Para el Semanario La Provincia
OCAÑA, MÁS ALLÁ
Orlando Clavijo Torrado
Tan pronto transcurrieron las fiestas decembrinas, comprendidas en ellas “El desfile de los genitores” y los carnavales, envié a todos mis amigos de Internet las fotos correspondientes, por dos razones: valoro nuestra cultura y nuestra alegría, y quiero que sean renombradas en el mundo entero.
La verdad es que entre nosotros, a nivel de Ocaña y del área provinciana, Ocaña es cuna de personajes, alberga tesoros artísticos materiales, posee un patrimonio inmaterial invaluable, en fin, reúne inmensos méritos que le acreditan todos los honores, y por ello se los rendimos. Pero lo deseable es que sepamos y podamos proyectar fuera de la comarca todas las riquezas de que nos preciamos, es decir, que nuestro orgullo provinciano se convierta en orgullo nacional e internacional. Aún más: que no seamos famosos ante una o dos personas en nuestra patria o en el extranjero, o que ese orgullo se limite a las colonias de la provincia de Ocaña instaladas en los diversos puntos de la geografía nacional. ¡No! Que nuestra fama sea tan universal y tan estable como la fama de cualquier otra ciudad o cualquier otra celebración de donde sea.
Estas reflexiones me vienen a propósito de un comentario que recibí por correo de familiar de Bogotá.
Dice mi estimada corresponsal: “Miré su blog. Me parecen muy interesantes las crónicas que leí, porque se aprende a conocer las costumbres ocañeras. Interesante lo de las festividades y la gran cantidad de artistas que asistieron. ¡Qué chévere poder ir algún día! Imagino que hay muchas festividades de las que uno ni se entera porque en los principales canales de tv sólo nombran, por ejemplo, la Feria de Cali, el Festival Vallenato, la Feria de Manizales, el Festival de blancos y negros en Pasto, pero estas que usted nombra ahí no las conocía. Sería bien interesante que se dieran a conocer más a nivel nacional. Atraería mucho turismo”. Como se ve, la parienta muestra interés en venir por estas tierras, pero todavía no le han llegado al alma nuestra temporada navideña, la Semana Santa u otros eventos memorables, precisamente por esa falta de divulgación. En cambio, el Festival Vallenato sí la tiene conquistada. Vean los apartes finales de su mensaje: “¿Sabe primo? ¡Ojalá no me muera antes de ir a un Festival Vallenato! ¡Me encantaría muchísimo poder ir! Por ahí tengo una guacharaca pa´molestar cuando nos reunimos como le comenté en un correo pasado. En nuestras reuniones no pueden faltar “La brasilera”, “La casa en el aire”, “La Maye”, “La patillalera”, y por favor, “El testamento”. ¡Ay hombeeeeeeeee! ¡Uepa je!”
Entonces, ¡estamos notificados! Habrá que buscar los mecanismos y espacios para que nos conozcan más y no continuar encerrados en nuestro medio.
De ahí que sea un deber primordial divulgar con íntegra fuerza, en cuanto ámbito exista y con los dispositivos que tengamos a la mano o vislumbremos, nuestros valores de toda índole.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
3 de marzo de 2010.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario