CRONIQUILLA
CURIOSOS CARNAVALES
Orlando Clavijo Torrado
Algo pasó con la Croniquilla titulada Las marranadas de diciembre que debía de salir el Día de Inocentes y se embolató. Si Dios lo permite, tal vez este año la podamos publicar.
Entretanto les cuento que yo también me fui con la familia a “jugar a los carnavales” a Ocaña, del 3 al 6 de enero. Por cierto que nos ganamos varios baños porque nos sorprendieron con la ventanilla del carro abajo, y ¡tengan para que lleven su baldado de agua! Hasta el bebé de dos meses que llevábamos jugó a los carnavales al recibir un manto de espuma blanca, afortunadamente inofensiva, no tóxica, que se seca al instante. Averigüé que arribaron allí varios camiones con dicho spray, de fabricación argentina, provenientes de Cali, y que se gastaron varios miles de latas.
De todas formas es de celebrar que ya no tiren harina, aceite de carro y tinta como en otros años, y suciedades. En el tiempo en que arrojaban orines y excrementos cuentan que individuos de las Autodefensas recogieron a tres o cuatro patanes, les aplicaron una terrible azotaina y les advirtieron que de continuar en los desmanes ya no recibirían golpes sino la ejecución. Santo remedio. Nadie lo volvió a hacer. Sin embargo, ahora surgen los rezagos ya que vimos que de un camión ganadero lanzaban agua con boñiga.
La gente, ataviada con un sombrero de fibra, ropa de sport para lo que se venga y un poncho al hombro, se divierte de tres formas: bebiendo licor hasta que el cuerpo aguante, echando agua y espuma a diestra y siniestra – con mayor entusiasmo los niños y los jovencitos - y danzando en la noche con una docena de afamados conjuntos musicales en el coliseo cubierto Argelino Durán Quintero o en discotecas. Empero, aunque coronaron reina a la medianoche del 3 en el parque “29 de mayo “ o Santander, no se ve una sola carroza que al contrario sí preparan, variadas y con lujo en Río de Oro para la fiesta de los Reyes Magos, particularmente para el bello y tradicional espectáculo de la matada del tigre. Así entienden en Ocaña los carnavales de enero.
Emprendimos el retorno felices, despreocupados porque en la carretera, en el área rural, no teníamos que cuidarnos de las rociadas, mas habíamos calculado mal: en la entrada a La Playa había chicos con vasijas repletas de agua a los que alcanzamos a divisar, de manera que nos escapamos de sus gracias; y extrañamente, ¿quién iba a pensar que en el caserío El Tarrita, jurisdicción de Ábrego, tan lejos de Ocaña, también jugaban a los carnavales? Es la verdad: los chorros de agua estaban a la espera del desprevenido viajero y por ir totalmente ajenos al peligro, allí nos dieron el último enjuague.
En suma, para decir que uno sí participó en los carnavales debía, o haberse amarrado una juma tumbadora, o haber bailado al menos una noche entera, o salir empapado como un pescado. Más de lo último nos tocó a nosotros. Valga aclarar, eso sí, al principio con la cara de susto que produce una lavada intempestiva y después reventados de la risa.
orlandoclavijot@hotmail.com
Cúcuta, 12 de enero de 2007.
viernes, 3 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario