miércoles, 1 de mayo de 2013
PARA EL SEMANARIO “LA PROVINCIA DE OCAÑA”
PROFESIÓN: DESPLAZADO
Por Orlando Clavijo Torrado
-¿Propiamente, en qué trabaja usted?
– De desplazado.
Este fue el inicio del diálogo entre un periodista y un individuo que andaba de casa en casa tras una ayuda echando el cuento de un supuesto desplazamiento. El sagaz entrevistador le preguntó que si había acudido a la entidades del gobierno encargadas de auxiliar a los desplazados y el otro le respondió que sí pero que estuvo de malas pues un sapo lo delató.
El colombiano se aprovecha de todo. Hace años conté en un artículo sobre una señora amiga que me pidió mi colaboración con el fin de conseguir un panfleto de amenazas para enviárselo a un hijo en Estados Unidos a quien iban a expulsar porque se le había vencido todo: visa, seguro, licencia de trabajo y otros documentos. Hasta ese momento supe que la gente se inventaba tal truco para hacerse al estatus de refugiado, lograr que los trasladaran a otro país – principalmente Canadá, Costa Rica y Suecia – y vivir a costillas de las Naciones Unidas. Uno no entiende, entonces, si es que somos muy ingeniosos o, mejor, una manada de tramposos.
Igual está ocurriendo con los desplazados. El gobierno nacional, como las Naciones Unidas y los suecos y los suizos, se deja meter los dedos a la boca y permite que lo desangren económicamente. Que así como son de grandes sean pendejos los extranjeros, vaya y venga, pero no se justifica que el gobierno nuestro se pase de ingenuo. A no ser que sus funcionarios estén con el chanchullo.
En realidad, abundan las familias a las que unos grupos violentos de izquierda o de derecha los corrieron de su hábitat. Empero, con el rótulo de desplazados se han colado sinvergüenzas, vagos y maleantes, los que a diferencia del hombre de la entrevista mencionada arriba, sí han obtenido inmensos beneficios del gobierno. Existen casos de personas que emigraron hacia Canadá, por ejemplo, en bandada familiar – justamente algunas de la provincia de Ocaña -, y allá viven de lo lindo, con casa, carro y beca, y es vox populi el de cierta señora de un pueblo de tierra fría beneficiada por el gobierno con suficiente dinero como para comprar lujosa casa en la ciudad y educar a sus hijos hasta graduarlos en universidades privadas. El gobierno no averigua, o se hace el de la vista gorda.
Esos falsos desplazados se joden en los que sí lo son porque ya la ciudadanía está maliciosa, incrédula, y muchas veces no los toma en cuenta, desconfía de ellos y hasta los discrimina. Y como detrás de las leyes que pretenden favorecer a los relegados se ocultan intereses partidistas, su causa se torna inefectiva.
En resumen, el tema de los desplazados obliga a un tratamiento con mucha seriedad, con gran objetividad y extrema responsabilidad. Todos los grupos políticos y bandas armadas de cualquier ideología deben sacar las manos del asunto. El dolor y la tragedia de los verdaderamente desplazados merecen respeto y, de parte del gobierno, el apoyo para que recuperen lo que perdieron un día a sangre y fuego.
orlandoclavijotorrado.blogspot.com
30 de abril de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario