martes, 12 de noviembre de 2024

TRUMP LE DEVUELVE GRANDEZA Y VALORES A EE.UU.

CRONIQUILLA TRUMP LE DEVUELVE GRANDEZA Y VALORES A EE.UU. Orlando Clavijo Torrado La furia de los periódicos y la tv estadounidense contra Donal Trump no tuvo parangón. En el poema El Renacuajo paseador, el amigo de Rinrín rabiaba de calor; en esta ocasión los medios de comunicación rabiaban, primero de perversidad durante la campaña, y logrado el triunfo de Trump, rabian de dolor. Aunque esto no es sorprendente, pues el odio fue el alimento de los llamados “progres”, lo que sí sorprendió a todo el mundo fueron las cifras aplastantes de los republicanos tanto en el voto popular como en los votos electorales, y en el senado y en la cámara. Eso fue para los demócratas como arrojarle agua bendita al maligno. Cuentan que el diablo se retuerce, lanza aullidos, echa espuma por la boca, blasfema, agrede y se descompone sin control. Y más sorprendente aún la calidad de los votantes, aquellos a quienes los demócratas consideraban enemigos de Trump: los afrodescendientes, los latinos, los judíos, los árabes, los católicos y las mujeres. Fue emocionante el espectáculo de la comunidad amish viajando en caravana interminable de coches tirados por caballos, con banderas del movimiento de Trump, a depositar sus votos por éste. Pero a los ataques contra Trump sus seguidores contestaron con humor. No faltó quiénes, en parodia de la salsa de Cuco Valois “Juliana qué mala eres”, cantaron “Kamala qué mala eres, qué mala”. Y ante el ofensivo comentario del presidente Biden al tildar a los partidarios del candidato republicano de basura, no faltó la caricatura de un Donald Trump conduciendo un carro del aseo que lleva en el depósito de atrás a Kamala Harris, acciona la palanca y la deposita en el vertedero. Por supuesto que quien infligió tan estruendosa derrota a Biden, a Harris y a los demócratas no fue otro que un pueblo culto, sensato y analítico. Un pueblo que defiende los valores tradicionales como la familia, la vida desde la concepción, en contra del aborto – el aborto era una de las banderas de la señora Harris -, la existencia de solo dos géneros, hombre y mujer, la tolerancia y la libertad de todas las creencias, el control de las fronteras contra la inmigración ilegal, y una economía fuerte. En el 2016 en que Trump ganó por primera vez, la prensa iracunda y engañosa pronosticó que él desataría la tercera guerra mundial, pero se quedaron con los crespos hechos pues durante ese mandato no se produjo ninguna confrontación. Dígase lo que se diga del presidente Trump, sobre sus excentricidades, su estilo directo y destemplado, no se puede negar que es un gran líder. Nadie hace una hazaña como esta, de superar las encuestas negativas, de ponerse por encima de una prensa hostil que incluso provocó tres intentos de asesinato, y de electrizar a una nación con su inteligencia, su valentía, su audacia y sus valores firmes. Solo un espécimen como Donald Trump lo puede hacer. Por ello alguien escribió en la red: los leones de América son Milei, Bukele y Trump. Me queda en el tintero hablar sobre el joven vicepresidente elegido, James David Vance, un católico, brillante abogado, empresario y escritor, autor de una obra sobre su vida que es un best seller y que ya fue llevada a la pantalla con mucho éxito. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 10 de noviembre de 2024.

jueves, 7 de noviembre de 2024

DESINFLANDO GLOBOS

CRONIQUILLA DESINFLANDO GLOBOS Orlando Clavijo Torrado Me disculpan los optimistas – o yo no sé sin son mamadores de gallo – que arman planes, secretarías, burocracia, mesas de trabajo, conferencias y mucha publicidad oficial, todo lo cual cuesta un dineral, alrededor del tema “Cúcuta, ciudad turística”, “Destino turístico”, “Capital turística”, “Potencia turística” y demás apelativos estrambóticos. No hay otra que desinflarles el globo. A Cúcuta le falta mucho para ser un centro atractivo para el turismo, falta mucho pelo para el moño. O, digámoslo con todas las letras: le falta todo. Preguntémonos: ¿en dónde hay un museo que diga uno ¡guau!, un centro imponente de convenciones, instalaciones a lo grande de universidades, hospitales, clínicas, centros comerciales, funerarias, bancos, restaurantes, etc.? Nuestro subdesarrollo es impresionante, así como la ausencia de una clase dirigente capaz y progresista. En reciente encuesta sobre los mejores gobernadores y alcaldes del país, Cúcuta y el Norte de Santander ocuparon el último lugar. No hablemos de la inseguridad. ¿A quién se le ocurre visitar una ciudad de las más violentas del mundo? Pues bien: para destacar otra de las protuberantes calamidades de nuestra metrópoli traigo a colación hoy al barrio Zulima. Allí tengo unos parientes a los que frecuento, residenciados desde la fundación del barrio, hace más de 40 años. El Zulima es un barrio estratégico ubicado entre las avenidas Guaymaral y Libertadores. Cuenta con todo y está cercano a todo. Allí está al alcance un importante centro comercial, el hospital Erasmo Meoz, la clínica del antiguo Seguro Social, colegios oficiales y privados, canchas de fútbol, iglesias, restaurantes, peluquerías, pequeños almacenes y tiendas, cajeros bancarios y una variedad de servicios. Pero aquí viene otra pregunta: ¿podemos mostrar a un turista la recién remodelada iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, que, por cierto, quedó luciente, cuando para llegar allí es preciso andar por una calle en que el carro se hunde en una seguidilla de profundos y extensos huecos, sale, cae otra vez, se bambolea y por fin corona el recorrido luego de tremendos sacudones y estropeo del chofer, de ocupantes y máquina? ¿Qué satisfacción puede dar eso? Ninguna. Lo que da es vergüenza y estrés. No hay alcalde, piensa uno, ni lo ha habido, pues ¿cuál mandatario ha dispuesto el arreglo de las cuatro cuadras desde la Guaymaral hasta salir a la Libertadores por ese sector? Ninguno y nunca. ¿Y con calles semejantes, pretenden promocionar a Cúcuta como destino turístico? ¡No seamos ilusos! ¡A otro perro con ese hueso! Señores de los tales proyectos: sean serios. O como se decía antes: mejor cuéntenme una de vaqueros.  Nota aclaratoria: Para los que no saben la acepción de “globo” que aquí uso, los remito a las últimas líneas sobre dicho vocablo en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Entre los catorce significados están: mentira, embuste, pajas y jetonada. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 3 de noviembre de 2024.

¡VAGABUNDOS!

CRONIQUILLA ¡VAGABUNDOS! Orlando Clavijo Torrado “Por la paz en el Líbano”, dijo el padre que entonaba el santo rosario por cierto canal de tv que yo seguía. “¿Qué es esto?”, me pregunté. Porque la invocación “ por las intenciones del papa Francisco “, me la tragaba a regañadientes, pues, honradamente, no le veo a este pontífice buenas intenciones. Están muy patentes sus esfuerzos por acabar con la Iglesia y la religión. ¿Por qué el padrecito no implora por la paz de Israel? ¿Por qué no pide que el Líbano deje de albergar malandrines y deje de prestar su territorio para atacar a Israel? ¿Cuál paz en el Líbano, un estado terrorista? Casualmente acababa de oír en un noticiero serio y bien informado que Israel había bombardeado unos subterráneos en el Líbano, muy próximos a su frontera, repletos de municiones, misiles y otra suerte de armas, túneles, por cierto, ubicados al pie del edificio de los Cascos Azules de las Naciones Unidas. ¡Qué tal la neutralidad de estas fuerzas destinadas supuestamente a garantizar la paz! Hasta el carné de un miembro de dicha misión encontraron en las madrigueras de los terroristas. ¡Vagabundos!, como decía con su sonoro acento abreguense mi abuelo Ramón Torrado Vergel. (Valga aclarar que vagabundo, como americanismo, significa “persona sinvergüenza y descarada”). Pues eso son las Naciones Unidas, soterradas aliadas de los adversarios de Israel. ¡Hipócritas! Según ha enseñado por siglos la Iglesia católica, los judíos, en cuanto a fe, son nuestros hermanos mayores. De allí se construyó la civilización judeocristiana que conocemos. Entonces, ¿por qué el odio contra Israel de, prácticamente, el mundo entero? Cómo será esa pasión que, por torcidas razones ideológicas, los israelíes son llamados ahora nazis, negando que los nazis fueron los que por poco los exterminan en el régimen de Hitler. ¡Qué absurdo! Es como si existiera una envidia y un resentimiento colectivos contra un pueblo al que la humanidad le debe mucho. Nada más, el personaje con cuyo nacimiento empezó la era que vivimos, Jesucristo, era judío. Contra Él, propiamente, en el fondo, y contra el cristianismo y su significado y construcción del hombre y la civilización, es que se dirige el odio, con el fin de arrasarlo todo. Ahora, los antisemitas ¿por qué no odian a Carlos Marx, tan judío como Jesús de Nazareth? Da vergüenza ajena el desprecio sufrido actualmente por el pequeño país de 15 millones de habitantes, venero de genios como Einstein y de otros 128 premios Nobel. Ningún otro país del mundo ni de lejos ha merecido tantos galardones como Israel por su contribución a las ciencias, a la tecnología y al arte. Desde el bolígrafo, la máquina de coser y la muñeca Barbie hasta satélites, el procesador de texto o actual computadora, el sistema Google, los cajeros electrónicos, las tarjetas de crédito, los teléfonos móviles o celulares, los videojuegos, la aspirina y otras curas para las enfermedades, la creación de disciplinas como la bacteriología y la hematología, y miles de inventos y descubrimientos, son obra de judíos. Por supuesto que hasta el triunfo final se defenderán valientemente, con todo derecho, de los que no tienen más que aportar que asesinatos y violencia. Pero a esos les costará muy caro tratar de borrar de la faz de la tierra al pueblo elegido de Dios. Porque además de esa protección cuenta con un poderoso ejército, mejor armado y tecnificado que todos sus rivales. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 21 de octubre de 2024.

UN BUEN LIBRO

CRONIQUILLA UN BUEN LIBRO Orlando Clavijo Torrado En la Fiesta del Libro de Cúcuta celebrada en la semana reciente del 2 al 7 de septiembre, el doctor Juan Manuel Ramírez Pérez hizo la presentación de su obra de fresca publicación, “Venezuela bajo el sol”. Hubo un exordio del exgobernador Jesús María Carrillo Ballesteros, con un magnífico análisis. Adquirí el volumen ahí mismo y sin pensarlo dos veces, conociendo la forma de escribir de Juan Manuel, tan esmerada, y que se trata de un investigador serio y consagrado, de una sola sentada lo devoré. El texto consta de una parte histórica – 188 páginas – y una poética – 7 páginas –, de sonetos muy bien logrados. Yo quisiera, antes de abordar el porqué del presente de Venezuela, tema que lo clarifica esta excelente narrativa, recordar un apunte humorístico que creo que pinta a cabalidad lo reciente del vecino país. Dice el chiste que había dos hombres jugando una partida de póker. Llamémoslos A y C. El caballero A, por Abel, el bueno, y C por Caín, el malo. C le pregunta a A: “¿qué tiene?”, y A responde: “dos ases, ¿y usted?”, y C contesta: “dos pistolas”, y le apunta con ellas. Ante esto, A apenas atina a responder: “usted gana”. Si cambiamos el escenario tendríamos al exdiplomático Edmundo González Urrutia diciéndole a Maduro: “tengo los votos”, y Maduro le respondería: “y yo tengo las armas y todos los poderes a mi favor”. Por ello, amenazado por dos altos funcionarios enviados del régimen, de ir preso y torturado, días después de las elecciones, en la embajada española, Edmundo firmó un documento en que aceptaba que Maduro había triunfado el 28 de julio, y el sábado 7 de septiembre, corre que te cogen, voló a Madrid. El libro de Juan Manuel vio la luz pública en el mismo mes de julio y alcanzó a registrar el fraude descarado y sin límite alguno perpetrado por Nicolás Maduro y su cuadrilla, por la autoridad electoral y por los tribunales y las fuerzas militares, entre todos los cuales armaron la argucia de que el dictador salía reelegido sin votos comprobados y el exdiplomático resultaba derrotado pese a obtener el 70 por ciento de los sufragios. Allí se desnuda la crueldad como forma de gobierno, la falta de escrúpulos, la codicia por los bienes públicos y privados y la vanidad por los títulos ostentosos de la mayoría de presidentes, dictadores o usurpadores venezolanos. Héroes de la Independencia como José Antonio Páez se enriquecieron hasta lo máximo, pero éste, para su desgracia, murió en la pobreza absoluta, haciendo remendar sus calzones. De tal sucesión de mandatarios brutales no podía surgir otro producto que un Hugo Chávez y un Nicolás Maduro. Si Colombia padeció ocho guerras civiles en el siglo XIX, Venezuela la superó en mucho. Gloso yo que Venezuela también afrontó en el siglo XX el terrorismo de la guerrilla comandada por Teodoro Petkoff, fundador del Movimiento al socialismo -MAS - al que Gabriel García Márquez contribuyó con los 25 mil dólares del premio Rómulo Gallegos. Petkoff se separaría de su esposa Dalita Navarro y ésta se casaría con el expresidente colombiano ya viudo Belisario Betancur – que posaba de socialista-. Petkoff y Betancur morirían con 38 días de diferencia en el 2018. En conclusión, “Venezuela bajo el sol” es un libro que merece ser leído y aprovechado. Lo aconsejo. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 25 de septiembre de 2024

Datos personales

Mi foto
Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario

CERCA DE LAS ESTRELLAS

CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA

50 años del Diario La Opinión

50 años del Diario La Opinión
cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas

Museo Antón García de Bonilla

Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.

Museo Antón García de Bonilla

Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).

EN EL AGUA DE LA VIRGEN

EN EL AGUA DE LA VIRGEN
Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.

CERCA DE LAS ESTRELLAS

CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA

NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila
COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION

MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

MONOGRAFIA DE BUCARASICA  - Olger García Velásquez
COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION

Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007

Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres

LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"

LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.

En la Academia de Historia de Norte de Santander

En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado