domingo, 18 de mayo de 2025

PRESAGIOS DEL PAPADO DE LEÓN XIV

CRONIQUILLA PRESAGIOS DEL PAPADO DE LEÓN XIV Orlando Clavijo Torrado Crecí con una especie de papolatría: era pecado la menor crítica al papa. El papa de mi infancia y adolescencia fue Pío XII. Mi papolatría se vino al suelo cuando confirmé, por la acción de Francisco, lo que dijo su coterráneo Jorge Luis Borges cuando le preguntaron qué opinaba del papa: es un político más. Según lo que viví en su tiempo y lo investigado después, considero que, salvo Benedicto XVI, no ha habido un pontífice que supere a Pío XII en cultura. Además, fue único en espiritualidad y, por consiguiente, en santidad. Era políglota. Por supuesto, hablaba el latín fluidamente, lengua que Pablo VI erradicó de la comunicación en el Vaticano y en los seminarios y, más grave aún, en muchas ceremonias litúrgicas. El papa Francisco no parlaba latín; solamente dominaba el español y el italiano. Pío XII es considerado un conservador, y por no militar en el llamado pro-gresismo – que es en realidad pro-socialismo o pro-comunismo -, su causa de beatificación la han entrabado, principalmente por el mismo Francisco, mientras que a casi todos los papas involucrados en el Concilio Vaticano II los canonizaron. Igual trato de Pío XII ha recibido Benedicto XVI. Robert Francis Prevost nació en Chicago en un hogar profundamente católico. Le reconocen la gran virtud de escuchar. Alguien dijo que es el menos estadounidense de los estadounidenses. Pretende ser suramericano por poseer la nacionalidad peruana. Mas, otra rareza es que tiene carné republicano y detesta a Donald Trump. Louis, hermano de Robert, también republicano, admite que el papa y el presidente no se van a llevar bien. El papa defiende la inmigración ilegal, descontrolada e indiscriminada que Trump combate. Prevost también se fue lanza en ristre contra un mandatario de derecha como lo fue Alberto Fujimori. Lo criticó porque no pidió un perdón individualizado y no generalizado a las accidentales víctimas ocasionadas al enfrentar a las guerrillas comunistas. Pero Prevost, en sus 19 años de permanencia en el Perú, nunca condenó los múltiples genocidios, con más de 30 mil muertos, perpetrados por Sendero Luminoso, principalmente, y los Tupamaros, en que cayeron pobres campesinos, que tanto dice defender, indígenas, sacerdotes, monjas y hermanos misioneros. León XIV, nadie lo puede negar, es hechura de Francisco. Éste lo fue promoviendo rápidamente hasta que lo ubicó en la Prefectura del Dicasterio de los Obispos, de donde salían los ordinarios para la consagración luego de ser aprobados por el pontífice, por supuesto, candidatos todos afines a su línea ideológica. En el Dicasterio lo habilitó para ser candidato a suceder a Pedro al otorgarle el capelo. ¿Sorpresiva su elección? No, ya que en el concilio la mayoría la constituían cardenales nombrados por Francisco y Prevost. Anunció que continuaría la obra del predecesor: el galimatías del sínodo sinodal y la palabrería hueca de paz, diálogo, misericordia y amor a los pobres. Al difunto papa le fue confiado salvaguardar el depósito de la fe y no lo hizo. León no ha dicho nada. El pastor debe escuchar a sus ovejas. La voz de los laicos es muy importante. Entonces, escúchenos: A Su Santidad le corresponde asumir decisiones radicales para restaurar la Iglesia que quedó tambaleante. Para ello necesita valentía, y dejar los pruritos de complacer al mundo en vez de a Dios, y de que Dios debe adaptarse al mundo. ¡No más herejías, ni verdades a medias y ambigüedades sino enseñanzas que nos lleven al Reino Eterno! orlandoclavijotorrado@yahoo.es … 17 de mayo de 2025

No hay comentarios:

Datos personales

Mi foto
Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario

CERCA DE LAS ESTRELLAS

CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA

50 años del Diario La Opinión

50 años del Diario La Opinión
cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas

Museo Antón García de Bonilla

Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.

Museo Antón García de Bonilla

Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).

EN EL AGUA DE LA VIRGEN

EN EL AGUA DE LA VIRGEN
Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.

CERCA DE LAS ESTRELLAS

CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA

NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila
COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION

MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

MONOGRAFIA DE BUCARASICA  - Olger García Velásquez
COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION

Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007

Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres

LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"

LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.

En la Academia de Historia de Norte de Santander

En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado