LA OPINION – Cúcuta, martes 2 de junio de 2009 ---------------------------------------------------------------------
Anverso y reverso
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS
Gustavo Gómez Ardila
Por fin. Después de varios años de espera, de idas y venidas de Orlando Clavijo Torrado a la tipografía, de esperanzas frustradas y de contentillo con que a sus amigos y compañeros de Academia nos tenía acostumbrados, por fin, digo, pudimos asistir a la presentación de su libro Cerca de las estrellas, sobre la historia de su pueblo, Bucarasica.
Y no es que Bucarasica quede muy arriba, como para alargar la mano y tocar las estrellas o bajarlas si es el caso, sino que Orlando es poeta y por eso se enamoró de una frase de otro poeta, Eduardo Cote Lamus, quien, alguna vez, refiriéndose a Bucarasica, dijo que era un pueblo situado cerca de las estrellas. Pero el mismo Clavijo Torrado se encargó de aclararnos que hay otros pueblos de la región que están más cerca de los luceros, por su altura, pero que eso a él no le importaba, pues sólo quería rendirle un homenaje a un poeta. Y así como los burros se buscan para rascarse, los poetas se buscan para rendirse homenajes.
Bucarasica también a mí me llega al corazón. Es la tierra de mi mamá y tíos y otros cercanos familiares. El origen es una hermosa historia de amor. Mi abuelo, Cleto Ardila, un joven arriero que vivía en La Mesa de los Santos, Santander, no logró que los papás de su novia, Lucía Esparza, le dieran el visto bueno para el matrimonio. Entonces se fugaron. “Se robó la novia”, decían el otro día. Anochecieron y no amanecieron en el pueblo. Con una mulita, para llevar las tres mudas de ropa y para que la muchacha, Lucía, montara cuando el cansancio la agotara, llegaron a tierras de Norte de Santander. Pero la pareja prófuga debía esconderse. Detrás venían los perseguidores. Esquivaban pueblos, buscaban trochas, se salían del camino real y se iban por atajos. Andaban más con la luna que con el sol. Así llegaron a un caserío llamado La Florida, perdido entre las montañas, de buen clima y gentes sencillas, que les tendieron la mano a los recién llegados. Allí se radicaron, echaron raíces y se multiplicaron. Algunos hijos, ya crecidos, buscaron otras tierras, y así llegaron a La Victoria y Las Mercedes. Otros se quedaron. Pero esa es historia de alguna columna de algún otro día.
Pues bien. De esa Florida, que después se llamó Bucarasica, es de la que habla Orlando Clavijo Torrado en su libro Cerca de las estrellas, que recoge la historia del poblado, datos interesantes, fotos y relatos que mantienen al lector con la boca abierta, desde el comienzo hasta el fin, dicen los que pudieron comprar el texto.
El teatro de Asinort, donde fue la presentación, el viernes pasado, se llenó de amigos y familiares de Orlando, de académicos y bucarasiquenses. Todos iban a saciar su sed de conocimientos y de vino. A llenar su apetito de historia y de pasabocas. A presenciar danzas típicas, muy bien bailadas, del colegio General Santander de Villa del Rosario y a escuchar las disertaciones del prologuista de la obra, el Defensor Nacional del Pueblo, Volmar Pérez Ortíz; de Olger García Velásquez, panegirista del autor; del diputado Ramón Elí Támara y del propio autor, Orlando Clavijo Torrado, sobrado de méritos y de conocimientos.
Fue noche de reencuentro, con viejos conocidos, con caras amigas, con familiares. Reencuentro con la historia. Reencuentro con los recuerdos y los sueños. Porque Bucarasica es un pueblo para recordar y soñar, cerca de las estrellas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario