viernes, 17 de diciembre de 2021

MISCELÁNEA NAVIDEÑA

CRONIQUILLA MISCELÁNEA NAVIDEÑA Orlando Clavijo Torrado ¡Ojo con una regla gramatical! Navidad se escribe con letra inicial mayúscula; igualmente, Año Nuevo, en la primera acepción del DRAE, con sentido astronómico. Para no complicarnos: escribamos Año Nuevo, con mayúscula inicial. Una dirigente de la Unión Europea, Helena Dalli, propuso que se elimine la palabra Navidad porque en Europa no todo el mundo es cristiano, y que se diga nada más “felices fiestas”. La señora, con disimulo la emprende contra una tradición del mundo occidental judeocristiano. Si supiera que antes de Lutero a ese continente no se le llamaba oficialmente Europa sino “La Cristiandad”. En Colombia hay por ahí unos canales de televisión que le hacen caso a la mentada vieja, bien ateíta, por cierto. No me perdí la transmisión por la tv azteca de la misa de cuerpo presente del cantante Vicente Fernández – Chente Fernández -, muerto el 12 del presente mes. La misa fue al día siguiente en una especie de coliseo denominado Arena VFG dentro del rancho “Los 3 Potrillos”. Curiosa misa. Los católicos aprendemos que la misa es cristocéntrica, es decir, que Cristo es el centro. Pues allí no ocurrió tal; yo llamaría a esa misa “chentocéntrica”, en donde Chente fue el centro. Si es que a ese show se le puede llamar misa ya que detrás del altar instalaron una pantalla gigante en donde iba pasando la vida del ídolo. Dudo que alguien pudiera concentrarse en la ceremonia religiosa. Y para completar el espectáculo, un excelente mariachi estuvo tocando todo el tiempo canciones de Chente y cantos litúrgicos. Al final del show, el sacerdote se despojó de los ornamentos y quedó con traje de charro. Ante semejante pantomima yo no diría que hubo manoseo de la religión sino pisoteo y burla. Ahora, unas cositas respecto a los adornos navideños en las plazas, avenidas y calles de Cúcuta. Yo no sé qué sabios les dijeron a las señoras encargadas de elaborar las figuras que hicieran tortugas, hipopótamos, mariposas, etc. ¿Qué tienen que ver tales figuras con la Navidad? ¿Qué tienen que ver un ciclista, una culebra, un sapo, un gusano y un caballo? ¿Qué tienen que ver los burros? Aceptemos, para ser condescendientes, los túneles luminosos, aunque tampoco les hallo relación. ¿A quién se le ocurrió una rueda de la fortuna? Están bien, eso sí, las figuras del nacimiento como son Jesús, María y José, y pastores, ovejas, reyes magos, camellos, paquetes de regalos, campanas, estrellas y soles. Están bien el árbol de Navidad, guirnaldas y flores, papá Noel, los trineos, los duendes, los renos, las medias, los bastones y la nieve. Y aunque por acá no hay ni renos ni trineos, el cuento es así, y si no, nos lo tiramos. Los centros comerciales Ventura Plaza, Unicentro y Jardín Plaza son ejemplo de una magnífica iluminación navideña, con mucha creatividad. El centro comercial Alejandría se lució con hermosas y alineadas tiras de luces. Felicitaciones a todos. Y para ustedes, queridos lectores, Feliz Navidad y venturoso Año Nuevo. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 16 de diciembre de 2021.

miércoles, 8 de diciembre de 2021

UN MILAGRO DEL PESEBRE

CRONIQUILLA UN MILAGRO DEL PESEBRE 0rlando Clavijo Torrado Muchos años antes de que apareciera Papá Noel recibiendo carticas de los niños en que le piden los regalos del 24 de diciembre o día de Navidad, ya existía la misma tradición, pero en términos cristianos y no en términos comerciales. El Niño Jesús trabaja solo, a través de lo que las personas que por fortuna tenemos fe, llamamos milagros. La persona favorecida con el prodigio que, según ella, se le consumó tras armar el pesebre durante siete años seguidos, como es lo mandado por la creencia y la tradición, fue doña “Mira”. Ella, además de su devoción a Jesús Eucaristía, y como tal, miembro de la congregación de Adoradoras del Santísimo, era también hincha del Niño del pesebre. La Navidad le significaba lo más sagrado, la fiesta más querida y esperada. Todos los años preparaba el pesebre, al estilo de aquellas épocas, con abundante musgo, lagos con blancos patos – aunque a veces sus pelados metían patos rojos o azules -, senderos de aserrín, casitas primorosas y paisajes hermosos. Su pesebre era el más lindo de la parroquia. José y María ocupaban un rancho de ramas; encima brillaba la estrella confeccionada con papel plateado. ¿La cuna del Niño Jesús? Un montoncito de pobres y humildes pajas, como decía la oración. Pues justamente, sobre aquellas pajas había que poner la carta con las peticiones una vez naciera el Redentor. La buena mujer pensó y redactó las peticiones durante la novena de aguinaldos. Le angustiaba que siempre habían vivido en arrendamiento y que la familia era ya numerosa. Por tanto, trazó en el papel una casa, y pensando en una futura ampliación pintó una pared lateral. Dobló el papel y lo tuvo listo para depositarlo debajo del propio Niño Jesús cuando colocara su figurita allí, a la media noche del 24. Esa carta, bastante alocada y pretensiosa por las circunstancias económicas del momento, tenía, sin embargo, una fuerza poderosa, la fuerza de la fe. Pasaron las festividades y siguió el curso del tiempo y la rutina de la vida diaria sin ningún cambio en la situación económica del hogar. Sin embargo, a mediados de año, el esposo de Mira fue mejorado mediante un cargo de carácter nacional, y el arrendador propietario se les apareció de súbito para anunciarles que necesitaba vender la casa pronto. Y que no la vendería a otro sino a ellos. En cuanto al pago, les ofreció todas las ventajas y consideraciones. Comprada la casa, aquel dibujo de una pared lateral se convirtió no muy tarde en la ampliación soñada. Mira contó toda su vida este milagro, y recomendó hacer el pesebre, rezar la novena de aguinaldos con mucha devoción, y pedirle al Niño Jesús con fe, pues Él, al verse tan honrado, le hará realidad al peticionario cualquier proyecto, aun aquellos que parecieran fuera de toda posibilidad. “Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia y nada te será negado”, prometió el Niño Jesús. A doña Mira le cumplió. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 6 de diciembre de 2021.

jueves, 2 de diciembre de 2021

CRONIQUILLA - TOROS EN ÁBREGO

CRONIQUILLA TOROS EN ÁBREGO Orlando Clavijo Torrado El alcalde de Ábrego, don Juan Carlos Jácome Ropero, elaboró un amplio programa para las Ferias y Fiestas Patronales 2021 en que incluía corridas de toros. El regocijo fue general. Muchos amigos de allá y acá se entusiasmaron y me entusiasmaron para que fuéramos a un evento que se revivía después de unas décadas de suspenso. Para mí eso es evocador. Lo cuento en la sección lírica de mi libro “Las Crónicas más divertidas de Norte de Santander”: “Mi abuelo Ramón Torrado traía recios toros de Ocaña para las corridas de Ábrego. ¡Para una tierra de gentes bizarras, toros bragados! Avanzaba la manada para las corridas de diciembre por el Alto de los Seborucos en donde el pueblo aguardaba. De pronto el novillo amarillo con manchas blancas, rebelde entre los rebeldes, se desgaritó y agarró el camino real. Sobraron los voluntarios de Ábrego para salir al encuentro del toro desbocado cantando vaquerías”. Pues bien, mis queridos lectores: unos dirigentes políticos, propiamente del partido Verde – aquel que llaman sandía, pues es verde por fuera y rojo por dentro – le enviaron un largo mensaje al alcalde en donde le recuerdan que él fue elegido acogiendo los postulados de esa bandería y debe ser animalista y protector primero que todo de la vida. En este caso, de la vida de los astados. El senador y los demás firmantes son notorios porque jamás han protestado por los abortos de inocentes, por los abusos sexuales de menores de edad, por los secuestros, por la violación de una joven policía en Bogotá y su apuñalamiento, por el intento de quemar vivos a policías, entre otras conductas criminales. Tampoco les ha dolido la muerte de miles de muchachos por el consumo de estupefacientes, y guardan silencio ante el negocio del narcotráfico. Estos animalistas deben ser, necesariamente, de la corriente de una fulana que se opone a que las gallinas pongan huevos pues se trata de un acto doloroso para un ser sintiente. El alcalde quiso complacerlos prometiéndoles que el espectáculo iba a ser cómico, sin lesiones a los toros, pero los Verdes no cedieron. De consiguiente, no habrá corridas de toros, pero sí hubo corrida del alcalde. Vale recordar que señores tan comunistas o más que estos del partido Verde, como García Márquez, Antonio Caballero, Alfredo Molano y García Lorca no solo fueron fieles asistentes a las corridas de toros, sino que escribieron libros y poesías ensalzando la fiesta brava. Vargas Llosa – excomunista- es otro de los defensores de esta gala. ¡Y qué decir del celebérrimo Ernest Hemingway que inmortalizó las corridas de toros en varias de sus novelas! García Lorca expresó: “Los toros son la fiesta más culta del mundo”. En el manifiesto de Caballero y Molano se lee: “El torero es una gran metáfora de la vida y la muerte”. Tan famosos escritores rechazan que las corridas sea un espectáculo bárbaro y cruel: es un arte sublime, meritorio. Nadie podría llamarlos ignorantes e insensibles. Menos, que son de derecha. En definitiva, el pueblo perdió. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 2 de diciembre de 2021

miércoles, 17 de noviembre de 2021

LAS FRASES CORTAS

CRONIQUILLA LAS FRASES CORTAS Orlando Clavijo Torrado Antiguamente se usaban los párrafos larguísimos, que lo hacían a uno contener el aliento esperando pronto la terminación. En eso se incurre principalmente cuando se abusa de las perífrasis – o rodeos verbales -, por medio de una sarta de oraciones explicativas. El ejemplo estelar de tales frases interminables es el conocido lenguaje cantinflesco. En éste, las explicaciones se suceden ad infinitum, con el peligro de que el orador o escritor se pierda en la verborrea y no encuentre la salida, y por tanto no acierte a dar a comprender lo sustancial. Cualquier escrito, incluso técnico o científico, resulta ameno y fácil de leer y de comprender, cuando se tiene el cuidado de presentar la idea en una oración principal en pocas palabras. El desarrollo de la idea implica una oración adjetiva, o complementaria, o explicativa, también corta. La oración principal, enseñan los gramáticos, es la que presenta la idea nuclear; no puede eliminarse; tiene independencia sintáctica y pleno sentido por sí misma; contiene el verbo conjugado que rige a todos los demás; y no posee un nexo que le preceda. A su turno, la oración subordinada es la que amplía la idea presentada en la cláusula principal; puede ser eliminada sin cambiar la idea principal; no tiene independencia sintáctica y cumple la función de modificador; y no tiene pleno sentido por sí sola. Se trata de la misma oración explicativa, o aposición explicativa, o suboración adjetiva. Ejemplo sencillo de una y otra: “Subí a la calle 17, que es muy amplia y bien pavimentada, y desde allí contemplé la ciudad”. La oración principal bien pudiera quedar - y ser entendida - solamente así: “Subí a la calle 17 y desde allí contemplé la ciudad”. El resto es la oración subordinada: “que es muy amplia y bien pavimentada”. La fórmula que presenta el maestro Fernando Ávila, que tomo de su columna habitual en Ámbito Jurídico, me parece fenomenal. Es la regla que él llama 18/54. Dice este erudito: “Es recomendable que, en un párrafo de cinco renglones, aproximadamente 54 palabras, haya unas tres frases, ojalá una larga, una corta y una larga, cuyo promedio de extensión sea, entonces, de 18 palabras. Es un ideal, no una forma ineludible. “Obsérvelo en el siguiente ejemplo: “En su comunicación del pasado 15 de agosto solicita usted que sus ahorros se reinviertan preferiblemente en hoteles, hidrocarburos y zonas francas. La Fiducia ya lo hizo. Tal como usted lo puede ver en los anexos, su capital fue distribuido en fondos de inversión Hilton, acciones de Ecopetrol y bodegas en Mosquera y Tabio”. “Se trata de un párrafo de 54 palabras, con tres frases, una larga (22), una corta (5) y una larga (27), lo que da un promedio de 18 palabras por frase. Este párrafo es fácil de leer y transmite una idea precisa. Es la fórmula 18/54. Un recurso útil para redactar de manera concisa y clara”. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 16 de noviembre de 2021

miércoles, 3 de noviembre de 2021

AQUELLOS 12 DE OCTUBRE

CRONIQUILLA AQUELLOS 12 DE OCTUBRE Orlando Clavijo Torrado Las personas que cuentan hoy con más de 25 años de edad recuerdan alegres y emocionados la celebración que vivieron del 12 de octubre. Primero que todo digamos que ese día amanecía toda Colombia adornada con el pabellón nacional, como estaba ordenado por una antigua ley. En campos y veredas, en urbes, oficinas y edificios públicos y privados. En los pueblos pequeños las casas lucían sus paredes recién pintadas, conforme lo había dispuesto el señor alcalde. En pueblos y ciudades la ceremonia para conmemorar el Descubrimiento de América comenzaba con una misa solemne y el canto del Te Deum, a los que asistían los dignatarios de los tres poderes públicos, de la fuerza pública y la Iglesia. Luego venía el desfile de las escuelas y colegios. Uniforme de gala. Marcialidad. Se marchaba con orgullo y dándose la mayor importancia. Representación del desembarco de Cristóbal Colón en las playas americanas, implantación de su espada en tierra y bendición del sacerdote evangelizador con la cruz en alto. Enseguida ocurría el simulacro de escaramuzas entre españoles y nativos, la rendición de éstos y el abrazo colectivo. El espectáculo terminaba con danzas indígenas. Por lo general había declamación de poesías alusivas al fasto, y el discurso de orden. El orador exaltaba a la madre patria que nos había traído la civilización y el regalo de un idioma universal y de una religión también universal que pregonaba la paz y la hermandad. Ni una palabra de odio. Ni de reproche o cuenta de cobro para alguno. Ningún resentimiento o amargura. Todo el vecindario se había reunido en la plaza pública. La muchachada que había hecho tan excelente presentación personal y representación teatral era premiada con fuertes aplausos. Culminada la celebración, alumnos, profesores, autoridades y paisanos se retiraban reflejando en sus rostros alegría y satisfacción plenas. En las ciudades, por supuesto, la ceremonia asumía proporciones mayores. La misa era campal. Un río humano inundaba calles y avenidas. Se respiraba patriotismo y júbilo. El himno nacional, cantado por las multitudes, los estudiantes y los hombres de armas, electrizaba. Había un mar de banderas. Recordaban la efeméride el gobernador y un prelado con discursos de alta literatura. A continuación desfilaban batallones de las Fuerzas Militares y de la Policía con aquella majestuosidad e imponencia. Aviones de la Fuerza Área mientras tanto rendían homenaje a nuestra nación, al Gran Almirante y a España con maniobras increíbles. Los numerosos colegios competían entre sí con sus vistosas bandas de guerra y con los ejercicios de formación y de gimnasia de perfecta coordinación y simetría. Aquello siempre era una fiesta, una verdadera fiesta en que real, material y espiritualmente todo el mundo, de todas las edades, clases sociales y credos religiosos y políticos había participado. Era la fiesta del pueblo, del pueblo entero, del pueblo colombiano, feliz y en paz, orgulloso de su pasado y agradecido por aquel hecho histórico, el segundo más grande después del nacimiento de Jesucristo. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 3 de noviembre de 2021.

domingo, 24 de octubre de 2021

DESTELLOS SOBRE EL BICENTENARIO (II)

CRONIQUILLA DESTELLOS SOBRE EL BICENTENARIO (II) Orlando Clavijo Torrado El Ejército y la Policía desplegaron ocho mil hombres para proteger al jefe de Estado colombiano que iba a estar en Cúcuta y Villa del Rosario con motivo de la conmemoración del bicentenario del nacimiento de las repúblicas de Colombia, Venezuela y Ecuador. Drones vigilaban todos los lugares juzgados como peligrosos, al igual que aviones que atronaban en el cielo día y noche. Hubo paralización de Cúcuta y el área metropolitana. Se alegó que se trataba de unirse al regocijo del bicentenario. Para despejar la incógnita acuérdense los lectores que el 25 de junio de este año el helicóptero en que estaba el presidente Duque fue tiroteado en el aeropuerto Camilo Daza de nuestra ciudad. Digamos, como paréntesis, que ataque semejante constituye la mayor injusticia e ingratitud con el mandatario de parte del grupo insurgente que fuere el autor. El doctor Duque ha sido clasificado como de centroizquierda- aunque para otros como el periodista Alberto Acosta, Duque es de extrema izquierda al igual que Juan Manuel Santos -, y quienes lo atacaron son también izquierdistas. No ha habido un mandatario tan blando y consentidor con ellos como Duque: no acabó con la JEP como había prometido en campaña, no les fumigó los cultivos de coca y marihuana con glifosato según su programa, les ha permitido que continúen con tales cultivos a su gusto, les ha pasado de agache, sin ejercer ninguna autoridad, los actos violentos que protagonizan a diario, ¿y aún tratan de matarlo? ¡Es inaudito! Así le paga el diablo a quien bien le sirve. Sigamos con los lunares de la celebración: Nos pareció uno de suma gravedad la ausencia de la Sociedad Académica Bolivariana de Colombia que cuenta con una pléyade de historiadores muy competentes. En cambio, fueron invitados historiadores de otras corrientes. ¡Como si Bolívar no hubiera consolidado en esos eventos de Villa del Rosario de 1821 su título de Padre de la Patria! ¿Por qué no se decretó la izada de la bandera nacional siquiera un día en todo el territorio? ¿Y acaso hubo un espectáculo de juegos pirotécnicos como se estila en todos los países del mundo en fechas tan significativas? Por ello el pueblo ni se enteró del bicentenario y por tanto no participó en absoluto. Es cierto sí que se colocaron pancartas a lo largo de algunas avenidas cucuteñas destacando el Bicentenario del Congreso de Villa del Rosario, con los escudos del departamento Norte de Santander y de la alcaldía de San José de Cúcuta. Pero sonó raro que al pie de las pancartas se hubiera puesto esta propaganda: “El tabaco es nocivo para la salud. Ley 30 de 1986”. Hace doscientos años la guerra no había terminado y cundía el temor porque el enemigo asechaba. Hoy vivimos una situación semejante. Pareciera que los sectores que pretenden borrar el pasado no quisieran que nada se conmemorara. Otros queríamos que se botara la casa por la ventana. Ganaron aquellos. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 20 de octubre de 2021.

sábado, 9 de octubre de 2021

DESTELLOS SOBRE EL BICENTENARIO (I)

CRONIQUILLA DESTELLOS SOBRE EL BICENTENARIO (I) Orlando Clavijo Torrado El jueves 7 de octubre de 2021 el presidente de la república Iván Duque pronunciaba un discurso en el teatro Zulima de Cúcuta para instalar el Encuentro XVI de la Jurisdicción Constitucional. Con tal alocución clausuraba la triple conmemoración de un bicentenario: del Congreso reunido en Villa del Rosario, de la expedición de la Constitución de Colombia y de la creación de la República de Colombia. Por cierto que, en dicho Encuentro, los dignatarios de las altas cortes firmaron un documento en donde se comprometían a mantener la independencia judicial. Ello más bien suena a burla ya que de todos es conocido que los fallos que están dictando son dependientes de una línea política, la llamada progresista o de izquierda. Desde hacía tres años se estaba preparando este bicentenario en rememoración de hechos tan transcendentales, tanto como la batalla de Boyacá. Sin embargo, no todo salió como debía ser. Por ejemplo, pese a que el doctor Armando Martínez Garnica, el historiador del momento más versado sobre el tema, nombrado director del Congreso de Historia Conmemorativo del Bicentenario, insistió en sus múltiples conferencias que todo transcurrió en la Villa de Nuestra Señora del Rosario, no hubo cómo la gente aprendiera y corrigiera que no se dijera Congreso de Cúcuta y Constitución de Cúcuta. El presidente Duque es uno de los que sigue confundiendo para este efecto a Cúcuta con Villa del Rosario. Lo que indica que pocos leen historia. En la misma onda va el cuento de la Gran Colombia. Martínez afirma que eso lo inventaron los venezolanos. Nunca existió la república de la Gran Colombia. Sí, la república de Colombia, nacida del genio del Libertador Simón Bolívar. No concurrieron los mandatarios de Ecuador y Panamá, que obligadamente debían asistir. Mandaron delegados. Venezuela es caso aparte porque el régimen de Nicolás Maduro no es reconocido como legítimo por Colombia, que reconoce a Juan Guaidó, mas este es un presidente de caricatura. Vino en su representación desde Bogotá el exdiputado a la Asamblea Nacional de Venezuela Jorge Borges. O sea que ninguna importancia les dieron a las fechas magnas y gloriosas los gobernantes bolivarianos. Y véase que ninguno de otras naciones. Aquel 6 de mayo de 1821, luego de prestar juramento de cumplir con su misión, todos los diputados se dirigieron a la iglesia parroquial de Villa del Rosario para asistir a una misa en honor al Espíritu Santo, que los había de iluminar en sus debates. Lo correcto hubiera sido repetir esa ceremonia. En cierta forma se estuviera honrando así a los próceres de esas jornadas, entre los cuales había trece sacerdotes y un obispo. Quiérase o no, el pueblo colombiano sigue profesando en su gran mayoría el catolicismo. Pero lo cierto es que hoy la masonería domina todos los órganos del poder público, de ahí que estuviera espantado de los actos cualquier signo religioso o que pudiera asomar la nariz por allí un eclesiástico. (Continuará) orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 9 de octubre de 2021

viernes, 1 de octubre de 2021

EL ÚLTIMO SAGRADO REFUGIO

CRONIQUILLA EL ÚLTIMO SAGRADO REFUGIO Orlando Clavijo Torrado Dado que no había vuelto a un templo por culpa de la pandemia, hasta ahora me percato de que los presbíteros ya no usan la sotana para celebrar la misa. Ciertamente, como diría Gaviria, para mí, tradicionalista y de la vieja guardia, es una novedad escandalosa. ¡Claro! Es que yo fui acólito y recuerdo todo el ceremonial antiguo. El que se cumplió por siglos hasta el Concilio Vaticano Segundo. En aquellos tiempos los reverendos – así se les decía - usaban sotana día y noche. Hubo sacerdotes que juraron llevarla hasta su muerte. Tal fue el caso de monseñor Luis Alejandro Jaimes, muerto hace unos 20 años acá en Cúcuta. Pues bien: el cura que iba a oficiar debía cumplir todo un ritual para “revestirse”, esto es, ponerse todos los ornamentos propios para la celebración. Se revestía en la sacristía. Los ornamentos, con apliques finamente bordados, estaban colocados ordenadamente sobre una mesa. Iniciaba con una genuflexión, inclinación de cabeza ante los ornamentos y una oración general. Continuaba orando por cada prenda que tomaba. La primera era el alba; la besaba y se la enfundaba. Seguía el cíngulo, especie de cordón para ceñir en la cintura. Enseguida tomaba la estola que iba pendiente del cuello; luego la casulla; y por último iba el manípulo, que se colgaba en el brazo derecho. ¡Qué cambios los que ha habido! Hoy el ministro llega apurado de la calle, en yines y camiseta, recoge la casulla de tela ligera, hace un gesto de besarla, se la pone, ¡y a celebrar, se dijo! Con razón autores como Elvira Roca Barea, que no es católica ni nada, en su formidable obra “Imperiofobia y leyenda negra - Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español”, resalta cómo la fuerte propaganda protestante contra la Iglesia Católica ha hecho gran mella en esta, tanto que se ha protestantizado. El Protestantismo, según la exitosa propaganda, está del lado de Dios, y el Catolicismo del lado de Satanás. Entonces, conviene estar del lado de los buenos. De ahí el desmantelamiento de las iglesias, el cambio de la liturgia y la eliminación de ceremonias solemnes e imponentes. ¡Lutero debe estar que baila en una pata! Por ese camino se llegó a la vulgaridad, como en cierta iglesia cucuteña a donde no volví por la guachafita con ensordecedores platillos y tambores al máximo volumen. Hasta la lengua de la Iglesia, el latín, desde el papa Pablo VI se desterró del Vaticano y de los oficios. ¿Será a que a falta de capacidad para aprenderlo lo más práctico era prescindir de él? Eso dicen. Por fortuna queda un refugio sagrado en donde los católicos no light podemos seguir diariamente una eucaristía que convoca a la piedad. Me refiero a la preciosa capilla de la cadena de televisión EWTN. ¡Qué decoro y lucimiento sin derroches! ¡Y qué voces corales tan admirables! El sacerdote entra en procesión con los acólitos y sale igualmente en procesión. La misa es en parte en latín. Obras así permiten confiar en que la Iglesia Católica no desaparecerá. orlandoclavijotorrado@yahoo.es 27/09/2021

martes, 28 de septiembre de 2021

GAMINERÍA, MARIQUERÍAS Y AGÉNEROS .

PARA LA LINTERNA AZUL GAMINERÍA, MARIQUERÍAS Y AGÉNEROS Orlando Clavijo Torrado Cuando alguien se comporta de forma grosera, es común que se le diga: “no sea gamín”. ¿Y acaso la palabra gamín no está prohibida? Sí, pero para referirse al “niño de la calle”. La Real Academia Española no admite el vocablo gamín. Sin embargo, desde 1884 – porque lo usó en una nota del Papel Periódico Ilustrado el general Roberto Urdaneta, padre del expresidente Roberto Urdaneta Arbeláez - el término goza de patente en el lenguaje bogotano. Por cierto que existe un ensayo titulado justamente “Aspectos Históricos y Lingüísticos del Gamín Bogotano” de la filósofa Carmen Ortega Ricaurte. En un diccionario escolar de 1972, de Libardo Hoyos Cardona, la palabra gamín se encuentra entre los colombianismos con el significado de “pilluelo”. Otra expresión de doble connotación es marica. Hay que oír a los jóvenes de ambos sexos tratándose de maricas. Sin embargo, para la Corte Constitucional las voces marica, mariquita y maricón están prohibidas solo cuando son ofensivas. En otros contextos, como en el trato que se dan los muchachos libremente, pueden seguir llamándose maricas, y decirse “deje la mariquería” sin que esto constituya discriminación, atentado a la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad y a la dignidad humana, en palabras de la Corte. Ese doble lenguaje obedece a que esta es una sociedad hipócrita. En efecto, como denunciaba el padre Willie Peña en su programa televisivo “Mientras el mundo gira” del canal EWTN, si un ejecutivo llega a la oficina, saluda a la secretaria y le alaba su peinado y su vestido, la chica puede salir disparada adonde el director de personal o de talento humano y acusar al caballero de acoso sexual. ¡Y tremendo lío el que se le forma al pobre hombre! ¿Por qué? Porque las feministas radicales, muy sutilmente dentro de su mal llamada ideología de género o de género fluido, que en realidad es de agénero (sin género), ya implantaron que los piropos son una forma de subvalorar a la mujer y de denigrarla. Modo de pensar que no comparten mujeres destacadas en Colombia como Amparo Grisales, quien añora el piropo y lo defiende como el halago a la natural vanidad femenina. Pero aquella misma muchacha secretaria que provocó hasta que echaran a su jefe – comentaba el sacerdote -, en la noche corre a asistir a un concierto de un regatonero, grita histérica en cada canción que ofende el pudor de la mujer e incita a abusar de ella, y aplaude hasta el delirio. El conferencista, por recato, no dijo las principales palabras usadas en esos cantos, pero yo sí las puedo mentar aquí porque me puse en la tarea de buscar sus letras. Son “perra, zorra, puta, vaga, quítate la ropa interior”. Ella sale feliz del concierto, rumbo a su casa, y quién sabe si semidesnuda. Y no hablemos de la tan predicada tolerancia. Pero la tolerancia entendida ahora en cuanto que yo debo aceptar las ideas del otro pero él rechaza las mías y hasta me agrede. Así, si yo sostengo que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, las feministas y sus asociados se enfurecen porque para tales grupos la unión es válida entre personas del mismo sexo, o entre mujer y burro y hombre con burra, o de yo con yo, e incluso ven normal que un tipo se case con los agujeros negros, o una mujer con el cuerpo de bomberos, etc. (Los ejemplos son ciertos). ¿Doctrina de género o degeneración? orlandoclavijotorrado@yahoo.es 19 de septiembre de 2021

lunes, 6 de septiembre de 2021

ORACIÓN Y ACCIÓN- (Para La Linterna Azul).

ORACIÓN Y ACCIÓN Orlando Clavijo Torrado Hay profusión de candidatos a la presidencia de la República para el período 2022-2026. Sobresalen los de la gama de aquellas agrupaciones con llamativos nombres que son afines a la izquierda. En términos de religión, no quieren saber nada de ella. De Gustavo Petro se sabe desde mucho tiempo atrás que ha prometido quitar los crucifijos de todos los lugares oficiales, y prohibir el culto en las iglesias, que serán convertidas en cualquier cosa. Del candidato y exrector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria Uribe, se sabe su ateísmo pregonado cuando era ministro de Salud del presidente Juan Manuel Santos. Por el lado liberal las cosas tampoco andarían bien para la religión. Los goditos, como dicen por ahí, serían la única esperanza para que los creyentes podamos seguir practicando libremente nuestras convicciones cristianas, herencia bien antigua anterior a nuestros cuartos y quintos abuelos. Yo siempre he sostenido que solamente rezar encerrados en nuestras casas o en los templos no nos salvará de la ola socialista o comunista. Por supuesto que no saldremos a tirar piedra, ni a incendiar y matar por defender la fe, pero al menos cumpliremos con señalar el peligro y divulgar los errores de los incrédulos por medio de las columnas periodísticas y las redes sociales, o con nuestra propia palabra dirigida a los allegados. Pero, por encima de todo, el medio más eficaz es salir a votar por los candidatos que representan a la amplia mayoría católica, y en el caso de la elección para presidente, por quien recoja la posibilidad de triunfo. Todo este exordio para traer a colación una historia que siempre me ha conmovido – y convencido – porque es un claro ejemplo de lo que puede lograr la combinación de la oración y de la acción. Tal ejemplo lo dio doña Amelia Bastos, una intrépida líder católica del Brasil, o más que líder, una verdadera heroína. Esta es la historia, resumida: Corría el año 1962. Doña Amelia Bastos oyó con atención y preocupación el diálogo de su marido con algunos amigos. Hablaban de la apertura ya manifiesta del presidente João Goulart al comunismo. Ante la pasividad de todos, Brasil estaba siendo entregado a la influencia de Moscú, Pekín y La Habana. El presidente João Belchior Marques Goulart, conocido como Jango, tenía un cuñado marxista que se entendía con las guerrillas de la misma ideología. ¡Qué coincidencia! ¡Aquí el presidente Santos tiene un hermano comunista que jugó el mismo papel con las Farc y que mucho le sirvió para los arreglos en La Habana! Y otra coincidencia: Jango gobernaba, como Juanma, por decretos estilo fast track y semejantes a las leyes habilitantes de Maduro. Ello le hizo reflexionar al mariscal Humberto Castelo Branco, católico ferviente, así: “Cuando un presidente se propone anular el Congreso y suplantar la Constitución, la acción militar en defensa de la legalidad, no solo se justifica, sino que se impone”. Cabe precisar que Goulart era claramente izquierdista, mas no un comunista abierto. Les declaró la guerra a los terratenientes, muchos de los cuales fueron asesinados, y familias campesinas perseguidas por sus guerrilleros se refugiaron en las ciudades. Jango tenía una propiedad de alguna significación, una finca heredada de 17 kilómetros cuadrados, pero cuando tuvo que tomar las de Villadiego por la frontera con Uruguay, era dueño de 78.000 kilómetros cuadrados de tierra. Amelia Bastos había sido maestra de escuela, y disfrutaba de su hogar como esposa de un médico castrense retirado. No podría creerse que, en tan pequeño cuerpo, de 45 kilos de peso, y con 59 años de edad, cupiera tanta firmeza, tan clara inteligencia, e incomparables astucia y valentía. Es cierto que, entre la clase media, los industriales, los profesionales y al final los militares, provocaron el derrocamiento de Goulart, pero las mujeres fueron tanto o más decisivas. Y entre ellas, el rol estelar lo desempeñó doña Amelia. ¿Cómo logró poner en fuga al todopoderoso Jango? Empezó por reunirse con dos amigas vecinas a rezar, luego con otras señoras de la cuadra, el movimiento se extendió por todos los pueblos y ciudades, y el 12 de junio de 1962 se hizo la primera reunión con centenares de orantes. Surgió así el primer cabildo de CAMDE (Campaña de mujeres por la Democracia) en Río de Janeiro. El ejemplo de doña Amelia cundió: otro grupo de mujeres se organizó en la LIMDE (Liga de mujeres demócratas) en Belo Horizonte. Cuando Jango llenó su gabinete de comunistas, las mujeres contraatacaron. Encabezadas por Amelia Bastos, el 19 de marzo salieron a la “Marcha de la familia con Dios hacia la libertad”. São Paulo, la mayor ciudad de América y de las más grandes del mundo, se vio inundada en sus vías comerciales por 600.000 damas que pedían libertad y democracia y “apretaban sus rosarios contra el pecho”. Omitimos por brevedad el resto de episodios y cómo al mariscal Castelo Branco se le unieron otras unidades militares, y sitiaron el palacio de Planalto. Caído el régimen prosoviético el primero de abril de 1964, doña Amelia protagonizó también la marcha el día siguiente de un millón de personas en Río de Janeiro, la que ella denominó “De acción de gracias a Dios”. ¡Una mujer, con una camándula por toda arma, había salvado al Brasil del comunismo! Al menos por aquel tiempo. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 5 de septiembre de 2021

viernes, 3 de septiembre de 2021

CRONIQUILLA -LUCAS ESTÁ BIEN

CRONIQUILLA LUCAS ESTÁ BIEN Orlando Clavijo Torrado Lucas, por parte de madre es Pastor Alemán y por parte de padre tiene raza Collie. Su pelo es rojizo. Cuando Yiya está en la finca, Lucas es su compañero de caminatas. “Vamos, Lucas, a caminar”, le dice, y Lucas se le adelanta en la carretera, la espera, a veces se distrae persiguiendo una mariposa, y retorna al recorrido. (Yiya es mi hermana Edilia. La llamamos Yiya por costumbre y tradición ocañera de usar hipocorísticos). A Lucas lo recogió mi sobrino Fernando Rincón – Fercho – de una camada en la vereda Ramírez de Cáchira. Actualmente está en los nueve años de edad. Yiya me cuenta que Lucas ha sido muy sufrido. ¿Por qué?, pregunto. Porque por ser andariego y perderse continuamente de su casa, la hacienda Valparaíso, por andar de vago y juntarse con malas compañías, un día recibió un tiro de escopeta. Resulta que su curiosidad lo llevó a asomarse a averiguar qué hacía una manada de sus congéneres alrededor de algo que estaba en el piso. Ese algo era una oveja muerta, con la que se estaban dando un perruno banquete. El dueño de la oveja los pilló, y enojado les regó plomo. Lucas duró un tiempo oculto en el monte, pasando su enfermedad, pero al cabo de los días apareció en Valparaíso cojeando un poco. Lucas es otro miembro de la familia. Como casi todos hemos pasado vacaciones en la hacienda Valparaíso, conocemos a Lucas y Lucas nos reconoce de inmediato. Es sumamente noble y mimoso. Por eso hubo preocupación general en semanas pasadas cuando llegó la noticia a Bucaramanga, primero, y después a Cúcuta y a todo el país, incluso a la Argentina a oídos de mi nieto Jonathan, sobre un posible envenenamiento que había sufrido el querido Lucas. Fercho, entonces, viajó a Cáchira, y de allí a la hacienda, a averiguar por la salud del animalito. Lo encontró postrado, triste, inválido. Lo llevó de inmediato al veterinario del pueblo. Allí le prestaron los primeros auxilios, mas al ver que el caso era complejo el facultativo opinó que debían tratarlo en una clínica competente en Bucaramanga. Fue internado, y sometido a todos los cuidados, hasta que lo dieron de alta a la semana siguiente. El diagnóstico dijo que no se había tratado de envenenamiento – como se creyó en un principio por la costumbre de Lucas de volarse y coger a andar por toda la vereda -, pero no se especificó qué lo había perjudicado. Las últimas noticias nos dicen que Lucas ya está firme en sus cuatro patas. En las últimas fotos que nos han mandado se ve al Lucas de siempre, de buena alzada, de ojos vivos y alegres, como saludándonos cariñoso. Pero Lucas es un perro campesino, por lo que supongo que lo devolverán a su hábitat. Claro que uno no sabe qué piensa un perro. Aunque es fácil suponer que Lucas pensará que no hay como la libertad. Y está en lo cierto. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 31 de agosto de 2021

jueves, 19 de agosto de 2021

BICENTENARIO - CONGRESO DE VILLA DEL ROSARIO - IV - EPÍLOGO

BICENTENARIO – CONGRESO DE VILLA DEL ROSARIO IV – EPÍLOGO Orlando Clavijo Torrado Fueron muchos los conceptos modernos y avanzados que se plasmaron en la Constitución de Villa del Rosario. Sin embargo, resaltemos nada más que, tomando de la Revolución Francesa los lemas de la igualdad y la libertad, enriquecieron tales logros con otros tan esenciales como los de la seguridad y la propiedad. No transcurrió mucho tiempo antes de que salieran a flote los inconvenientes y errores en la organización y administración del nuevo Estado. El primer trastorno se palpó muy pronto con el malestar de Caracas de obedecer a Bogotá y de que fuera ésta la capital en lugar de erigir como tal a una soñada Ciudad Bolívar. El sistema federal no era el deseado por el Libertador, sino el centralista, como lo había propuesto Nariño. Bolívar dejó en manos de Santander el gobierno general y del departamento de Cundinamarca, la actual Colombia, durante siete años. Páez asumió como intendente del departamento de Venezuela. Los venezolanos odiaban al vicepresidente Santander y no se sentían cómodos en la nueva república. Ante tanto malestar se apuró la reforma de la Constitución mediante la que el mismo Congreso de Villa del Rosario llamó “La Gran Convención”, programada para diez años o más, citada en Ocaña. Esa convención fue convocada mediante la ley del 7 de agosto de 1827. Debía reunirse el 2 de marzo de 1828. El Presidente Libertador pide una reforma perfecta. Su “Mensaje” angustioso a los diputados congregados en Ocaña releva de precisar los desastres, a los que llama “el cuadro de las aflicciones”. Veamos algunos de sus clamores: “El derecho de presentar proyectos de ley se ha dejado exclusivamente al legislativo, que por su naturaleza está lejos de conocer la realidad del gobierno y es puramente teórico”. (Destruidos la seguridad y el reposo), “únicos anhelos del pueblo”, la agricultura estaba en ruina; “todo se ha sumido en la miseria desoladora”. Igual se puede predicar de la industria. “Los fraudes, favorecidos por las leyes y los jueces, seguidos de numerosas quiebras, han alejado la confianza de una profesión (el comercio), que únicamente estriba en el crédito y la buena fe”. Y ante el panorama de la bancarrota fiscal dijo: “…El rubor me detiene, y no me atrevo a deciros que las rentas nacionales han quebrado y que la república se halla perseguida por un formidable concurso de acreedores”. “¡Legisladores!...Un gobierno firme, poderoso y justo es el grito de la patria. “Os ruego, con plegarias infinitas…para el pueblo, para el Ejército, para el juez, y para el magistrado ¡¡¡leyes inexorables!!!” Las ideas socialistas ya prendían por aquellas calendas. Poco antes de las dos centurias se impondrían en tres de los países bolivarianos: Venezuela, Perú y Bolivia. La reversa ha sido brutal. Se ha renegado del sistema demoliberal, de los valores judeocristianos, en suma, de la llamada cultura occidental. ¿Podrán los demoledores construir sobre las estatuas destrozadas de nuestros esforzados y geniales próceres y sobre las ruinas de Colombia una obra mejor que la que aquellos hicieron? ¿Tienen iguales o superiores virtudes? orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 12/08/2021

martes, 10 de agosto de 2021

BICENTENARIO - CONGRESO DE VILLA DEL ROSARIO - III - EL SUPREMO LEGISLADOR

BICENTENARIO – CONGRESO DE VILLA DEL ROSARIO - III – EL SUPREMO LEGISLADOR Orlando Clavijo Torrado Es verdad que nuestros padres fundadores pretendieron la independencia absoluta del imperio español, pero del idioma y de la religión recibidos no nos pudimos separar. (Algún comediante dijo en estos días: ¿Acaso volvimos a hablar chibcha y adorar a los astros y a buziraco (el demonio)?) La religión católica fue uno de los principales ligamentos de la nacionalidad, y lo sigue siendo. Su reconocimiento más fuerte se encuentra entre nosotros en el texto de la reforma constitucional plebiscitaria de 1957, que rigió hasta 1991, de este tenor: “En nombre de Dios, fuente suprema de toda autoridad, y con el fin de afianzar la unidad nacional, una de cuyas bases es el reconocimiento hecho por los partidos políticos de que la Religión Católica, Apostólica y Romana es la de la Nación, y que como tal, los poderes públicos la protegerán y harán que sea respetada como esencial elemento del orden social…” Este preámbulo amplió el de la Constitución de 1886 contenido en estas pocas palabras: “En nombre de Dios, fuente suprema de toda autoridad…”. La Constitución de 1991 apenas dijo lánguidamente, por boca de los escasos conservadores constituyentes: “Invocando la protección de Dios”. Pero si todas nuestras constituciones han sido teístas, la Constitución de 1863 se erige como la campeona del ateísmo: borró radicalmente el nombre de Dios. ¡Qué creyentes y devotos aparecen los constituyentes del Congreso de Villa del Rosario de 1821! Los santanderistas, que dominaron la Asamblea y que poco después revelarían su aversión a la Iglesia Católica, asistieron sin chistar a las misas de inauguración y de clausura, cantaron el Te Deum, y consignaron, al unísono con los restantes diputados, este introito: “En el nombre de Dios, Autor y Legislador del Universo…” Ahora, fuera del texto encontramos una alusión muy ardiente a la fe en la Proclama de los directivos del Congreso, una vez sancionada la Carta Política. Veámosla: “Colombianos: … Pero lo que vuestros representantes han tenido siempre a la vista, y lo que ha sido el objeto de sus más serias meditaciones, es que las mismas leyes fuesen enteramente conformes con las máximas y los dogmas de la Religión Católica, Apostólica y Romana, que todos profesamos y nos gloriamos de profesar: ella ha sido la religión de nuestros padres, y es y será la Religión del Estado; sus ministros son los únicos que están en el libre ejercicio de sus funciones, y el Gobierno autoriza las contribuciones necesarias para el Culto Sagrado”. De la adhesión firme del Libertador al catolicismo dan muestra estas palabras suyas en el Mensaje del 20 de enero de 1830 dirigido al Congreso Constituyente de la República de Colombia: “Permitiréis que mi último acto sea recomendaros que protejáis la religión santa que profesamos, fuente profusa de las bendiciones del cielo”. Colombia tiene una especial protección divina, por plegaria del Padre de la Patria. La plasmó en esta exclamación al conocer la aprobación de la Ley Fundamental de Angostura: ¡Viva el Dios de Colombia! orlandoclavijotorrado@yahoo.es 7/08/2021

domingo, 1 de agosto de 2021

BICENTENARIO -CONGRESO DE VILLA DEL ROSARIO - II - EL LEGADO

Bicentenario- Congreso de Villa del Rosario II – EL LEGADO Orlando Clavijo Torrado A la lista de gallardos militares venezolanos que lucharon a favor de la independencia de la Nueva Granada debo agregar con gratitud al general de brigada Ambrosio Plaza, cuyo nombre había omitido involuntariamente. Tratándose de una lucha por una causa común, de aquí salieron a combatir por la libertad de los hermanos venezolanos, entre otros, y los más nombrados, Francisco de Paula Santander, Hermógenes Maza - que fue gobernador militar de Caracas -, José Luciano D'Elhuyar y Batista, Antonio Ricaurte, Atanasio Girardot y José Prudencio Padilla, el héroe de la batalla del lago de Maracaibo. Ahora, remitiéndonos al acontecimiento de estos días, el bicentenario del Congreso de la Villa de Nuestra Señora del Rosario, los colombianos tampoco podemos olvidar de dónde proviene nuestra estructura política y nuestra propia génesis como república. En tal sentido, aunque en la Nueva Granada a partir del movimiento de independencia de 1810 se habían redactado Constituciones para distintas ciudades y provincias, y éstas fueron tomadas en cuenta en el Congreso nombrado, es imperioso resaltar que éste mismo y la Constitución que expidió nacieron del Congreso de Angostura y de la Constitución expedida allí en 1819. Oficialmente la Constitución de Angostura se llamó “Constitución Política del Estado de Venezuela”. Ya se sabe que refleja el pensamiento del Libertador Simón Bolívar. En este contexto tenemos que a los venezolanos debemos, incluso, el primer presidente de Colombia como tal, y el primer gabinete ministerial. Apréciese que la Constitución la sanciona Simón Bolívar, acompañado de Pedro Briceño Méndez como ministro de Marina y Guerra, Pedro Gual como ministro de Hacienda y Relaciones Exteriores y Diego B. Urbaneja como ministro del Interior y de Justicia. Colombia necesitaba organizar su cuerpo de leyes. El Código de Napoleón – gran orgullo de éste – alcanzó gran prestigio y acogida en muchos estados, pero aún nuestros gobernantes no se decidían a adoptarlo. El eminente jurista venezolano Andrés Bello, radicado en Chile, había redactado allí el Código Civil, tomado como modelo para otros países. Don Manuel Ancízar, que había conocido a Bello en Chile, le escribió en 1856 solicitándole el obsequio de un ejemplar de dicho texto. La respuesta vino del ministerio de Relaciones Exteriores de Chile con el envío de cuatro ejemplares. Finalmente, la Ley 84 del 26 de mayo de 1873 dispuso adoptar el que llamó Código Civil de la Unión, copiado del de Bello. Todo lo anterior está predicando cómo la hermana república de Venezuela nos ha hecho singulares aportes en el pasado: con su brazo armado y valiente, con sus luces para construir nuestra institucionalidad y con la obra de su más notable jurisconsulto. Y, para coronar semejante contribución, con el virtual trasplante de uno de los pocos genios que ha dado la humanidad, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco. Colombia, a la que tanto amó y por cuya libertad sacrificó su gran fortuna y su propia vida, pero de la que recibió agravios y desprecios, paradójicamente recogió su último aliento. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 31/07/2021

jueves, 22 de julio de 2021

CRONIQUILLA - BICENTENARIO - CONGRESO DE VILLA DEL ROSARIO - I- LA GRATITUD

CRONIQUILLA Bicentenario - Congreso de Villa del Rosario -I - LA GRATITUD Orlando Clavijo Torrado El 1° de agosto de 1806 llegaba el Generalísimo Francisco de Miranda a las costas de Coro, Venezuela, comandando una flotilla con la que atacó a las fuerzas realistas. En su buque flotaba el pabellón de amarillo, azul y rojo, de su inspiración. Vencido el fortín de La Vela, en lo más alto se izó por primera vez esta bandera. Y fue el mismo Generalísimo Miranda el que soñó en una gran confederación americana que se llamaría Colombia. Este nombre lo acogería y lo consagraría poco tiempo después su compatriota Simón Bolívar. En resumen, nombre y bandera los debemos los colombianos a estos excelsos venezolanos. Sin omitir que, quien bautizó como Bogotá a nuestra capital, fue el propio Libertador. El ideal de Miranda se replicó en Bolívar. Y a fe que se desveló por formar de Venezuela y la Nueva Granada una gran república. En el cumplimento de este designio columbró que su patria perdida para la libertad en un aciago momento necesitaba del auxilio de los neogranadinos. Entonces se comprometió en la lucha por la libertad de la Nueva Granada, como premisa para liberar a su pueblo. Con él vinieron otros bizarros soñadores, inflados de valor, convicción y generosidad de sacrificio hasta de sus propias vidas. Mencionemos nada más a Antonio José de Sucre, el más cercano émulo de Bolívar en grandeza y genio, a Carlos Soublette, José Antonio Anzoátegui, Rafael Urdaneta, Santiago Mariño, Juan José Rondón, Mariano Montilla, Bartolomé Salom, José Francisco Bermúdez, Juan José Flórez, José de Jesús Barreto, José Antonio Páez, transitoriamente, José Laurencio Silva, Pedro Briceño Méndez, José María Carrero y José de la Cruz Paredes, brillantes y valientes oficiales, leales todos al colosal caudillo. No puede olvidarse a Fernando Bolívar Tinoco, sobrino del Padre de la Patria, y a su fiel mayordomo José Palacios, quienes también desde sus posiciones sirvieron a la causa de nuestra independencia. ¡Qué vergüenza! El complejo, la envidia y la ingratitud no tardaron en mostrarse abiertamente, tan pronto falleció el Libertador. En efecto, siendo presidente el general José María Obando – de quien siempre se ha sospechado que participó como autor intelectual del asesinato de Sucre - dictó un decreto con fecha del 23 de enero de 1832 por el cual se borraba del escalafón militar a más de cuatrocientos oficiales venezolanos, entre ellos, por supuesto, los aguerridos capitanes nombrados arriba. Además, se les negó los sueldos, las pensiones, las condecoraciones y reconocimientos, y se ordenó su expulsión de la Nueva Granada. ¿El motivo? Ser coterráneos y adictos de Bolívar. La reparación vino poco después. Y así se honró a muchos de estos héroes como lo merecían, comenzando por el Genio de América cuya estatua y nombre están regados por toda Colombia. Un departamento lleva el nombre de Sucre, otro lleva el de Bolívar, tenemos unidades militares llamadas Anzoátegui y Juan José Rondón, bustos y otras más evocaciones que pregonan que los colombianos somos un pueblo agradecido con nuestra hermana Venezuela. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 21/07/2021

miércoles, 7 de julio de 2021

CRONIQUILLA - MI REVISTA POMBO

CRONIQUILLA MI REVISTA POMBO Orlando Clavijo Torrado Conservo mi revista “Pombo” como una reliquia. Tiene pocos años menos que yo; es un venerado recuerdo de mi ya lejana niñez. Su tapa – en que aparece a todo color un tigre amenazando a un ratón – y algunas páginas, se deterioraron, aunque se puede leer toda. El contenido de este único ejemplar salvado milagrosamente del trasiego ordinario, pasa por cuentos de brujas, mitos, la historia del algodón, la tierra de las esmeraldas, Bolívar y Humboldt; grandes hombres: Miguel Ángel; una lección de catecismo sobre el cuarto mandamiento: honrar a padre y madre; don José Miguel Pey y su hermano Juan Bautista, arcediano de la catedral, héroes de la independencia; un bello poema “Mi buen amigo el viento”, de Elvira Lascarro Mendoza, colombiana; viajes de Marco Polo; entretenimientos matemáticos con dibujos; dibujos infantiles; la fábula “La naranja de oro”; el poema “El buey” de Giosué Carducci, Premio Nobel de Literatura, traducido por Luis María Valle; nuestra fauna: la serpiente de cascabel; Antonio Nariño; y lección sobre la patria. Remata en la contratapa con la poesía “El perro y el conejo”, de Rafael Pombo. Del bello artículo “Lección sobre la patria” vale destacar el pasaje en que cuando aquel niño que acostumbraba atacar a los pájaros y las frutas a piedra le pregunta al maestro qué es la patria, éste le responde: “Matar las palomas y los pajaritos es matar la Patria; arrojar piedras contra las aves es apedrear la Patria, es como herir a la mamá y sentir correr su sangre por el suelo. Todo el que mata a un hermano, a un amigo, a una paloma, a una mirla, mata a Colombia y la hace llorar amargamente”. “Queridos niños, terminó don Juan, con los ojos húmedos: no vuelvan a tirar piedras contra los pajaritos, porque la Patria y yo sentimos esos golpes sobre el corazón”. La Revista Pombo hacía parte de un programa del gobierno nacional. Éste, mediante el Decreto 1293 de 1952 (mayo 27), mandó: “Autorizar la publicación de una revista infantil que se denominará Revista Pombo, destinada a servir de órgano de difusión cultural al servicio de la enseñanza primaria oficial… Se editará y publicará por conducto del Ministerio de Educación”. Firma el decreto el presidente Roberto Urdaneta Arbeláez. La dirección de la Revista Pombo estuvo a cargo del doctor Manuel Mosquera Garcés, chocoano, una de las cumbres de la inteligencia colombiana del siglo XX, cuya vida y obra bien merecen conocerse y estudiarse, el primer afrodescendiente que ocupó tres ministerios, entre ellos el de Educación. Además, se desempeñó como congresista muy respetado. En lenguaje sencillo y limpio, entendible por los niños, el contenido de la publicación se esmeraba por despertar en los pequeños lectores el cultivo de lo más noble del ser humano, y por nada se insinuaban siquiera violencias, odios, resentimientos, envidias, irrespetos o conductas deplorables. La Revista Pombo fue clausurada al terminar el mandato del general Gustavo Rojas Pinilla. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 6 de julio de 2021.

martes, 22 de junio de 2021

DESDE MI VENTANA

CRONIQUILLA DESDE MI VENTANA Orlando Clavijo Torrado Hace unas semanas este periódico inició la presentación de la historia, el desarrollo y la actualidad de los barrios y conjuntos residenciales de Cúcuta. Es un buen trabajo, y de él quiero resaltar una nota que no falta en ninguna de las entregas: los bellos parques invadidos por los consumidores de estupefacientes. La gente se duele de que el lucimiento de los barrios y el derecho a salir a disfrutar de los espacios públicos se malogre por culpa de la inseguridad, el temor y el recelo que representan los jóvenes drogadictos. ¡Y tan hermosa que es la ciudad! De otro lado, cuando este matutino da la noticia casi a diario de la muerte de un cocainómano o marihuanero, por lo regular aparece la madre o el pariente que reconoce la triste condición de la víctima, y su lamento de que mucho se le pidió que se alejara del vicio. Desde las ventanas y balcones de mi apartamento, en el cuarto piso del edificio, se contempla el lote que colinda por el extremo occidental. La maleza lo cubre. Hay un gran árbol con mucha fronda, que lo convierte en un excelente cobijo para quienes de un tiempo acá se reúnen, fuman o se inyectan, duermen y hacen el amor. Para esto último, mejor motel no pudieron conseguir: al aire libre, aparentan que están jugando al caballito, brisa fresca, gratis la estadía, en fin, plenitud de confort. De pudor propio o respeto hacia los demás, nada. En su mundo de enajenación y éxtasis, eso no importa. Antes los choferes de taxis se parqueaban dentro del mismo lote, buscaban el rincón de las paredes medianeras, y allí desocupaban la vejiga. Ahora son estos muchachos y muchachas toxicómanos, que no solo mean sino también realizan la operación número dos. Esta es, sin duda, una generación perdida, como lo denunció Donald Trump. ¿Hay algún empeño a nivel mundial, nacional o local para impedir que los jóvenes se inclinen por las sustancias psicotrópicas? ¿Se dictan conferencias y talleres en las escuelas, colegios y universidades al respecto? ¿Circulan volantes, propagandas periodísticas y mensajes radiales que les señalen a los muchachos el triste final que les aguarda si llegan a dejarse arrastrar por la drogadicción? ¿En las iglesias se predica que es pecado tanto consumir drogas estupefacientes como cultivarlas, procesarlas, venderlas y exportarlas? ¡Nada, en absoluto! Es evidente que se maneja una doble moral de ciertos partidos políticos, de organizaciones internacionales y de las propias autoridades colombianas. Éstas, en efecto, por un lado, tratan de erradicar los cultivos enviando para ello a soldados y policías, y por otro se reúnen con las asociaciones campesinas de cocaleros y cultivadores de marihuana, reconocidas oficialmente - ¡qué tal esto del reconocimiento oficial! – con las que pactan no fumigar, no aplicar la ley, y concederles cuanto piden a cambio de que no bloqueen ciudades y carreteras. ¿Quién se apiada de los miles de jóvenes convertidos en zombis por los alucinógenos, que caminan rumbo a una pronta muerte? ¡Nadie! orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 22 de junio de 2021

lunes, 14 de junio de 2021

EL PADRE TULIO Y LUIS EDUARDO LOBO

(Artículo para la revista virtual Horizontes Culturales que dirige Luis Eduardo Páez García, presidente de la Academia de Historia de Ocaña, edición especial en homenaje a los dos compañeros de la Academia fallecidos recientemente). EL PADRE TULIO Y LUIS EDUARDO LOBO Por Orlando Clavijo Torrado Aun no nos reponíamos de la muerte de Guido Antonio Pérez Arévalo cuando sobreviene la del padre Tulio Grimaldo Sánchez y en seguida la de Luis Eduardo Lobo Carvajalino, los tres enraizados en Ocaña y su provincia, y los tres distinguidos intelectuales, vinculados a la Academia de Historia de Ocaña; Guido y Lobo también asociados a la Academia de Historia de Norte de Santander. Con Tulio compartí las aulas del Seminario Menor del Dulce Nombre, de Ocaña, bajo la dirección de los beneméritos padres eudistas. Desde allí eran claras muchas de las virtudes por las que después sería ampliamente conocido: su aptitud para la música, su voz potente para la oratoria y la declamación, su esmero en dominar el latín, y la propensión a la literatura. El padre Tulio Grimaldo era uno de los últimos exponentes de la iglesia tradicional, aquella que usaba la lengua latina en las liturgias y aquella del ceremonial imponente que hasta una vez por poco hace convertir a un poeta francés al catolicismo cuando vio pasar frente a su ventana una procesión del Corpus Christi. Ah, y aquella de la sotana permanente, de los hermosos púlpitos, de los confesionarios, de las barandas del comulgatorio y de la profusión de imágenes sagradas en los templos. En un encuentro que tuvimos en la casa cural de su natal Río de Oro no me ocultó su nostalgia por todo aquello que se perdió, pero no por culpa del Concilio Vaticano Segundo como se ha dicho sino por la mala lectura e interpretación de los documentos de tal evento. Ahora, unas palabras sobre Luis Eduardo Lobo. Al hablar de sus orígenes, vida y milagros – como él decía – su humildad era patente. Con mucha naturalidad refería la pobreza de su familia y de sus años de estudio, y cómo su padre los sostenía con una casera fábrica de cotizas, arte que él aprendió muy bien. Tampoco tenía inconveniente en contar, con gratitud, que las becas que obtuvo, así como todos sus cargos, se los debía a los conservadores, y propiamente, en sus comienzos, al doctor Lucio Pabón Núñez. “El doctor Pabón – comentaba – no reparaba en que yo fuera liberal del barrio El Carretero; siendo uno ocañero tenía asegurado lo que iba a pedirle”. El doctor Lobo Carvajalino dedicó largo tiempo a la educación, llegando a ocupar las rectorías de la Universidad Industrial de Santander – UIS -, de Bucaramanga, y de la Universidad Francisco de Paula Santander, de Cúcuta. Su afición por la lectura lo llevó a escribir particularmente sobre el paisaje bucólico ocañero, sus poetas y su entorno social. Quería reflejar aquel sentimiento que le acompañaba por su terruño, de cuyo gran amor no queda la menor duda. A mí me admiraba - y le alababa en mis adentros - su testimonio de fe como católico, sin prejuicios ni temor o respeto humano, cuando comulgaba en todas las misas de protocolo por algún acontecimiento académico u otro motivo. Creo que es otro valor para agregar a su catálogo de méritos. En suma, Tulio Grimaldo Sánchez y Luis Eduardo Lobo Carvajalino, mirados en su dimensión de humanistas, solo pueden ser catalogados como verdaderos luchadores por la cultura. … 11 de junio de 2021

miércoles, 9 de junio de 2021

NO COMER CUENTO

CRONIQUILLA NO COMER CUENTO Orlando Clavijo Torrado Lo primero es el paro sindical, devastador, presentado como paro nacional, verdaderamente un intento de la izquierda extrema por derrocar al presidente Iván Duque. Ahora, otro cuento chimbo es que este gobierno es de derecha cuando bien se puede clasificar de centro izquierda. Aquellos programas asistenciales que al final no hacen sino fomentar la pobreza en los beneficiados y los convierten en una masa de perezosos y pordioseros sin dignidad, ¿de qué lado son? Quizá pocos se han detenido a examinar el gesto aparatoso de generosidad con los millones de inmigrantes venezolanos al otorgarles iguales oportunidades y servicios de que goza un nacional – otro cuento-. Ello no es gratuito; obedece a patrones políticos internacionales. En efecto, los movimientos antiinmigración, llamados identitarios, fuertes, entre otros países, en España, Alemania, Austria, Hungría y Polonia (España para los españoles, Alemania para los alemanes, etc.), son bandera y acción de la derecha. Los partidos liberales y comunistas – con excepción de los de Rusia, China y Corea del Norte -, son proclives a la inmigración. Por ende, saquemos conclusiones con Duque. Ello se disfraza bajo el vocablo subyugante de solidaridad, que otrora se llamaba caridad, una de las tres virtudes teologales. (Lo políticamente correcto ha remplazado los nombres a todo: antes se conocía la virtud cívica y moral del respeto; ahora se le llama tolerancia. Aquí también vale el no comer cuento, no dejarse confundir. Cada cosa es cada cosa y no otra así se le altere el nombre o se la camufle). En medio de los bloqueos e incendios gritan los manifestantes la palabra cambio, en lo que tampoco hay que comer cuento pues maliciosamente no se menciona lo que verdaderamente se debe cambiar. Son muchos los conceptos y acciones por cambiar. Empecemos por la función de los sindicatos: el sindicato de zapateros, por ejemplo, tiene por misión, según la ley, procurar el bienestar y el progreso de los asociados, optimizar sus condiciones de trabajo y asegurar justos salarios y prestaciones sociales. Pero no está en su agenda constituirse en partido político y tumbar gobiernos. En ese contexto, a los maestros corresponde estar capacitándose y ser modelos de sabiduría, rectitud y patriotismo. Igual incumbe a los servidores del poder judicial en cuanto a su obligación de ahondar sus conocimientos jurídicos para ser operadores del derecho al derecho, imparcialmente, sin inclinaciones políticas en sus decisiones. El periodista debe informar; cuando emite conceptos sobre el hecho, éste deja de ser noticia, surge la sospecha y se pierde la credibilidad. Es ahí cuando la gente, como ahora, no le come cuento a la prensa. No permita el indígena que lo utilicen para sembrar coca y marihuana, y por ende para envenenar a la juventud y enriquecer a los narcotraficantes. Prívese a los congresistas de manejar casi todas las instituciones y de exprimirlas. Aquí se impone darle vuelco a todo: a las personas, a los sindicatos, al régimen que está diseñado para la corrupción, como dijera Álvaro Gómez Hurtado. Lo demás es cuento. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 8 de junio de 2021.

jueves, 27 de mayo de 2021

CRONIQUILLA - LA FURIA CONTRA EL FUNDADOR

CRONIQUILLA LA FURIA CONTRA EL FUNDADOR Orlando Clavijo Torrado El 5 de mayo del presente año, uno de los mozalbetes, de los congregados alrededor de la estatua del fundador de Ocaña, el capitán español Francisco Fernández de Contreras, la enlazó y la derribó. Esta acción entra dentro del programa de la revuelta iniciada el 28 de abril. Los amantes del patrimonio cultural ocañero hemos experimentado dolor y preocupación, pero obviamente no por el gallardo adalid sino por los mismos estudiantes. A juicio del erudito historiador español Alberto G. Ibáñez (autor de la famosa obra “La guerra cultural”), la culpa de estos desvaríos la tiene el sistema educativo instaurado entre los años 60 y 70 del siglo pasado, modelo que exalta el logro de la felicidad; yo agregaría que fomenta la inutilidad y el vicio, y de ahí la drogadicción que ya ha echado a perder a una generación. Dicho modelo no contempla deberes sino derechos. La responsabilidad individual no existe. Hay que buscar responsables en otros, por ejemplo, en el pasado. Concluimos entonces que los protagonistas de la profanación – sí señores, profanación -, son producto de esta educación laxa y superficial. Los monumentos son símbolos artísticos que encarnan honor y orgullo para cualquier comunidad. Pero al fin y al cabo, a la fama, a la admiración y gratitud que le debemos a nuestro antepasado todos los ocañeros raizales o de la provincia, nada le pueden restar los violentos. El problema no está en su estatua sino en éstos, que dejan ver su calaña. Alguien pedirá que el chico agresor sea sancionado por las autoridades, pero ello no parece importante sino el examen de su estado síquico, porque, francamente, algo está fallando en él y en sus acompañantes. En el diván del siquiatra habrá que auscultar a este energúmeno sobre sus frustraciones, sus complejos, sus resentimientos y sus deseos reprimidos. Luego, sobre el caso en sí, qué sabe sobre el origen de Ocaña y acerca de su fundador. Habrá que hurgar si la cosa va por ciertos caminos que investigadores muy versados y profundos han identificado como el indigenismo simple, la leyenda negra del Descubrimiento, la Conquista y Colonización, y los mitos que se han difundido. ¿Sabrá el joven iconoclasta que Hegel, uno de los pilares del marxismo y de la izquierda amante de abatir estatuas, llamó “Día de la Universalidad” al 6 de septiembre de 1522 cuando Magallanes y Elcano completaron la vuelta al mundo? ¿O acaso sabrá – como parece que no lo sabe el presidente López Obrador – que todos los cabildos indígenas de México en 1810 se levantaron contra el cura Miguel Hidalgo y le juraron fidelidad eterna al rey de España? ¿Que los indios pastusos fueron reacios a la Independencia y continuaron añorando la subordinación de la corona española hasta que Bolívar debió someterlos con medidas extremas? “Yo amo a Ocaña”, dice un gran letrero en el parque “29 de mayo”. Los que sí la amamos rechazamos ese acto incalificable respecto a un ícono de su gloriosa historia. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 26 de mayo de 2021

lunes, 17 de mayo de 2021

PESTES DE AYER Y HOY

CRONIQUILLA PESTES DE AYER Y HOY Orlando Clavijo Torrado Nihil novum sub sole (Eclesiastés 1, 10). No hay nada nuevo bajo el sol. Hurgando en los libros parroquiales sobre mis ancestros y el nacimiento y pasado de Ábrego, encontré que en el año 1841 hubo una epidemia de viruela que arropó a niños, jóvenes y viejos. Estaba de cura el padre Lorenzo Franza, italiano, el mismo que, por exigir un cristianismo de verdad y no de apariencias, se ganó la antipatía de algunos señores, los que organizaron una revuelta para desterrarlo. Según la leyenda, un domingo, tan pronto terminó la misa, unos vándalos contratados lo arrastraron por la sotana, lo golpearon y lo montaron en un burro de modo que quedara mirando la cola del animal, y lo llevaron al cerro de los Seborucos, en donde lo abandonaron. (A propósito de vándalos, de un tiempo acá, y justamente por estos días, tienen doblegada a toda Colombia, incluido el presidente Duque). Pero lo que nos ocupa es la tragedia ocasionada por la aparición de la viruela, o virgüela, como la llamaban ellos. La verdad es que fue una epidemia nacional. Los registros de defunción suministran pormenores interesantes, hasta de la situación política que se vivía. Así, el padre Franza dejó consignado en las actas mortuorias de Aniceto Osorio, Juan Navas, Juana Sánchez, Rufina Jiménez y José Trinidad García, que habían muerto en el campo y allí fueron sepultados, ya que nadie quiso traerlos al cementerio del pueblo “por evitar el contagio y por la revolución que había”. La revolución a que se refiere el presbítero italiano es la llamada “Revolución de los Supremos” en contra del presidente conservador José Ignacio de Márquez, contienda desarrollada entre 1839 y 1841. Comenzando el año 1839 el general José Hilario López emprendió una gira que comprendió los Estados Unidos de América, Europa y el Medio Oriente. Este prócer es aquel en cuyo mandato sucedieron asaltos a haciendas y atentados a los propietarios en el departamento del Valle del Cauca por los indios y negros, guachafitas que para el gobernante no eran más que “retozos democráticos”. La historia se repite: hoy afrontamos la pandemia del coronavirus, mingas indígenas, insurrección de cocaleros, taponamiento de vías, más vandalismo. Pues bien: cuenta López en sus Memorias que, por lo regular, el saldo de su periplo fue satisfactorio porque lo colmaron de honores particularmente en el Medio Oriente, al conocer sus anfitriones que venía de la patria de Simón Bolívar, y que había servido al lado del gran héroe. Pero la parte amarga la sufrió a causa de una epidemia que había en Egipto. Hemos averiguado que se trató de la peste bubónica. Refiere que no pudo visitar Palestina “por habérmelo impedido la peste”. Sin embargo, se paseó por territorios del imperio otomano y fue recibido por el virrey Mehmet Ali. Al regresar del viaje al Medio Oriente quiso despedirse del papa Gregorio XVI, lo que sólo pudo hacer luego de una cuarentena que le impuso el Vaticano, “por la peste que podía yo llevar incubada”. orlandoclavijotorrado@yahoo.es ... 17/05/2021

lunes, 3 de mayo de 2021

LA JUSTICIA BURLADA

CRONIQUILLA LA JUSTICIA BURLADA Orlando Clavijo Torrado De las redes sociales: Salió la gente a protestar por un mejor país, y demostraron que lo que necesita este país es mejor gente. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca, mediante auto del 27 de abril, emitió una medida cautelar provisional mediante la cual ordenaba aplazar las manifestaciones convocadas para el 28 de abril y el 1° de mayo dentro de un paro nacional en contra de la Ley de Solidaridad Sostenible, llamada por la prensa Reforma Tributaria, proyecto que el 2 de mayo anunció retirar el Gobierno Nacional de la consideración del Congreso de la República. La ponencia de la medida cautelar correspondió a la magistrada Nelly Villamizar de Peñaranda, por cierto, nuestra paisana, cucuteña. Dijo, en sustancia, la magistrada: “Para la imposición de la medida, este despacho observa que los hechos que las diferentes noticias emitidas por los diferentes medios de comunicación, dada su notoriedad, evidencian la inminencia de la ocurrencia de un daño grave ante el riesgo inminente de afectación grave a los derechos a la salud, a la vida y a la salubridad pública…” Los hechos a que alude la providencia son los datos sobre personas contaminadas de coronavirus, personas recuperadas y los más de 70000 fallecidos. Si los convocantes del paro hubieran leído esta bien sustentada pieza jurídica – y la hubieran acatado - se habrían evitado los destrozos, incendios, asaltos, saqueos, interrupción del tráfico urbano e intermunicipal, la pintada con grafitis de edificios públicos, el impedimento del trabajo a médicos y de suministro de oxígeno a pacientes en clínicas y hospitales, el derribo de la estatua de Sebastián de Belalcázar en Cali por un grupo de indígenas, y policías heridos, tragedias todas ocurridas principalmente en Bogotá, Medellín y Cali, ciudades que curiosamente tienen alcaldes izquierdistas, como los convocantes del paro. La descomposición social de este país es tan grave que una orden de un Tribunal es motivo de burla, y no hay quien la haga cumplir. Y, más grave aún, entre los incursos en el irrespeto estaba el sindicato del poder judicial. La situación - casi imploraba la magistrada - no está para aglomeraciones, por el peligro del contagio, pues no era posible garantizar las medidas de bioseguridad. Para hacer los reclamos existen hoy las redes sociales. Casualmente leí en estos días en Internet un artículo reproducido por el diario El País, de España, suscrito por un eminente escritor ucraniano, Arilond Ocorvoj Tadoorl, autor del libro “Las protestas sociales y las plataformas digitales”. “Sin embargo – afirma el polígrafo - predomina un rechazo atávico por las nuevas tecnologías en algunos sectores de opinión, que se inclinan más por los medios primitivos de expresión, ya superados, arcaicos y de poca aceptación por las sociedades civilizadas. El garrote, las bombas, la metralla y la piedra deben ser sustituidos hoy por el debate a través de las numerosas y democráticas redes sociales”. Es decir, la inteligencia en lugar de la brutalidad. ¿Acaso don Arilond vino a Colombia y vio tanto salvajismo? orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 3 de mayo de 2021.

miércoles, 14 de abril de 2021

GAMINERÍA, MARIQUERÍAS Y AGÉNEROS

CRONIQUILLA GAMINERÍA, MARIQUERÍAS Y ÁGENEROS Orlando Clavijo Torrado Cuando alguien se comporta de forma grosera es común que se le diga: “no sea gamín”. ¿Y acaso la palabra gamín no está prohibida? Sí, pero para referirse al “niño de la calle”. La Real Academia Española no admite el vocablo gamín. Sin embargo, desde 1884 – porque lo usó en una nota del Papel Periódico Ilustrado el general Roberto Urdaneta, padre del expresidente Roberto Urdaneta Arbeláez - el término goza de patente en el lenguaje bogotano. Por cierto que existe un ensayo titulado justamente “Aspectos Históricos y Lingüísticos del Gamín Bogotano” de la filósofa Carmen Ortega Ricaurte. En un diccionario escolar de 1972, de Libardo Hoyos Cardona, la palabra gamín se encuentra entre los colombianismos con el significado de “pilluelo”. Otra expresión de doble connotación es marica. Hay que oír a los jóvenes de ambos sexos tratándose de maricas. Sin embargo, para la Corte Constitucional las voces marica, mariquita y maricón están prohibidas solo cuando son ofensivas. En otros contextos, como en el trato que se dan los muchachos libremente, pueden seguir llamándose maricas, y decirse “deje la mariquería” sin que esto constituya discriminación, atentado a la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad y a la dignidad humana, en palabras de la corte. Ese doble lenguaje obedece a que esta es una sociedad hipócrita. En efecto, como enseñaba en estos días el padre Willie Peña en su programa televisivo “Mientras el mundo gira”, si un ejecutivo llega a la oficina, saluda a la secretaria y le alaba su peinado y su vestido, la muchacha puede salir corriendo adonde el director de personal o de talento humano y acusar al caballero de acoso sexual. ¡Y tremendo lío el que se le forma al pobre hombre! ¿Por qué? Porque las feministas radicales, muy sutilmente dentro de su mal llamada ideología de género o de género fluido, que en realidad es de agénero (sin género), ya implantaron que los piropos son una forma de subvalorar a la mujer y de denigrarla. Pero esa misma muchacha en la noche corre a asistir a un concierto de un regatonero, grita histérica en cada canción, en especial en aquella que dice “perra, zorra, puta, vaga, quítate la ropa interior”. Ella aplaude hasta el delirio, y sale feliz del concierto, rumbo a su casa, sin calzones. Y no hablemos de la tan predicada tolerancia. Pero la tolerancia entendida ahora en cuanto que yo debo aceptar las ideas del otro pero él rechaza las mías y hasta me agrede. Así, si yo sostengo que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, las feministas y sus asociados se enfurecen porque para tales grupos la unión es válida entre personas del mismo sexo, o entre mujer y burro y hombre con burra, o de yo con yo, e incluso, ven normal que un tipo se case con los agujeros negros, o una mujer con el cuerpo de bomberos, etc. (Los ejemplos son ciertos). ¿Doctrina de género o degeneración? orlandoclavijotorrado@yahoo.es 14 de abril de 2021

martes, 23 de marzo de 2021

CRONIQUILLA -EL LENGUAJE INCLUSIVO

CRONIQUILLA EL LENGUAJE INCLUSIVO Orlando Clavijo Torrado La Corte Constitucional, en sentencia del 21 de agosto de 2020, le dijo ¡basta! al fastidioso empleo del masculino y el femenino para todo, mediante esta aclaración previa: “En la presente providencia el uso de los sustantivos masculinos genéricos se entiende que incluye en su referencia, en condiciones de plena igualdad y equidad, a hombres y mujeres sin distinción de sexo. Por esta razón, siguiendo las recomendaciones de la Real Academia Española (RAE) en materia de uso del lenguaje inclusivo (45), en el texto de esta sentencia se prescindirá de la doble mención del género por considerarse innecesaria”. (45. RAE, Libro de estilo de la justicia, pág. 49). ¡Qué alivio! ¡Al fin una alta autoridad de Colombia tuvo la entereza de desterrar un abuso tal que, en individuos de reconocida ignorancia como el dictador de Venezuela Nicolás Maduro, ha adquirido formas ridículas. Dígase si no es ridículo y mueve a risa cuando Maduro habla de delfines y delfinas, millones y millonas, atentos y atentas, alertos y alertas, libros y libras, liceos y liceas. Tantas burradas dan para que le atribuyan expresiones que bien pudieran ser suyas como “me dirijo a todos y a todas, a los jóvenes y a las jóvenas, a los adultos y a las adúlteras, a los Pedros y a las Pedras, a las Anas y a los Anos”. El llamado “lenguaje inclusivo”, que muchos lo ven como igualitario, es en realidad producto de un feminismo radical. El lenguaje inclusivo tomó auge desde 1970. Las feministas rechazan virtualmente la voz sexo. Para muestra de la penetración de esa corriente en el gobierno colombiano está la redacción de la Ley 1098 de 2006, de este tenor: “Ley 1098 de 2006 (noviembre 8) por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, el cual tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, etc.”. De vainas no le agregaron, al estilo Maduro, “y las adolescentas”. Definitivamente, a los inclusivistas no les entran ciertas partes de la gramática. Por ejemplo, las palabras epicenas. Un epiceno se define como aquel sustantivo “que designa por igual a individuos de ambos sexos, e independientemente del género gramatical del sustantivo”. Ejemplos: el milano, la perdiz, el águila, el lince. Aquí, unas rápidas ideas y reglas al respecto, tomadas del Diccionario panhispánico de dudas de la RAE: El masculino es el GÉNERO NO MARCADO en español. Esto quiere decir que para designar a toda una especie que comprende individuos de ambos sexos se utiliza el género masculino, ya sea en singular o en plural, como en los siguientes casos: a) Con el inicio del gateo, los niños comienzan sus primeras excursiones en la casa; b) el perro es el mejor amigo del hombre. Es de señalar que el uso de los desdoblamientos del tipo “a todos los niños y las niñas”, “algunos de los maestros y las maestras”, resultan innecesarios. ¡Chao! (¿También le inventarán femenino a chao?) orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 22 de marzo de 2021.

viernes, 26 de febrero de 2021

CRONIQUILLA - LA BRISA BOLIVARIANA

CRONIQUILLA LA BRISA BOLIVARIANA Orlando Clavijo Torrado En una de sus peroratas dijo Nicolás Maduro que en Latinoamérica iban a sentir la brisa bolivariana. Él sabía de qué hablaba y sus paisanos también sabían a qué se refería. En Colombia pasó desapercibido ese anuncio. Nadie le puso cuidado. ¿Recuerdan los disturbios que hubo en el año 2019 en Colombia, Perú, Honduras, Ecuador, Chile y Argentina? ¿Y recuerdan que en todos había saboteadores venezolanos? Pues esa era la tal brisa bolivariana, que a través de ataques homicidas a la fuerza pública, incendios a supermercados, iglesias y edificios públicos sobre todo en Santiago, arrinconó al presidente Sebastián Piñera. La misma que puso a tambalear al mandatario colombiano cuando, en Bogotá, partidarios de Petro y Claudia López hicieron cerrar locales comerciales a piedra y fuego, quemaron puestos de Policía, mataron a una mujer arrollándola con un autobús y acuchillaron a una joven policía. Por fortuna, los esbirros de Maduro fueron descubiertos y expulsados del país. Se afirma que muchos de ellos eran presidiarios dados en libertad exprofeso. Providencial y paradójicamente la pandemia del coronavirus le cortó el aliento al motín, concebido y dirigido a acabar con la democracia y a derrocar al presidente en jornadas de vandalismo subsiguientes. ¿Y cómo responde nuestro gobierno ante estos retos: la brisa bolivariana, el apoyo a las cúpulas guerrilleras por el régimen de Maduro y los millones de desesperados que por las trochas virtualmente invaden a Colombia? Responde, en febrero del corriente año, con el Estatuto de Protección Temporal a Migrantes Venezolanos, quizá el más humano y amplio del mundo. Esta frontera nororiental harto ha padecido de los mismos migrantes venezolanos, particularmente debido a conductas criminales que muchos de ellos llegaron a practicar entre nosotros. Sin embargo, aquí, a todos se les ha atendido integralmente, incluso a costa de sacrificios presupuestales como ocurre con los recursos la salud, por lo que está en déficit nuestro principal hospital, y con los recursos de la educación. Hasta ha habido mucha largueza en facilitarles nueva documentación de identidad para que transiten y vivan y disfruten como cualquier colombiano. Aunque los científicos en Bogotá afirmen que no hay xenofobia, están desconociendo la realidad. Pero son los mismos venezolanos los que la han provocado. Tan cierta que en poblaciones como la propia Cúcuta, en Ocaña, Pamplona y Bucaramanga, por ejemplo, los asaltos y homicidios cometidos por ellos los han convertido en causa de temor y de rechazo, y con solo mentar la palabra venezolano la gente se indispone o se previene. Tampoco es menos cierto que la satrapía de Maduro estimula la diáspora para su provecho político y económico. Basta esperar que los refugiados, o escapados, o mandados, o entrados legalmente o por las trochas, en fin, venidos de cualquier forma a nuestra patria, de Venezuela, correspondan honrosamente al gesto generoso de nuestro gobierno. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 25 de febrero de 2021.

lunes, 22 de febrero de 2021

CUENTO - EL VIAJE DE LOS REYES MAGOS

CUENTO EL VIAJE DE LOS REYES MAGOS Por Orlando Clavijo Torrado Trescientos años antes de los acontecimientos que vamos a narrar Persia era la primera superpotencia que conoció el mundo. Pero aún en el reinado de Fraates V, en el tiempo en que se desarrolla nuestra historia, no había desaparecido su grandeza, y al menos la ciencia era la más avanzada hasta entonces. Las ciudades en las que residían nuestros personajes desaparecieron hace más de dos mil años, y sólo se leen sus nombres borrosamente en pergaminos semidestruidos. Isaac Melchor, de facciones caucásicas, acarició su barba blanca, puso en la mesa los aparatos con los que observaba las constelaciones y tomó una silla recamada en oro para descansar después de la larga jornada de estudio. Afuera la ciudad se agitaba pues Messim, en el centro de Persia, era una plaza de febril movimiento comercial. Había cerrado los ojos cuando una intensa claridad lo obligó a mirar hacia la celosía. Se sorprendió de que apareciera una estrella tan rutilante sin que cayera la tarde y asomara la noche. No tuvo necesidad de recurrir a cálculos en el papiro ni a afinar la pupila para ver la hermosa estrella. Juraba que pese a tantos años de otear en el cielo nunca la había visto. Las conocía todas, dominaba todo el conglomerado de fulgores del firmamento, mas, de esta revelación no tenía noticia o intuición. En los días posteriores la estrella estaría allí recordándole su existencia. Por el mismo instante, en Assan, al sur del país, Abraham Gaspar, joven heredero de una inmensa fortuna, de piel rubia, alegres ojos azules, casi lampiño, y cabellos dorados que caían sobre sus hombros en bucles, poco había avanzado aquel día en la observación de los astros puesto que posponía continuamente aplicarse ya que, chapucear en el lejano río Tigris con sus amigos y compartir con las bellas jóvenes hijas de los emires, le arrebataban la mayor parte de su tiempo. Se preparaba a cumplir una cita de festejos y ya cerraba el vestíbulo cuando se presentó aquella claridad casi enceguecedora. Detuvo su prisa para otear en el horizonte de dónde provenía la luz misteriosa. ¡Qué júbilo inmenso sintió, máxime al considerar que sin mayor esfuerzo y no obstante su temprana edad, era dueño de un secreto, esquivo quizá para muchos que se desvelaban y fatigaban sus ojos en los celajes de las nubes y la infinitud del cosmos! ¡Aquello era una auténtica bendición! En Asrud, ciudad del nororiente de Persia, Farah Baltasar, hombre de unos cuarenta años, piel atezada, cabello ensortijado y firmemente adherido a su bien formada cabeza, de barba hirsuta, fuerte musculatura e impresionante talla, enclaustrado en la alta torre de su elegante palacio no cejaba de escudriñar el lado oscuro del cielo a pesar de contar con varias lunas dedicado a ello. Era explicable su tesón: en una noche boreal había vislumbrado un destello incógnito que día a día se había más visible y luminoso. Desde entonces su propósito fue llegar hasta el final. De pronto el fulgor se reveló en todo su esplendor. Baltasar quedó deslumbrado, pero repuesto de inmediato, situó el fenómeno en su mapa, lo clasificó como una estrella, y saltó y lloró de júbilo. Sin que ninguno de los tres se hubiera acordado con el otro, en la misma fecha viajaron a Teherán en donde se concentraban los astrólogos más afamados. Querían compartir su descubrimiento y hallar indicaciones, las claves del fenómeno, ahondar en la importancia y utilidad de sus hallazgos, y obtener de los sabios de todos los reinos la confirmación de la nueva verdad científica. El rey Fraates V, que protegía a inventores, intelectuales, navegantes osados y emprendedores en todas las ramas de la actividad humana, los acogió con respeto y alegría. No era para menos pues los tres astrólogos gozaban de prestigio, riqueza y vasallaje en sus territorios. El encuentro con los congéneres se cumplió en el Gran Salón Celeste. Melchor, Gaspar y Baltasar fueron exponiendo por turnos sus historias. Al tiempo que cada uno hablaba, los otros dos se miraban absortos. Era como si quien escuchara estuviera relatando su propia experiencia. ¿Por qué tanta coincidencia en el tamaño del astro, en la calidad del fulgor, en la ubicación en la bóveda celestial, y en el día y la hora de la revelación? Los demás astrólogos discutieron las tesis de los tres exóticos hombres, alegaron que se trataba de una vieja estrella, que no era más que un astro natural, y no faltó quién adujera que los desconocidos magos habían sufrido alucinaciones. Finalmente, como consolación, les aconsejaron continuar con sus pesquisas y hacérselas conocer en próxima asamblea. Los tres escrutadores del firmamento, luego de salir del palacio del magnánimo Fraates V, se dirigieron al bazar y buscaron un establecimiento que ofreciera el exquisito vino de Shiraz. Lo degustaron en finas copas. Querían brindar por la maravilla que el cielo les había ofrecido en recompensa de su aplicación por interesarse en sus secretos. Al tiempo, cada uno fue confesando lo mismo que los otros: que un fuego extraño lo consumía desde la revelación, y que seguramente no cesaría hasta rematar con la interpretación del mensaje que la estrella le anunciaba. Se concertaron para reunirse en un oasis del desierto de Lut sobre el que la estrella había fijado su resplandor. Culminados los aprestos de camellos, dromedarios, caballos y elefantes enjaezados lujosamente, de esclavos, y vituallas para jornadas de meses o quizá de uno o dos años, y las ofrendas de los más precioso que existía en los confines de sus dominios, a saber, el oro que presentaría Baltasar, el incienso, que llevaría Gaspar, y mirra, que entregaría Melchor, emprendieron el camino en una clara madrugada. Al paso de los animales la estrella comenzó igualmente su marcha. No fue fácil el viaje principalmente por los bandidos que infestaban las rutas y que en varias ocasiones pretendieron despojarlos de sus alhajas, vestidos, víveres, instrumentos y hasta de las propias cabalgaduras. Sin embargo, sus soldados supieron repeler valientemente las arremetidas. Cruzar el territorio de Irak constituyó la prueba más dura. Perdieron muchas cabalgaduras y acémilas que no estaban acostumbradas a senderos rocosos y estrechos. Las tempestades de arena del desierto, los cambios bruscos de temperatura y las escarpas por remontar y descender, también los pusieron a prueba. Todo, hasta caer al apacible valle de Belén, en donde la estrella se detuvo. El resto de esta bella historia ya se sabe por los pocos trazos que dejó san Mateo en el capítulo segundo, versículos 1 a 12, de su Evangelio. De allí quedó registrada para siempre en los anales de la astrología la estrella de Belén. En recuerdo de la adoración es costumbre en algunos países de Europa y América Latina dar regalos a los niños el 6 de enero, día señalado por la Iglesia católica como aquel en que los tres Reyes Magos le ofrendaron al Niño Jesús en finos cofres oro, incienso y mirra.

miércoles, 10 de febrero de 2021

CRONIQUILLA - RECORDANDO A GUIDO PÉREZ

CRONIQUILLA RECORDANDO A GUIDO PÉREZ Orlando Clavijo Torrado Mi amistad con Guido Antonio Pérez Arévalo tenía muchos motivos: ambos de la provincia de Ocaña, conservadores, de cercanas generaciones, abogados, seguidores en su momento y muy al lado de Lucio Pabón Núñez y de Argelino Durán Quintero, y, particularmente, amantes de las letras. A pesar de que el trato entre las gentes de la provincia es el de vos, no se crea que se emplea con todo el mundo; con Guido nos voceábamos por aquella familiaridad que surge espontáneamente. Con mucho gracejo me contaba que su padre, don Luis Jesús Pérez, se vanagloriaba de recibir correspondencia constante del doctor Pabón Núñez, que conservaba como un tesoro, pero ocurrió que, en una ocasión, hablando él con el doctor Euclides Jaime González, en Bogotá, Euclides le confesó que quien le contestaba las cartas a don Luis Jesús era él. Y remataba Guido su anécdota: “¡Cómo te parece lo que hacía el vergajo de Lucio”. En un tiempo, Guido escogió a Chinácota para pasar su vejez. Adquirió una finca y se dedicó a cultivar flores. El encanto de Chinácota lo condujo a indagar por sus orígenes y fue así como escribió un estupendo libro que tituló “Chinácota, encuentros con la historia”. Descubrió que el verdadero fundador fue Melchor Vásquez Campusano en 1584, y no Pedro de Urzúa. ¡Ahí fue Troya! Ni el doctor Mario Mejía Díaz le creyó, ni los intelectuales y líderes chinacotenses. Él les mostró las pruebas, les hizo cuentas, en fin, los puso contra la pared, mas de nada le valió. Guido y yo convinimos en que habíamos tenido la misma experiencia cuando se contradice lo que la gente se empecina en creer y no acepta la refutación. “Lo mismo que te pasó a vos, me decía, cuando demostrás en tu libro “Cerca de las estrellas” que el obispo Rafael Celedón no fundó a Bucarasica”. Guido se lanzó de candidato a la alcaldía de Chinácota, pero lo dejaron solo; al parecer le cobraron la osadía de llegar a develar una verdad. Nos comentábamos frecuentemente sobre los trabajos en que estábamos empeñados, y al informarle que había encontrado en los libros parroquiales de Ábrego el acta de fundación de un pueblo llamado Jesús de Belén por obra de mi tío bisabuelo el general Mateo Torrado, mi abuelo Ramón Torrado y otros parientes, se interesó por saber qué relación había con su pueblo natal La Playa de Belén. “Ya que vos sabés mucho de Ábrego, ayudame en esa investigación”. “Te tenés que convertir en mormón”, le dije. “No me jodás; ¿cómo es eso”. “Pues que los mormones tienen microfilmados los libros parroquiales de todo el mundo, y apenas llega a uno al templo le echan una muchacha hermosa para que lo vuelva hermano, pero de todas formas le prestan los cubículos de proyección de los filmes”. Guido se rio con gana por el cuento de la muchacha. Después me comentó que le había servido mucho mi orientación. ¡Amigo y hermano, descansa en paz! orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 9 de febrero de 2021.

viernes, 5 de febrero de 2021

ELVIA VÉLEZ JIMÉNEZ Y EL ASALTANTE NOCTURNO

CRONIQUILLA ELVIA VÉLEZ JIMÉNEZ Y EL ASALTANTE NOCTURNO Orlando Clavijo Torrado Aquel domingo estuve temprano en la casa de Elvia. Ella vivía en el barrio Estrada, cerca de la Universidad Nacional, en donde yo estudiaba. Papi, me dijo, me parecía que no llegabas pronto para contarte lo que sucedió anoche aquí. Algo espantoso. No te imaginas el susto que me llevé. Hasta el vecindario fue testigo. Intervino la policía pues mi padre no vaciló en llamarla ante mis berridos. Y prosiguió, mientras yo la escuchaba expectante: A eso de la media noche sentí al principio un leve golpeteo en la ventana de mi cuarto. Luego los golpes se hicieron más fuertes, y a continuación se oía como si forzaran la ventana para entrarse. Prendí la luz y vi una sombra que corría de un lado para otro. Era una sombra negra e inmensa. “¡Basta!”, le grité, “¿qué pretende?; acudiré a la Policía”. Poco le importó al asaltante lo que dije. Entonces empecé a llamar a gritos a mis padres. Les abrí la puerta de mi alcoba y se percataron por sí mismos de la amenaza sobre la ventana. Mi padre consideró prudente tomar el teléfono y comunicar a la estación de policía cercana el peligro que nos amenazaba con un posible predador, seguramente un peligroso ladrón que, pese a todas las voces y clamores y anuncios de ponerlo en manos de la justicia, persistía en tratar de penetrar por la ventana del cuarto de su hija. La Policía no tardó en llegar. Los pusimos al tanto de los acontecimientos y se dieron a la tarea de inspeccionar toda la casa y sus alrededores. Los vecinos se levantaron ante el escándalo de las sirenas policivas. Cuando un agente vio al monstruo que azotaba la ventana, sacó la pistola, le intimó rendición y abrió la ventana para verlo. En ese momento entró como un ciclón una inmensa mariposa negra. “Señorita – me dijo el policía- este es el ladrón; ya lo tenemos capturado”. Y concluyó Elvia: Yo aún estaba en pánico y no podía contener el llanto, de modo que pasaron muchos minutos mientras me serenaba y me convencía de la realidad. Terminado su relato nos echamos a reír, pero más me burlaba yo de ella por su candor, por sus nervios descontrolados que la volvían histérica, como en esa noche. Elvia, Elvia Vélez Jiménez, era una muchacha muy linda, delgada, fina, culta y virtuosa. Cariñosa y tierna. Su voz era melodiosa. Creo que su familia procedía de Zipaquirá porque frecuentemente iban a visitar a una abuela. Ella, en un momento inexplicable y absurdo desapareció de mi vida. Quizá fue mi culpa. No, no es quizá, fue mi culpa, toda mi culpa. ¡Cómo quisiera volver a verla para pedirle que me perdone! orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 5 de febrero de 2021

domingo, 24 de enero de 2021

EL SUPERAMO DEL MUNDO

CRONIQUILLA EL SUPERAMO DEL MUNDO Orlando Clavijo Torrado A un pariente muy cercano lo sancionaron por 72 horas en Facebook porque escribió “vieja marica degenerada”, refiriéndose a Claudia López, alcaldesa de Bogotá. Él lo tomó folclóricamente y dijo que ni falta le hacía usar dicha red. “Que me sancionen a mí – agregó – no tiene importancia, pues yo, al fin y al cabo, soy un parroquiano cualquiera, pero que se atrevan a sancionar al presidente de la nación más poderosa de la Tierra, sí es el colmo del abuso”. A propósito de la orden del dueño absoluto de las comunicaciones en todo un hemisferio, Mark Zuckerberg, de suspender las cuentas a Donald Trump en Twitter y Facebook, un noticiero nacional colombiano denunciaba que el año pasado el movimiento feminista convocó por las redes sociales manifestaciones en España justamente cuando la pandemia del COVID-19 entraba en furor; las manifestaciones contaron con el aval del Partido Socialista Español (PSOE) en el gobierno; a las pocas semanas los hospitales y clínicas estaban atestados de contaminados y las defunciones se producían a granel. Zuckerberg nunca se opuso a que usaran sus redes para esta cita con la muerte. La inclinación de este magnate de las conexiones cibernéticas por los partidos de izquierda ha sido constante y evidente. Al contrario, en las mismas redes él ha permitido que, en el caso de Trump, lo denigren, lo traten sin ningún respeto ni consideración, desde la señora Pelosi, vocera de los demócratas, pasando por periodistas y artistas, hasta la gente común. Ahora, si bien en Colombia, extrañamente y por petición de la Policía Nacional les suspendieron las cuentas en Twitter y YouTube a dos caducos exguerrilleros, Iván Márquez y Jesús Santrich, por hacer apología al terrorismo, ello no es más que una apariencia de equilibrio, pues, por otro lado, a diario se amenaza de muerte y se calumnia al presidente Iván Duque, y no se diga a Álvaro Uribe Vélez. El señor Zuckerberg se hace el de la vista gorda. El asunto es que este solo individuo está desbordando todas las autoridades, leyes y barreras. Sin duda, a tirano semejante tienen que frenarlo. Que posea tal supremacía que someta al mandatario de la mayor potencia de todos los tiempos, como son los Estados Unidos de América, prende todas las alarmas. Está claro: el mundo occidental, al menos, está en manos de Marck Zuckerberg. De no contenerlo pronto, sólo él dictará la moral, lo correcto y lo adecuado según su parecer; quitará e instalará sistemas políticos a su antojo; definirá la economía mundial, y dirigirá en un todo nuestras vidas, como ya lo está logrando. El final del cuento de mi pariente es que el muy astuto, cumplido el término de la sanción, insistió en la crítica contra lo que considera una aberración sexual de la mandataria bogotana y su pareja, pero en esta ocasión cambió sutilmente los términos; esto es, no le dijo perro, pero le mostró el tramojo. orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 18 de enero de 2021

Datos personales

Mi foto
Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario

CERCA DE LAS ESTRELLAS

CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA

50 años del Diario La Opinión

50 años del Diario La Opinión
cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas

Museo Antón García de Bonilla

Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.

Museo Antón García de Bonilla

Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).

EN EL AGUA DE LA VIRGEN

EN EL AGUA DE LA VIRGEN
Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.

CERCA DE LAS ESTRELLAS

CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA

NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila
COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION

MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

MONOGRAFIA DE BUCARASICA  - Olger García Velásquez
COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION

Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007

Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres

LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"

LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.

En la Academia de Historia de Norte de Santander

En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado