lunes, 16 de noviembre de 2015
CRONIQUILLA - EL POBRE CANDIDATICO
CRONIQUILLA
EL POBRE CANDIDATICO
Orlando Clavijo Torrado
Nuevamente la ciudadela de Juan Atalaya de Cúcuta volvió a elegir gobernador del departamento y alcalde de Cúcuta. (En honor a la verdad hay que decir que Atalaya y Ramiro Suárez, pues los elegidos salieron de las entrañas políticas de éste). Cero y van cinco alcaldes ungidos por el voto atalayero: Pauselino Camargo, Ramiro Suárez, María Eugenia Riascos, Donamaris Ramírez y César Rojas, y tres detentadores de la silla dorada en el palacio de la Cúpula Chata (¿o dos, o uno pues son lo mismo?): William Villamizar, Edgar Díaz, otra vez Villamizar y dentro de cuatro años de nuevo Díaz.
Juan Atalaya reúne más de cuatrocientos mil habitantes, cerca de los dos tercios de la población de Cúcuta que es de seiscientos cincuenta mil. Distingue a los atalayeros una característica: votan abundantemente, de modo que si se lo propusieran, obtendrían los doscientos mil sufragios suficientes para poner todos los senadores. En dicha ciudadela predominan los estratos económicos 1 y 2, sectores marginados y de extrema pobreza, perfecto caldo de cultivo para los demagogos que hacen de las suyas distribuyendo mercados y dinero en temporada electoral. “La necesidad tiene cara de perro”, me replica una contertulia cuando hablamos de la capacidad intelectiva y analítica de los atalayeros y de sus valores morales, que los tienen, a no dudarlo.
El término correcto es justa dineraria, porque justa democrática no fue la del 25 de octubre próximo pasado. En todo el país la compra de votos y el reparto de mercados fue la constante. El presidente Santos se ufanó de la paz que reinó (“la paz se ha convertido en la palabra mágica que adormece la razón del pueblo”) y de la votación que superó otras del mismo género, pero nada dijo de que estas elecciones también superaron la corrupción, empezando por la “mermelada” del gobierno. Las tulas y mochilas repletas de billetes estaban cerca de las mesas de votación.
Se dice que un candidato en nuestro departamento gastó treinta mil millones de pesos (?). Eso oí en mi peluquería. Días antes del domingo electoral los periodistas le preguntaron que cuánto iba a invertir en su campaña y respondió que 300 millones de pesos, que le alcanzaban solamente para la publicidad. Su tope para el cargo era de tres mil millones. Y explicó la fuente de esos recursos: cien millones que tenía ahorrados, y el resto se los prestarían la tía Eufrasia – ¡pobre tía Eufrasia, en las que la meten, ella que apenas gana para vivir haciendo aseo en casas de familia! -, el primo Eliodoro – que vive más jodido que nadie – y la abuela Demetria – que todavía sale a vender tinto -.
¡Qué cuento tan forzado!
¡Y qué buena ocasión para parodiar el poema de Rafael Pombo, “La pobre viejecita”. Aquí sería “El pobre candidatico”, así:
Érase un candidatico
sin nadita que ofrecer,
sino hierro, tablas, tejas,
plata, puestos y Sisben.
Los mercados que entregaba,
no bajaban de cien mil,
y contratos millonarios,
prometía repartir.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
15 de noviembre de 2015.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario