domingo, 17 de septiembre de 2017
UNA PROPOSICIÓN DE APOYO
Para El Informador del Oriente, de Ocaña
UNA PROPOSICIÓN DE APOYO
Orlando Clavijo Torrado
Afuera una orquesta animaba la inauguración de la plazoleta, con nuevo enlozado, que hace años servía de plaza de toros. Era el viernes 7 de julio de 2017. Caía la tarde cucuteña. Seis miembros de la mesa directiva de la Academia de Historia de Norte de Santander estábamos reunidos en la sala de juntas de la sede de la calle 8ª, costado oriental del llamado Palacio Nacional.
Desde un principio repartí la proposición para ser debatida en el punto final del programa, “Asuntos varios”. Antes de empezar la reunión hubo consenso. Los académicos estaban conmovidos. “Estoy de acuerdo con el doctor Clavijo”, fueron diciendo uno a uno. Pero faltaba el debate.
“¿Es que está muy grave la situación en Ocaña?”, me preguntó el secretario. Le respondí que sí. “Usted conoce La Ermita, antes de entrar a Ocaña, y el caserío de La Curva, en la carretera Cúcuta-Ocaña: pues en esos lugares atraviesan a diario carros cargados de dinamita”. No hubo lugar a mencionar los secuestros y los atentados al oleoducto en El Carmen y Guamalito y la sed de sus habitantes por el derrame de crudo en sus quebradas.
Mi proposición se enderezaba a que en vista del silencio general sobre el caos en la provincia de Ocaña y El Catatumbo, la Academia se pronunciara.
Para mí fue muy satisfactorio encontrar el dolor de patria y el sentimiento de nortesantandereanos de mis compañeros ante la tragedia particularmente de la gente pobre de las veredas, y de soldados y policías, por una violencia injustificada. Sin embargo, mi proposición pecaba de demasiado evidente en la acusación. (Por prudencia no puedo revelar ni pocos ni muchos detalles de los argumentos en contra, ni de los intervinientes). Reconocí que el texto no era políticamente correcto. Sospecho que no es mi fuerte.
Pese a la virtual derrota me sentí triunfador porque tal vez en muchos años se respiró por primera vez en este centro de intelectuales la solidaridad con nuestros coterráneos, y porque tal vez nunca se había experimentado allí tanta sensibilidad por el padecimiento ajeno, o nuestro, al fin y al cabo. La Academia demostró que no es una institución inerte, sino sintiente y sufriente. Insistí: “No somos una Academia de momias, sino de historia, y esto que estamos viviendo es la historia actual, que será escrita mañana y recordada dentro de no mucho tiempo”.
Se concluyó que mi proposición debía ser modificada. Y la reduje a cuatro palabras de cajón, tan protocolaria como un saludo a la bandera. Con todo, creo que conseguí el objetivo: despertar lo más noble oculto, pero que no se puede expresar abiertamente. De ahí que pasados los momentos tensos, el ambiente cordial y amistoso continuó luego con la “sesión extra”, la de fuera de orden, en que adelantamos cuaderno, actualizamos la agenda, que es como hoy se dice cuando cada uno se desembucha del último chisme, cuando empieza el banquete de carne de prójimo.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
3 de septiembre de 2017.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario