domingo, 3 de septiembre de 2017
FINAL CON AREPA
PARA EL SEMANARIO “EL INFORMADOR DEL ORIENTE”, DE
OCAÑA
FINAL CON AREPA
Orlando Clavijo Torrado
Uriel había comprado un queso suave, bajo en sodio. Era el relleno perfecto para la arepa. “Sigan, están en su casa”, nos dijo la dueña, “y con toda confianza pasen para la cocina”. La amabilidad de la señora nos dio aliento para aceptar la invitación. Todos fuimos a parar a la cocina.
Yo, hacía muchos años, realmente desde mi lejana infancia, no veía moler el maíz cocido. Solo que ahora en este hogar ya la molienda se hace con molino eléctrico. Recordé los tiempos del molino Corona, y la pereza cuando nos tocaba el turno de mover la manigueta con nuestras escasas fuerzas.
Aquí las mujeres no utilizan, como antaño, tiesto de barro sino una sartén, y en lugar de las hojas de plátano de las abuelas, hojas de papel plástico para cubrir ambas caras. En mis tiempos la arepa la sostenían ante el fuego, parada, con una “puya” o trocito de madera. Ahora vi que la sostienen con una plancha metálica.
La señora nos dio a escoger entre arepa de maíz amarillo o de maíz blanco. Una y otra quedaron exquisitas. La cáscara o pellejo, crocante, como una galleta. Y de tal tamaño que a duras penas cada uno podía con su arepa.
Uriel salvó a mi esposa, quien le endosó gran parte de la suya.
Con inmenso agrado alzamos aquella venerada hostia - la que también se ha llamado la “pizza ocañera” -, y ¡zas, el primer mordisco! La fórmula sacramental manda que se acompañe con café negro. Y así nos lo sirvieron.
La fama de las mejores arepas de Ábrego, con la que nos llevó Uriel allí, era cierta.
- No solamente de Ábrego, sino del mundo – le dije.
Para no hablar más, quedamos como mozos de cocinera. A punto de reventar, pues aún no le habíamos hecho en forma la digestión al bien trancado almuerzo que nos despachamos en “Los recuerdos de Anascanio”.
Con esa barriga templada, y sumamente agradecidos, nos despedimos pues ya entraba la noche. Pero antes de salir de Ábrego era obligatorio darle un breve saludo al primo Ramón Peñaranda Torrado, el hijo de la tía Delia.
Ramón, su esposa Ligia y su hija Mildred pretendieron que esperáramos mientras nos preparaban “alguito”.
- ¡Santa Bárbara bendita! – exclamamos invocando a la patrona de Ábrego. Gracias, primos, pero ¿dónde nos cabe más?
Y ni por estas nos creían. Prácticamente nos tuvimos que escapar porque estaban empeñados en embutirnos otra cena.
Ahora sí, rumbo a Ocaña.
Y aquí le pongo el punto final al recuerdo de aquel domingo glorioso, 16 de julio de este 2017 , todo debido al cariño y la generosidad de Uriel y Astrid, los primos maravillosos.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
….
11 de agosto de 2017.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario