lunes, 31 de julio de 2023
BILLETES POLÍTICOS
CRONIQUILLA
BILLETES POLÍTICOS
Orlando Clavijo Torrado
Vamos al grano. Mire usted, amigo lector, las imágenes de las dos damas que aparecen respectivamente en los billetes de dos mil y de diez mil pesos colombianos actuales. ¿Sabe quiénes son? ¿No? ¿Sus caras les son conocidas? ¿No? Para mí tampoco, aunque tenía referencias de ellas.
Observe con lupa, como lo tuve que hacer yo, y leerá al pie de la foto del billete de dos mil pesos el nombre de la señora con semblante sonriente: se llama Débora Arango Pérez; debajo dice “artista”. Al reverso en el extremo superior derecho hay un texto que dice…La verdad no sé qué dice porque ni con lupa mediana pude descifrar lo escrito. Claro que lo del texto ininteligible también se aplica al billete de cinco mil pesos dedicado al gran poeta José Asunción Silva, cuya fama conocemos desde chiquitos. Presuntamente hay un trozo de sus poemas, pero que lo descifre Mandrake.
En cuanto al billete de diez mil pesos, la imagen de una señora de robusta cara corresponde a Virginia Gutiérrez de Pineda, según se puede leer con lupa al pie de la foto, “antropóloga”, según reza debajo la letra tamaño hormiga. También al reverso se encuentra una leyenda cuyo sentido lo deben saber los científicos del Banco de la República, entidad encargada de fabricar los billetes.
No digo que las señoras no fueran importantes en su momento, pero para el común del público, incluso para académicos y gente culta, sus nombres no les suenan ni pío; no sonaron sino en sus círculos. Caso distinto es el de los héroes como Simón Bolívar, Santander, Sucre, Córdoba, Caldas, Camilo Torres Tenorio, Policarpa Salavarrieta, Antonia Santos y otros, mil veces honrados en estampillas de correos y en emisiones monetarias.
Por curiosidad he revisado qué presidentes han aparecido en los billetes y no resultan sino dos: Alfonso López Michelsen y Carlos Lleras Restrepo, ambos liberales. También por ese medio se le ha rendido culto al caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, lo mismo que a Gabriel García Márquez, escritor comunista, pero sin duda por haber merecido el Premio Nobel de Literatura. ¡Qué cosa! O ningún conservador ha merecido ser consagrado en un billetico ni en una monedita ni de cincuenta centavos, o los que seleccionan a quién estampar en tales especies son unos sectarios de marca mayor. Me inclino por esto último. Transversalmente, como se dice ahora, el comité de escogencia pisotea la historia y la respetabilidad de los millones de colombianos que profesan el credo conservador.
El asunto por el lado del timbre postal no anda mejor. El periódico El Tiempo (7 de agosto de 1998) reconoce que ha habido 27 presidentes conservadores, iniciando con Simón Bolívar y contando hasta Andrés Pastrana. Pues, atérrense, lectores, que los únicos conservadores que han aparecido en estampillas de correo público son precisamente Bolívar y Pastrana hijo.
Ya es hora de cambiar la camarilla apasionada que maneja el diseño de la moneda y los sellos postales y sustituirla por individuos correctos y verdaderamente imparciales.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
Cúcuta, 30 de julio de 2023.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario