viernes, 14 de julio de 2023
CRONIQUILLA - EL PADRE BERNABÉ ECHEVERRY
CRONIQUILLA
EL PADRE BERNABÉ ECHEVERRY
Orlando Clavijo Torrado
Cuando una noche del mes de diciembre de 1986, el párroco de la iglesia San Rafael, de Cúcuta, padre Bernabé de Jesús Echeverry Restrepo, empezó a leer el decreto del obispo por el que lo destinaba a otra parroquia – lectura que no pudo continuar pues se lo impidieron las lágrimas - , a muchos de los presentes se nos aguaron los ojos. Otros lloraron abiertamente. La razón era muy elemental y evidente: el padre se había ganado el corazón de la feligresía, y se comentaba que en toda la existencia de la parroquia no había habido un pastor más querido que él. Y era cierto, porque algunos años después el padre Bernabé regresó ocasionalmente a Cúcuta y la noticia cundió como pólvora en San Rafael y los barrios aledaños. Se anunció que iba a oficiar una misa, y la iglesia se rebosó. La gente estaba emocionada. Yo nunca había presenciado tanto cariño por un párroco. Terminada la misa, todos querían abrazarlo. Nos saludó a cada uno por nuestro nombre; recordaba a cada uno por su profesión u oficio, y preguntó por detalles que le eran familiares.
No se supo el porqué el padre Bernabé fue arrancado de allí súbitamente luego de un trabajo esmerado por la parroquia y por un templo que había terminado de construir en 1985, lo había embellecido con hermosos vitrales traídos de Medellín, y con altar, pila bautismal y sagrario de mármol. Para tales obras realizaba en el parque de San Rafael unos bazares espectaculares.
¿Por qué lo separaban del seno de una comunidad que, como decían las señoras, “lo adoraba”? ¿Qué razón secreta hubo? Lo que nadie podía negar era que gozaba de mucho carisma, y hasta del talante, la cultura y el carisma para ser obispo.
El padre Bernabé no se sintió bien tratado y por eso se alejó de la diócesis de Cúcuta. Nunca más tuvimos noticias de él. Decían que andaba por Manizales, pero nada en concreto se supo.
Confieso que pocos oradores sagrados he conocido como el padre Bernabé Echeverry. Su misma talla elevada y elegante y su voz fuerte y vibrante le brindaban los adornos de un orador. Su perfecta dicción, su impecable construcción de la frase, su enlace de los temas para terminar en el énfasis de una verdad, cautivaban y mantenían al oyente al borde del asiento por esperar el bello final de sus homilías.
Era un gusto asistir a las misas del padre Bernabé pues allí se sentía recogimiento y piedad. Justamente porque para él era fundamental el respeto a la liturgia, a la solemnidad del acto y al mismo templo.
Con motivo de su deceso ocurrido el 23 de abril del presente año supimos que desde el 2021 se desempeñaba como rector del Seminario Mayor Los Sagrados Corazones, de Pasto, en donde además dictaba las clases de Teología Dogmática y Liturgia.
El padre Bernabé iba a cumplir 71 años de edad.
En Cúcuta hemos lamentado profundamente la partida eterna de este extraordinario sacerdote.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
14 de julio de 2023.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario