miércoles, 11 de noviembre de 2015
CRONIQUILLA - LAS OBRAS DEL MALIGNO- MODIFICADA AL FINAL -
CRONIQUILLA
LAS OBRAS DEL MALIGNO
Orlando Clavijo Torrado
Salomé Leal había llegado de Ábrego. Allí, en La Florida, conoció a su esposo José Antonio Peñaranda. Compraron una pequeña finca en la vereda El Alto. Prosperaron abundantemente en la producción agrícola y regularmente en la crianza de hijos: siete, nada más, muy pocos para lo mandado. Se llamaron Antonia, Blas, Adriano, Francisco, Daniel, Pastor y Elena.
En aquella época, por 1925 o más, era una rareza que la gente del campo supiera leer. Pues esta matrona sí sabía, y muy bien, con fuerte entonación, pausada, articulando las palabras, y con sentido y emoción.
Lo que ella leía dejaba a la concurrencia en un estado en que no sabía, como dice el himno nacional, “si admiración o espanto, sentir o padecer”. Después de las lecturas les predicaba, exponiéndoles, a su entender, el significado de todo aquello que sonaba como enigmas:
- Aquí está pronosticado – les explicaba – que vendrán días en que los hombres volarán como pájaros. También se anuncia que los hombres hablarán por entre unas cajas y la gente no los verá. Que una persona escribirá una carta en un lugar lejano y el destinatario la leerá al instante. Todo eso será obra del maligno.
Sin embargo, la profecía que le erizaba mayormente los pelos a su atento auditorio era la de la “acabasón del mundo”, la del fin de los tiempos en medio de llamas de fuego, terremotos, inundaciones, ciclones, hielos y pestes. ¡Qué miedo! Esos pobres vecinos regresaban a sus casas en silencio, con el Credo en la boca, rezando más si era que se podía rezar más. Hasta los que bajaban al pueblo a emborracharse y montar la furrusca a plomo y cuchilla con cualquiera, temblaban.
- Oigan bien esta profecía – les dijo un día la santa mujer. El mundo durará mil y tantos años pero no llegará al año 2000.
Muy pocos de los que escucharon semejante vaticinio están vivos. El globo terráqueo siguió girando después del 2000, pero a juzgar por el calentamiento global que estamos viviendo, los cambios climáticos que trae el temporal del Niño, los sunamis, las tormentas tropicales y los huracanes de todos los nombres, y las epidemias que surgen o resurgen, pareciera que doña Salomé se equivocó por un pequeño margen de error, pues uno o dos siglos son poco tiempo para la historia de la humanidad.
Sin contar, entre el cúmulo de males, fenómenos y catástrofes apocalípticos, el trastoque de los valores y las costumbres en un torbellino en que lo de arriba está abajo y lo de abajo arriba, lo bueno es malo y lo malo es bueno, en que con orgullo (el orgullo gay) los hombres son mujeres y las mujeres son hombres, ser heterosexual es una aberración, unos niños van a tener de papá a un hombre y de mamá a otro hombre, al igual que otros infantes serán criados por una yunta de mujeres en que la una hará de macho y padre y la otra hará de hembra y madre, según lo acordado por seis señores de la Corte Constitucional, por supuesto, trastornados.
Si doña Salomé viviera de seguro señalaría que estos son los tiempos profetizados por las Sagradas Escrituras que ella leía y de los que les hablaba a sus amigos en su alero campesino allá en La Florida: sí, definitivamente, la “acabasón del mundo” y “las obras del maligno”.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
8 de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario