domingo, 14 de septiembre de 2025

CRONIQUILLA - DOBLE MORAL

CRONIQUILLA DOBLE MORAL Orlando Clavijo Torrado A finales de agosto de este año 2025, el presidente de Estados Unidos Donald Trump decidió enfocar su atención no propiamente en Venezuela sino en el usurpador del gobierno Nicolás Maduro. ¿La motivación? El hecho catastrófico, según lo denunció Trump, del ataque premeditado de inundar a su país de drogas estupefacientes como el fentanilo, la cocaína y la marihuana, con el propósito claro de matar. Así, según las estadísticas, entre 1999 y 2019 murieron por opioides 500.000 estadounidenses. Y la misma cifra, de aproximadamente 50.000 muertes por año, hasta el 2024. Esto es, una generación de jóvenes perdida. Trump identificó a varias organizaciones criminales como las responsables, entre ellas el Tren de Aragua (TdA), la Mara Salvatrucha (MS-13), el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco, todos ya conocidos y perseguidos. Pero la novedad fue la de centrarse en el sonado Cartel de los Soles venezolano, dirigido por el propio Nicolás Maduro con el grueso de militares de alta graduación – los de la insignia de un Sol en el hombro- . La cúpula estaría integrada por Maduro, su ministro del interior Diosdado Cabello y el ministro de la Defensa Vladimir Padrino López. Era un cartel que venía siendo nombrado hace tiempo, pero al que los Estados Unidos no le habían prestado atención. Pues ocurrió que Trump recogió información según la cual el Cartel de los Soles despachaba continuamente toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. La primera medida, muy inteligente por cierto del mandatario del Norte, fue la de declarar que jurídica y legalmente Nicolás Maduro no era el presidente legítimo de Venezuela sino un usurpador, pues quien había sido elegido en las elecciones del 28 de julio de 2024 era Edmundo González Urrutia. Así las cosas, Maduro es un simple ciudadano, susceptible de ser llevado ante una corte distrital de los EE.UU. que lo procesa actualmente por varios delitos relacionados con el narcotráfico. Por su captura se estipuló una suma de 50 millones de dólares. Nadie sabe cuándo las poderosas flotas marítima y aérea americanas van a apresar a Maduro. Eso lo sabe solo Donald Trump. Numerosas cadenas de tv que cuentan con expertos analistas ya nos tienen con los nervios de punta formulando hipótesis y vaticinios de la caída, o de la entrega, la captura o la eliminación de Maduro. Que faltan pocos días. Que es cuestión de horas. Y nada de nada. Puras especulaciones y sueños. Pero hay una grave incongruencia. Los analistas, aquellos que afirman poseer fuentes de información en la propia oficina oval, dicen que Trump le va a dar la opción a Maduro de entregarse pacíficamente y escoger un lugar en donde vivir: Nicaragua, Cuba, Rusia o Turquía, por ejemplo, con toda su familia, su séquito, y sus riquezas. Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Al fin Maduro es o no un peligroso criminal, peor que Pablo Escobar y que Osama bin Laden, que merece ser llevado ante una corte para que pague de por vida sus maldades? Si es un delincuente de la peor laya, ¿por qué negociar con él su impunidad y su salida tranquila del palacio de Miraflores? ¿No es esto una doble moral? orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 13 de septiembre de 2025.

jueves, 4 de septiembre de 2025

CRONIQUILLA - PARA REIR

CRONIQUILLA PARA REIR 0rlando Clavijo Torrado El 9 de agosto de 1987 la corbeta Caldas de Colombia ingresó a las aguas del golfo de Coquivacoa, para nosotros, o golfo de Venezuela, para los venezolanos. El presidente de Venezuela, Jaime Lusinchi, alegó que nuestra embarcación había violado su espacio marítimo, ordenó rodearla con numerosas y bien armadas naves suyas, y declaró prácticamente estado de guerra con Colombia. El cuento va a que envió escuadrones de soldados a las fronteras con Colombia a la espera de que nuestras tropas se asomaran para entablar las mil batallas. Una hermana mía que vio cómo emplazaban cañones en San Cristóbal en todos los edificios, apuntando al cielo para derribar a los aviones colombianos que los atacarían, rezaba por nuestros padres y sus hermanos que caeríamos acribillados por las balas enemigas. En un momento creyó que ella también moriría y no hallaba si venirse a morir en Cúcuta junto a los suyos o al lado de su esposo y sus hijos en la patria bolivariana. Cuando nos narró todos esos episodios se admiró de que nosotros acá, en Cúcuta, estábamos toteados de la risa, muy tranquilos y desentendidos de las alharacas del gobierno venezolano. Luego sucedió la caza y muerte del cabecilla de la guerrilla terrorista comunista Farc, alias Raúl Reyes, el 1° de marzo de 2008, en un campamento en Ecuador. Fue el exitoso resultado de la Operación Fénix del Ejército colombiano. Mandaba en Venezuela el coronel Hugo Chávez y en Ecuador Rafael Correa, ambos afiliados al comunismo. Chávez y Correa proclamaron a los cuatro vientos y demandaron justicia porque se había hollado al pacífico e inocente suelo ecuatoriano. Venezuela rompió relaciones con Colombia, y Chávez ordenó militarizar la frontera colombo-venezolana. Muchos meses permanecieron los soldados chavistas en el monte, soportando plagas, enfermedades y hambre, sin que el enemigo colombiano apareciera. Ahora, en estos días, el usurpador Nicolás Maduro vuelve a hacer el ridículo. En efecto, dispuso que 15.000 guerreros ocupen la frontera por el Catatumbo, ya que por allí van a venir los gringos a atraparlo y llevarlo preso a Estados Unidos para que responda ante una corte por el delito de capo de los narcotraficantes denominados “El cartel de los soles”. Seguramente piensa el dictador que los norteamericanos se internarán en el Catatumbo, y machete en mano despejarán la selva, avanzarán pecho en tierra, y buscarán a su presa por todas las madrigueras. A la payasada se sumó nuestro ocupante de la Casa de Nariño que se pasó de generoso con su colega comunista: le ofreció 25.000 soldados para combatir también en El Catatumbo al invasor imperialista. Ninguno de los dos cumplió, pues no tienen de dónde sacar tantas tropas. De verdad que estos dos personajes deliran al pretender enfrentar con fusiles viejos y en combate cuerpo a cuerpo la increíble tecnología americana, su armada nuclear y su aviación supersónica. ¡Quizás son los únicos seres en el planeta Tierra que desconocen que hoy se libran las guerras de quinta generación a base de elementos bélicos manejados desde consolas y computadores superavanzados, con precisión quirúrgica del objetivo a abatir! ¡Tal vez por vivir en la estratosfera Maduro y su aliado lanzan bravuconadas desafiantes e irrisorias ante la primera potencia mundial militar! ¡Que conste que no somos ni los colombianos ni los venezolanos los que hacemos semejante oso! ¡Son ellos! ¡Los que dicen representarnos! orlandoclavijotorrado@yahoo.es … Cúcuta, 3 de septiembre de 2025.

Datos personales

Mi foto
Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario

CERCA DE LAS ESTRELLAS

CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA

50 años del Diario La Opinión

50 años del Diario La Opinión
cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas

Museo Antón García de Bonilla

Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.

Museo Antón García de Bonilla

Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).

EN EL AGUA DE LA VIRGEN

EN EL AGUA DE LA VIRGEN
Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.

CERCA DE LAS ESTRELLAS

CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA

NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila
COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION

MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

MONOGRAFIA DE BUCARASICA  - Olger García Velásquez
COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION

Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007

Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres

LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"

LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.

En la Academia de Historia de Norte de Santander

En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado