aquellas piedras, y no dejo de visitarlo. – Entonces somos paisanos, remató el taxista.
Con su inconfundible acento nos fue revelando las penurias de su trabajo, cuánto recogía diariamente, y, lo, principal, que su madre estaba enferma y la tenían en una clínica de Cúcuta. Él y sus hermanos afrontaban la dificultad de reunir ciento cincuenta mil pesos para pagarle a alguien que la acompañara en la habitación cada día; todos estaban limpios, pues Marina no tenía empleo, Rosa ganaba algo, pero no le alcanzaba para dar la cuota, Cheo era el que estaba mejor pero tampoco se podía cargar la obligación, y él, El Mono, ¿cómo iba a descontar de los cincuenta mil pesos diarios que hacía por las carreras si tenía mujer, hijos y préstamos a Crediservir?
Su historia nos conmovió. Nos dejó al pie de la escalinata que lleva a la ermita sembrada en la cima de la exuberante montaña en donde se reveló Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma. Desde la subida se escuchaba el sermón del rector del santuario, el padre Elio Said Pérez. Milagrosamente -porque allá todo es milagro, como la fuente que no se ha secado después de más de 300 años – logramos una banca, adelante y a un costado del altar. Así pudimos escuchar bien de cerca el resto de la homilía, y seguir la misa. El padre Elio Said nos atrapó de inmediato. En ese momento estaba refiriendo que no ha faltado la jovencita que le ha pedido que le bendiga la imagen de San Benito que tiene tatuada en una nalga. “Tápese, cochina”, le ordenó. Semejante anécdota hizo estallar de risa a la multitud.
Continuará…
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
18 de abril de 2024
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario