jueves, 12 de octubre de 2017
BUENAS SEMILLAS
Para el semanario El Informador del Oriente, de Ocaña.
BUENAS SEMILLAS
Por Orlando Clavijo Torrado
Hace años hizo carrera la creencia de que cobrar el diez por ciento sobre contratos oficiales no era delito. (Después ese diez subió al veinte, luego al treinta, pasó al cuarenta, llegó al cincuenta y ahora como que va por el ochenta o el noventa por ciento).
Un ilustrado profesor de esta tierra, muy estimado, me debatía el punto y me sostenía que dicho cobro era legal. Yo le refutaba y lo retaba a que me dijera en qué ley, decreto, ordenanza o acuerdo municipal se contenía una disposición semejante. Al final, él no encontró argumento más que el de que “todo el mundo lo hace”.
De esa forma, la práctica del cobro por un acto del servidor público se fue anidando en la conciencia ciudadana, hasta parecer algo normal.
Un amigo exalcalde me confesó que de su período había aprovechado algo pero no tanto como su predecesor. Él es un hombre cristiano, piadoso, lo he visto comulgando, de origen campesino, casi analfabeta, pero logró ser alcalde. Me dijo tranquilamente, como si tal cosa, en su lenguaje rústico: “En realidad yo no saqué sino un taxi y un pequeño edificio de cuatro apartamentos. Na’ más, dotor. Pa’que le digo mentiras”. Percibí que el hombre era sincero, no estaba fingiendo, y que en su ignorancia, o ingenuidad, o mala fe, o astucia, o no sé cómo calificar su actitud, los peculados y chanchullos que cometió no constituían ninguna falta.
Siguiendo esa cultura llegamos a donde estamos hoy. No hace falta recordar los escándalos diarios de corrupción.
Cosa igual sucedió con los cultivos ilícitos. En septiembre de 2015 la Corte Suprema de Justicia sentenció que el narcotráfico era un delito conexo con el de rebelión. Creo que fue la cereza de la torta, el remate, el espaldarazo final a una conducta que en décadas anteriores se criticaba en voz baja, se denostaba de los implicados con el epíteto de mafiosos, si eran empresarios, y se llamaba despectivamente a los consumidores marihuaneros, viciosos y hasta desechables.
Ese camino de la permisividad nos condujo al atolladero de hoy, en que ser “raspachín” de la hoja de coca se compara al trabajo honrado de recolector de café, y en que muchos campesinos, principalmente, ven como una fuente de subsistencia, mejor que cultivar papa, frijol, maíz, yuca o naranjas, sembrar coca y marihuana.
El concepto de delito se borró. Y ahí tenemos al gobierno enfrascado en la discusión con los campesinos, éstos defendiendo su postura con amenazas. Por el momento, el gobierno lleva las de perder.
La moraleja del cuento es que se debe enseñar en los hogares, en las escuelas, colegios, universidades, iglesias, prensa y en todas partes, qué es delito y qué no lo es, y que cultivar flores y sembrar cacao y plátano, por ejemplo, hace mucho bien, al contrario de producir marihuana y cocaína.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
23 de septiembre de 2017.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario