domingo, 14 de septiembre de 2025

CRONIQUILLA - DOBLE MORAL

CRONIQUILLA DOBLE MORAL Orlando Clavijo Torrado A finales de agosto de este año 2025, el presidente de Estados Unidos Donald Trump decidió enfocar su atención no propiamente en Venezuela sino en el usurpador del gobierno Nicolás Maduro. ¿La motivación? El hecho catastrófico, según lo denunció Trump, del ataque premeditado de inundar a su país de drogas estupefacientes como el fentanilo, la cocaína y la marihuana, con el propósito claro de matar. Así, según las estadísticas, entre 1999 y 2019 murieron por opioides 500.000 estadounidenses. Y la misma cifra, de aproximadamente 50.000 muertes por año, hasta el 2024. Esto es, una generación de jóvenes perdida. Trump identificó a varias organizaciones criminales como las responsables, entre ellas el Tren de Aragua (TdA), la Mara Salvatrucha (MS-13), el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco, todos ya conocidos y perseguidos. Pero la novedad fue la de centrarse en el sonado Cartel de los Soles venezolano, dirigido por el propio Nicolás Maduro con el grueso de militares de alta graduación – los de la insignia de un Sol en el hombro- . La cúpula estaría integrada por Maduro, su ministro del interior Diosdado Cabello y el ministro de la Defensa Vladimir Padrino López. Era un cartel que venía siendo nombrado hace tiempo, pero al que los Estados Unidos no le habían prestado atención. Pues ocurrió que Trump recogió información según la cual el Cartel de los Soles despachaba continuamente toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. La primera medida, muy inteligente por cierto del mandatario del Norte, fue la de declarar que jurídica y legalmente Nicolás Maduro no era el presidente legítimo de Venezuela sino un usurpador, pues quien había sido elegido en las elecciones del 28 de julio de 2024 era Edmundo González Urrutia. Así las cosas, Maduro es un simple ciudadano, susceptible de ser llevado ante una corte distrital de los EE.UU. que lo procesa actualmente por varios delitos relacionados con el narcotráfico. Por su captura se estipuló una suma de 50 millones de dólares. Nadie sabe cuándo las poderosas flotas marítima y aérea americanas van a apresar a Maduro. Eso lo sabe solo Donald Trump. Numerosas cadenas de tv que cuentan con expertos analistas ya nos tienen con los nervios de punta formulando hipótesis y vaticinios de la caída, o de la entrega, la captura o la eliminación de Maduro. Que faltan pocos días. Que es cuestión de horas. Y nada de nada. Puras especulaciones y sueños. Pero hay una grave incongruencia. Los analistas, aquellos que afirman poseer fuentes de información en la propia oficina oval, dicen que Trump le va a dar la opción a Maduro de entregarse pacíficamente y escoger un lugar en donde vivir: Nicaragua, Cuba, Rusia o Turquía, por ejemplo, con toda su familia, su séquito, y sus riquezas. Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Al fin Maduro es o no un peligroso criminal, peor que Pablo Escobar y que Osama bin Laden, que merece ser llevado ante una corte para que pague de por vida sus maldades? Si es un delincuente de la peor laya, ¿por qué negociar con él su impunidad y su salida tranquila del palacio de Miraflores? ¿No es esto una doble moral? orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 13 de septiembre de 2025.

No hay comentarios:

Datos personales

Mi foto
Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario

CERCA DE LAS ESTRELLAS

CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA

50 años del Diario La Opinión

50 años del Diario La Opinión
cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas

Museo Antón García de Bonilla

Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.

Museo Antón García de Bonilla

Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).

EN EL AGUA DE LA VIRGEN

EN EL AGUA DE LA VIRGEN
Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.

CERCA DE LAS ESTRELLAS

CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA

NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila
COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION

MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

MONOGRAFIA DE BUCARASICA  - Olger García Velásquez
COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION

Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007

Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres

LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"

LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.

En la Academia de Historia de Norte de Santander

En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado