jueves, 7 de noviembre de 2024
UN BUEN LIBRO
CRONIQUILLA
UN BUEN LIBRO
Orlando Clavijo Torrado
En la Fiesta del Libro de Cúcuta celebrada en la semana reciente del 2 al 7 de septiembre, el doctor Juan Manuel Ramírez Pérez hizo la presentación de su obra de fresca publicación, “Venezuela bajo el sol”. Hubo un exordio del exgobernador Jesús María Carrillo Ballesteros, con un magnífico análisis. Adquirí el volumen ahí mismo y sin pensarlo dos veces, conociendo la forma de escribir de Juan Manuel, tan esmerada, y que se trata de un investigador serio y consagrado, de una sola sentada lo devoré.
El texto consta de una parte histórica – 188 páginas – y una poética – 7 páginas –, de sonetos muy bien logrados. Yo quisiera, antes de abordar el porqué del presente de Venezuela, tema que lo clarifica esta excelente narrativa, recordar un apunte humorístico que creo que pinta a cabalidad lo reciente del vecino país. Dice el chiste que había dos hombres jugando una partida de póker. Llamémoslos A y C. El caballero A, por Abel, el bueno, y C por Caín, el malo. C le pregunta a A: “¿qué tiene?”, y A responde: “dos ases, ¿y usted?”, y C contesta: “dos pistolas”, y le apunta con ellas. Ante esto, A apenas atina a responder: “usted gana”.
Si cambiamos el escenario tendríamos al exdiplomático Edmundo González Urrutia diciéndole a Maduro: “tengo los votos”, y Maduro le respondería: “y yo tengo las armas y todos los poderes a mi favor”. Por ello, amenazado por dos altos funcionarios enviados del régimen, de ir preso y torturado, días después de las elecciones, en la embajada española, Edmundo firmó un documento en que aceptaba que Maduro había triunfado el 28 de julio, y el sábado 7 de septiembre, corre que te cogen, voló a Madrid.
El libro de Juan Manuel vio la luz pública en el mismo mes de julio y alcanzó a registrar el fraude descarado y sin límite alguno perpetrado por Nicolás Maduro y su cuadrilla, por la autoridad electoral y por los tribunales y las fuerzas militares, entre todos los cuales armaron la argucia de que el dictador salía reelegido sin votos comprobados y el exdiplomático resultaba derrotado pese a obtener el 70 por ciento de los sufragios.
Allí se desnuda la crueldad como forma de gobierno, la falta de escrúpulos, la codicia por los bienes públicos y privados y la vanidad por los títulos ostentosos de la mayoría de presidentes, dictadores o usurpadores venezolanos. Héroes de la Independencia como José Antonio Páez se enriquecieron hasta lo máximo, pero éste, para su desgracia, murió en la pobreza absoluta, haciendo remendar sus calzones.
De tal sucesión de mandatarios brutales no podía surgir otro producto que un Hugo Chávez y un Nicolás Maduro.
Si Colombia padeció ocho guerras civiles en el siglo XIX, Venezuela la superó en mucho. Gloso yo que Venezuela también afrontó en el siglo XX el terrorismo de la guerrilla comandada por Teodoro Petkoff, fundador del Movimiento al socialismo -MAS - al que Gabriel García Márquez contribuyó con los 25 mil dólares del premio Rómulo Gallegos. Petkoff se separaría de su esposa Dalita Navarro y ésta se casaría con el expresidente colombiano ya viudo Belisario Betancur – que posaba de socialista-. Petkoff y Betancur morirían con 38 días de diferencia en el 2018.
En conclusión, “Venezuela bajo el sol” es un libro que merece ser leído y aprovechado. Lo aconsejo.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
25 de septiembre de 2024
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario