domingo, 10 de septiembre de 2017
SIGNIFICADO DE LOS NOMBRES
Para el semanario El Informador del Oriente, de Ocaña.
SIGNIFICADO DE LOS NOMBRES
Por Orlando Clavijo Torrado
¿Pega Sterling con Gómez, apellido bien criollo, o un Jefferson con un apellido chibcha como Guateque? Aquí hay cursilería y esnobismo. Sería mejor que los padres averiguaran qué significa John para que no bautizaran al pobre angelito John Juan, como un caso real que conozco. Por ahí deambula otro maltratado con el nombre: un Henry Enrique.
Yilider, Kmilo, Cristy, Yilberth, Edwin, Andis, Duball, Ider, Iader, Wilder, Jaider, Raymon , Jester y James – como el de nuestro gran jugador James Rodríguez– una mala transposición al castellano del inglés Jaime -, Lis Zamara – que suena a inglés con árabe -, Ibis, Yulieth, Haidee, Yaritza, Xiomara y Derly: he ahí algunos de los nombres del momento. En los anteriores no hay mucha dificultad para entender cuáles nombres son de hombre y cuáles de mujer, ¿pero Gueyler y Criss a qué sexo se aplican? ¿Quién me dirá?
También se están utilizando nombres que la gente inventa, compone o arregla tomando nombres de los padres o abuelos o padrinos. Conozco a un Euseleudin, “euse” por Eusebio, su papá, “le” por Leonardo, su tío, y “udin” no sé por qué carajos.
A la escuela en donde es maestra una amiga llegó en estos días un niño venezolano de nombre Ear; dijo que significaba las iniciales de sus padres. Otro capítulo es el de los nombres de difícil pronunciación. En la revista Semana del 5 de mayo de 2016 encontré estos, tomados de la Registraduría Nacional del Estado Civil: Olocuaynabibilel, Milermaxalfredy y Niguaresleides. Al fin y al cabo son pasables, ¿pero qué me dicen de Xfrytrhiapkwn? ¡Premio para este trabalenguas! Les parecerá gracioso y exagerado a mis lectores, pero los reto a que busquen nombres así y verán que abundan.
En fin, que la moda extranjerizante se impuso. Cómo nos gusta llamarnos Albert en lugar de Alberto, Johan por Juan, Peter en lugar de Pedro, Katherine en vez de Catalina, Melanie por Melania, Elizabeth en vez de Isabel, Richard en lugar de Ricardo. ¡Ni que fuéramos gringos!
A veces se linda con la chabacanería. Hace tiempos me invitaron al bautizo de un niño al que los progenitores lo “castigaron” con el nombre de Yatapawa. Si lo vuelvo a ver, me ofrezco como abogado para meterles la tutela a los papás por ese atropello al buen gusto, a su dignidad y a “su buen nombre”.
En casos semejantes, el “perjudicado” puede acercarse a la notaría y manifestar que quiere cambiarse de nombre. Pero que no haga lo de aquel italiano llamado Petronio Letrina que fue al notario, le expuso su caso, el funcionario lo comprendió y estuvo de acuerdo en la vergüenza que sentía, y al preguntarle cómo quería llamarse en adelante le respondió: ¡Giovanni Letrina!
Por supuesto que la elección del nombre de la criatura es libre y respetable. No negamos eso. Y tampoco invitamos a que volvamos a los nombres del santoral católico: Sempronio, Cástula, Gervasio, Anastasia, Mardoqueo, Gertrudis, como se acostumbró por nuestros abuelos. No. Tenemos muchos nombres castizos, tradicionales, elegantes, bonitos, por ejemplo, para las mujeres, Azucena, Olga, Ángela, Teresa, Aurora, Luisa, Margarita, y el más hermoso, María, y para los hombres José, Luis, Eduardo, Ramón, Federico, Andrés, Álvaro, etc.
Dándoles tales nombres a nuestros herederos demostramos amor a la tierra y sentido de pertenencia e identidad, y rendimos tributo a nuestros ancestros.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
20 de agosto de 2017.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario