miércoles, 14 de noviembre de 2012
CRONIQUILLA
PARO JUDICIAL-BARRIO LA MERCED
Orlando Clavijo Torrado
El orden de los factores no altera el producto. Empecemos, entonces, por el segundo tema.
En julio y agosto del 2010 publiqué una serie de Croniquillas que titulé “Memoria del barrio La Merced”, con tal acogida que entre los mensajes recibidos hubo uno muy gratificante de un científico residente hoy en Alemania que me agradecía el haberlo transportado en el recuerdo y la nostalgia a los felices tiempos de su niñez. Los cuatro escritos fueron reproducidos en la Gaceta Histórica, el órgano de publicidad de la Academia de Historia de Norte de Santander.
De aquella época dorada del barrio al presente, decía yo, el cambio ha sido abismal. Nada más evoquemos los antejardines poblados de arbustos y flores, hoy convertidos en talleres de mecánica y parqueaderos de los carros que esperan a ser reparados. Con mucho acierto en un excelente reportaje La Opinión bautizó a este sector como el “taller más grande de Colombia”. Un editorial del 14 de noviembre insistió enérgicamente en la gravedad de la situación.
Como aún tengo familia por el contorno, cada vez que voy a visitarlos me parece estar recorriendo la carretera Cúcuta-Ocaña en el tramo El Zulia – Sardinata. Peor aún: se encuentran más baches en las calles de La Merced que en la carretera La Donjuana-Chinácota, pese al estado deplorable de ésta. En ciertas oficinas y ciertos funcionarios se refieren a todo esto con términos rebuscados como “complejidad de la malla vial”. Aquí nosotros empleamos expresiones más descarnadas y contundentes: porquerías de calles y de carreteras.
Sin embargo, no hay solo malas noticias. La Corporación de Vecinos del barrio La Merced (Corpomerced) liderada por don José Santos Hernández lanzó un ultimátum: o las autoridades municipales cumplen su obligación o ellos acuden a las vías de hecho. La respuesta de los conminados fue en cierta forma positiva, aunque advirtiendo que no admiten presiones: pronto se emprenderán las obras de reconstrucción de las calles, el despeje del espacio público – andenes y calles - y el ordenamiento del tránsito.
Saltemos al otro tema, el paro judicial. A estas alturas los sueldos de los magistrados de tribunal superior están en $ 19.100.000, los de los magistrados de las cortes en $ 24.000.000, aplicándose para ellos fielmente la ley 4ª de 1992, mientras que el 80 por ciento ordenado por ésta para jueces de circuito, jueces municipales, secretarios y subalternos, tomando como punto de arranque el sueldo de los magistrados de tribunal, ¡mamola! – como dijera Horacio Serpa -. Allí ya no se cumple la ley. El juez del circuito alcanza a ganar $ 5.700.000. Ese es el quid del debate. Las desproporciones saltan a la vista.
Si no se nivelan los sueldos, y no únicamente de ahora sino asumiendo también la deuda pendiente con los antiguos servidores de veinte años atrás, de cuando se expidió la ley, ¿en qué queda el gobierno de “prosperidad para todos” predicado por el presidente Santos? ¡Y todos somos todos!
En resumen, cuenten con mi apoyo integral tanto los habitantes del barrio La Merced como los servidores del Poder Judicial, puesto que sus reclamos rebasan de razones y justicia.
orlandoclavijotorrado.blogspot.com
14 de noviembre de 2012.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario