domingo, 18 de octubre de 2015
EL NUEVO DERECHO - Especial para La Provincia, de Ocaña
Para el semanario La Provincia
EL NUEVO DERECHO
Orlando Clavijo Torrado
No sé si sea una mala o buena noticia para los egresados de las facultades de Derecho - viejos como yo, no tan viejos y recientes - y para los actuales estudiantes: lo que aprendimos o lo que están aprendiendo ya no sirve. De modo que ¡a comenzar de cero!
Como es un tema muy extenso y profundo, daré un abreboca.
Una clave de lo que viene ocurriendo la encontramos en un reciente artículo del profesor y exmagistrado de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia Javier Tamayo Jaramillo (Origen nazista y marxista del Nuevo Derecho (IV). El caso colombiano- Ámbito Jurídico, 14 al 27 de septiembre de 2015).
El Nuevo Derecho - que es la corriente en auge - tiene como vocero en Colombia al profesor Diego López Medina.
Mejor ejemplo de aplicación no puede darse que Venezuela, a quien le sigue Ecuador, un poco Argentina, y, por supuesto, la madre de todos, Cuba.
En resumen, se elaboran doctrinas que coincidan con las del Estado en todas sus esferas. Se explica así que el finado presidente Chávez saliera a la calle a señalar qué negocios había que expropiar, y en efecto los jueces se apuraban a satisfacerlo, y que el señor Maduro condene desde un micrófono - igual que lo hacía el coronel - a los opositores, y, ¡orden cumplida, mi comandante! - : ahí está Leopoldo López condenado a 13 años, 9 meses y 7 días mediante una sentencia proferida por la juez Susana Barreiros, sentencia que, repito, ya habían anunciado el presidente de la República, el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello y otros dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Ese es, en esencia, el Nuevo Derecho, cultivado por los llamados progresistas - de franca ideología izquierdista -, incrustados en las altas cortes de Colombia y en la Fiscalía General de la Nación.
De allí en adelante todo el mundo conoce los efectos de la nueva doctrina, la que se refleja en el recientísimo pronunciamiento del presidente de la Corte Suprema de Justicia para quien el delito de narcotráfico puede ir unido al de rebelión. Así, se allana el camino para que ningún capo de las Farc pueda ser extraditado y tampoco juzgado por delitos conexos sino por el de rebelión, y cuento acabado y la paz hecha para satisfacción de Santos y Timochenko.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
14 de octubre de 2015.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario