viernes, 17 de julio de 2015
LA VIRUTA Y EL TABLÓN
Para el semanario La Provincia
LA VIRUTA Y EL TABLÓN
Orlando Clavijo Torrado
Veamos primero la cita bíblica para luego hacer el comentario: “¿Por qué ves la paja en el ojo de tu hermano y no adviertes la viga en el tuyo? ¿O cómo puedes decir a tu hermano: Hermano, déjame quitarte la paja que tienes en el ojo, cuando tú no ves la viga que hay en el tuyo? Hipócrita, quita primero la viga de tu ojo, y entonces verás de quitar la paja que hay en el de tu hermano”. San Lucas, capítulo 6°, versículos 41 y 42.
Cuatro veces emplea Jesucristo la palabra paja y tres veces la palabra viga. Para que nadie se llame a engaño Jesús aquí se fue a los extremos, y bastante, cuando echa mano de la palabra viga. La diferencia entre viruta, astilla, brizna o paja y un “madero largo y grueso” (Diccionario de la RAE) o viga, es descomunal. Si hubiera sido colombiano el Maestro hubiera dicho “quítate la mugre del ojo”, o “tienes un negro en el ojo”, que son las formas que usamos para señalarle al otro que le estamos viendo una basurita. Al mentar la viga exageró como un antioqueño.
Al prójimo le vemos la más pequeña falta, el defecto más insignificante, lo poquito en que falló, lo insustancial o sin importancia que le hace o le hizo falta, pero los troncos, los tablones, las embarradas mundiales de nosotros, los pecados bien pencos – como decimos en la provincia -, las imperfecciones, eso lo ocultamos, lo negamos, lo disimulamos o lo justificamos. En cambio, al otro no le dejamos pasar ni una.
Por supuesto que la sabiduría de Jesús es admirable, pero en episodios como éste se supera. ¡Qué conocimiento de la naturaleza humana! ¡Y qué solución tan justa e inmediata para la situación!
A mí me arroba – me embelesa, para los que no saben qué es arrobar -, este pasaje, pasaje perdurable y siempre nuevo. Ahora, lo malo de nosotros es que no nos corregimos, porque la criticadera no se nos quita ni por estas. Aclaremos que la crítica constructiva es necesaria, pues de ella dependen el mejoramiento y la perfección. La malsana es la crítica destructiva, la venenosa, la envidiosa.
¿A quién y a qué no le buscamos defectos, el lado flaco? Y nosotros como si tales, por encima de todos, impolutos, intachables, modelos.
Y vuelvo a los refranes de la provincia: ¡”Ya voy Toño!”
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
……..
15 de julio de 2015.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario