miércoles, 31 de julio de 2013
PARA EL SEMANARIO “LA PROVINCIA DE OCAÑA”
JUANCHO SIN MIEDO
Orlando Clavijo Torrado
Además del temor a Dios, en la Tierra existen otros temores: a algunos los pone pávidos un temblor pero no otras cosas; se dice que las mujeres le temen a los ratones, aunque no se trata de temor sino de repugnancia; mucha gente le teme a las alturas y algunos son claustrofóbicos; que hay que temerle a los vivos y no a los muertos, aconsejan; en fin, pocos ejemplares humanos pueden jactarse de no abrigar ningún miedo.
En Ábrego había uno de ellos. Se llamaba Juan Ortiz. Era hermano del temible Simeón, bravo entre los bravos, tirando más bien a bandido, a sanguinario.
Pero Juan, sin ser amante de las peleas, superaba a su hermano pues nunca se conoció que diera un paso atrás ni siquiera por estrategia. Su consigna era morir en el sitio, como los árboles que no se rinden, como el “palo de Cuco” que está en un extremo del parque y que jamás pudo ser derribado porque Cuco Rizo, su protector que vivía al frente, dijo que primero lo mataban a él antes que al árbol. Pero esa es otra historia.
Si en Alemania tuvieron a su “Juan sin miedo” según el cuento de los hermanos Grimm, en Ábrego hubo un “Juancho sin miedo” quien vivía pregonando que en el momento en que sufriera de miedo se pegaba un tiro. “Yo no nací el día de los temblores”, decía. “Cuando Dios estaba repartiendo el miedo, yo llegué tarde”, repetía. Gilberto Alzate Avendaño escribió que hay un miedo que dispara y un miedo que huye. Juan Ortiz disparaba sin miedo. “El miedo es libre y el culillo es gratis y lo están repartiendo a domicilio”, se burlaba aludiendo a los pusilánimes.
Cuando se necesitaba que alguien viajara a algún lugar peligroso ahí estaba Juan Ortiz para cumplir la misión. No lo amedrentaba la corriente eléctrica en un cable pelado, el sol ardiente, el frío del cerro Jurisdicciones a más de tres mil metros de altura, las tormentas y los rayos tan frecuentes en Ábrego por los que han perecido muchas personas.
- ¿De verdad, Juancho, vos no le tenés miedo a la muerte? – le preguntaban.
- ¿Miedo a la muerte? ¡Qué va! ¡El miedo es pa los pendejos! – respondía arrogante. Por ello sería que comía cuanto se le antojaba sin pensar en enfermedades.
La gente admiraba más de este Juancho entre tantos Juanchos de la comarca su arrojo para atravesar en invierno los ríos Oroke y Frío cuando hasta las bestias se resistían a hundirse en sus aguas torrentosas.
El último día de su existencia Juan Ortiz viajó a la vereda Casitas montado en un hermoso alazán. Ese día el río Tarra había abundado como nunca. Los campesinos se resignaban a mirar desde la orilla la furia del caudal sin poder arribar a sus hogares. Juan llegó, se apeó del caballo, contempló el río crecido y caminó inquieto por la pedregosa playa de arriba abajo. Todos esperaban que se lanzara a vencer el torrente como era su costumbre cuando lo vieron que echó mano del revolver y se disparó en la sien. ¡Por primera vez Juan Ortiz había sentido miedo!
orlandoclavijotorrado.blogspot.com
31 de julio de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario