jueves, 12 de febrero de 2015
AL QUE NO QUIERE CALDO...
PARA EL SEMANARIO LA PROVINCIA DE OCAÑA
AL QUE NO QUIERE CALDO…
Orlando Clavijo Torrado
En algunos el racismo es latente, reprimido, y en otros es confesado y predicado abiertamente y sin pudor ni visos de arrepentimiento. A esta última clase pertenece el señor de esta historia.
Ocurrió en Cúcuta. Esta familia, llegada del occidente del país, estaba compuesta de una pareja joven y tres niñas. Les faltaba el varón, y en verdad que lo deseaban.
Era gente humilde, asentados en una barriada, que se sostenían con el salario del padre. El amor, el respeto y la unión reinaban en el sencillo lar. Todos eran blancos, tan blancos que los niños vecinos los llamaban burlonamente a veces zancas de yuca y en otras sangreyuca.
De pronto el matrimonio decidió cumplir su sueño, y así encargaron bebé. Les llegó un cucuteñito. La madre estaba feliz mas no el padre porque el muchachito resultó de piel oscura. Y él detestaba a las personas llamadas de color. Le dijo a su mujer que ese negrito era un contrabando, que no podía ser suyo por cuanto él y ella eran blancos y que por ningún lado de los dos se conocía un solo negro. La tormenta se apoderó del hogar. El marido no dudó en acusar a su esposa de infidelidad, y al final de tantos reproches y disgustos el tipo se marchó de la casa. La mujer quedó ahora con la carga de alimentar y sostener a cuatro criaturas.
La triste situación la vino a solucionar tres años después, sin proponérselo, una hermana del hombre que llegó en busca de su parentela. Ella no conocía a su cuñada ni a sus sobrinos. Por referencias ubicó la dirección de la casa en donde estos moraban.
La visitante se alegró bastante al encontrarlos, pero al ver a su sobrinito negro se quedó en suspenso. La madre pensó para sí: “¡Otra racista! ¡Está rechazando a mi hijo!” Sin embargo, la tía no pasaba por tales sentimientos sino que, por el contrario, se había paralizado de la emoción. Ya repuesta exclamó con gran alboroto: “¡Es divino, es hermoso!” “¡Y qué sorpresa, cuñada!” “Sorpresa de qué?”, preguntó la mamá. “El parecido con mi bisabuelo. Es igual a él según los retratos que tenía mi padre”.
Lo alzó en sus brazos y lo acarició tiernamente; el infante le correspondía con gracias y reía mostrando sus dientes blanquísimos.
La madre le narró, entonces, lo acontecido a raíz del nacimiento de este niño, por lo que la otra anunció: “Esto no puede ser. De inmediato me voy a buscar a mi hermano. Tiene que entender que si le nació un hijo negro no es culpa de nadie sino herencia de nuestro bisabuelo paterno”. Y en efecto localizó a su hermano, le aclaró la gran duda y lo trajo de vuelta a casa.
El final de la historia es feliz pues el hogar se recompuso y reanudaron la vida armoniosa que tenían antes.
Como nunca, se cumplió el sabio refrán: “Al que no quiere caldo se le dan dos tazas”.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…..
10 de febrero de 2015.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario