viernes, 3 de noviembre de 2017
CARMITO Y SU SEMILLA
Para El Informador del Oriente
CARMITO Y SU SEMILLA
Orlando Clavijo Torrado
Hace exactamente cuarenta años el Catatumbo constituía un baluarte conservador. En sus municipios de Teorama, Convención, San Calixto, Hacarí, Sardinata y la región de El Tarra (que aún no había alcanzado la categoría municipal). Se exceptuaban El Carmen, en donde los hermanos rojos han predominado secularmente, y Tibú, en donde los mismos superaban levemente a los hermanitos azules.
Sin embargo, en los pasillos de la gobernación del departamento ya se escuchaban rumores de descontento por el abandono del Estado. A algunos políticos se les advirtió que si no se ocupaban de aquellos territorios, podrían perder pronto la votación. ¡Y dicho y hecho!
Quizás el episodio culminante fue el siguiente, que me relató el exdiputado Adonías Quintero, oriundo de Convención:
El doctor Argelino Durán Quintero tenía su cabecilla en un poblado – si no me equivoco se trataba del corregimiento de San Pablo, del municipio de Teorama –. Se llamaba Carmito. Omitamos su apellido. Pues este Carmito era, como dicen los muchachos hoy, “el duro” del corregimiento. Fungía como presidente del directorio conservador, de la Congregación de Nazarenos, de la Junta de Acción Comunal y de la de padres de familia de la escuela, organizador de los festejos parroquiales y, en el evento de la visita de su jefe Argelino, el hombre orquesta encargado de congregar los copartidarios, comprar los voladores y arrimarle el tabaco a la mecha, repartir la propaganda, buscar las gallinas gordas para el sancocho, y echar el discurso de bienvenida.
Ocurrió que en la que fue la última vez que el recordado exministro se acercó a animar a sus seguidores, mientras conversaba con el cura párroco oyó a lo lejos una chillería, unos vivas al partido comunista y abajos al imperialismo. El doctor Argelino le preguntó al sacerdote que qué estaría pasando. Este le contestó que no sabía. “Me parece distinguir entre el griterío la voz de Carmito”, le dijo el político. Y para comprobarlo salieron al andén de la casa cural y efectivamente vieron una manifestación de gentes furibundas, con carteles que tenían dibujadas la hoz y el martillo, ¡y Carmito encabezando!
Con su carisma y don de gentes Durán Quintero le pidió a Carmito que se acercara. De mala gana el gamonal lo hizo. “¿Qué pasó, mi buen amigo y buen conservador; por qué ese cambio tan brusco?” Y el líder local le respondió: “¡Qué partido conservador ni qué carajos. Oligarcas, explotadores, capitalistas. Ya nos cansamos de ustedes. Siempre vienen en vísperas de elecciones por nuestros votos y después de que los consiguen nos abandonan y nada aportan para nuestro desarrollo!”. Argelino trató de calmarlo; le habló de las virtudes y valores del Cristianismo y el Conservatismo y de los peligros del Comunismo, y se comprometió a atender sus reclamos, pero Carmito, que siempre había guardado gran respeto por el que llamaba en confianza “jefe pluma blanca”, por poco le pega.
Las amenazas y la ira de los manifestantes eran tales que se temió el secuestro del dirigente nacional.
Epílogo: el partido conservador desapareció virtualmente en El Catatumbo. Lo demás, todos lo sabemos y lo estamos viviendo entre asombrados y amedrantados.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
2 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario