jueves, 15 de mayo de 2025
90 AÑOS DE HISTORIA O LA TIERRA DE LOS PÁEZ
CRONIQUILLA
90 AÑOS DE HISTORIA O LA TIERRA DE LOS PÁEZ
Orlando Clavijo Torrado
Bien: expliquemos el título de esta croniquilla. Los 90 años son los que cumple la Academia de Historia. ¿De dónde? De Ocaña, la tierra de los Páez, sí, de los Páez, tal como lo oyen. A los hechos me remito. Y es que honestamente a mí no me convence el título consagrado para Ocaña de “la tierra de los Caro”. Ya es hora de dejar ese cuento. ¡Verdad y justicia!
De entrada, miremos que si bien el hombre más esclarecido de Ocaña, José Eusebio Caro, nacido en 1817, es el único Caro originario de allí, sus hermanos Manuela y Diego Caro Ibáñez vieron la luz en Bogotá. Al año siguiente, afirma don Raúl Pacheco Ceballos (Genealogías y relatos históricos de Ocaña), la familia Ibáñez, motivada por el ambiente de violencia e inseguridad merced a las batallas que se daban por la Independencia, se estableció en Bogotá. El poeta no regresó a Ocaña sino en 1841, y estuvo cinco meses alternando entre esta ciudad y Ábrego (entonces llamado La Cruz).
Para concretar, el único Caro que apareció en Ocaña fue el cartagenero Antonio José, que vino a desposarse con Nicolasa Ibáñez el 16 de marzo de 1813, siendo el Libertador Simón Bolívar padrino del matrimonio; ellos son los padres de José Eusebio. Del apellido Caro no quedó ni la muestra, y aún hoy en día no figura en Ocaña.
Cuando oigo la expresión “la tierra de los Caro” se me viene a la mente una salida muy simpática de los jóvenes en la actualidad cuando se habla en un plural que no corresponde: eso me suena a batallón.
Ahora, abordemos el cumpleaños de la Academia de Historia de Ocaña, a la que me honro en pertenecer. Ocaña, siendo una ciudad pequeña, siempre se ha distinguido por la ebullición cultural, y no de momento sino sin solución de continuidad. El periodismo es innato, de modo que ver allí dos, tres, o más publicaciones de diarios, semanarios o revistas de todos los pensamientos, diríamos que pertenece al paisaje local. Las tertulias literarias, las exposiciones, los foros y el virtuosismo en las diferentes artes, son como cosecha permanente.
En ese contexto, un lunes 13 de mayo de 1935 se reunieron en el colegio Caro, Belisario Mattos Hurtado, César Paba, Manuel María de la Rosa, Luis Eduardo Páez Courvel, Marco Aurelio Carvajalino, Emilio A. García Carvajalino y Jorge Pacheco Quintero, para conformar el Centro de Historia de Ocaña. No asistieron por licencia justificada Justiniano J. Páez y Luis Felipe Molina López. De inmediato nombraron la siguiente junta directiva: presidente, Justiniano J. Páez; vicepresidente, Emilio A. García Carvajalino; y secretario, Jorge Pacheco Quintero.
Todos, sin excepción, eran unidades valiosas y brillantes de la sociedad ocañera, pero dentro de ese conjunto unos brillaron más y otros menos. Destaco entre ellos como consagrados historiadores a Belisario Mattos, Jorge Pacheco y los dos Páez, padre e hijo, Justiniano y Luis Eduardo. Pero como en el ramillete de flores es preciso escoger, para mi concepto los acabados historiógrafos son los señores Páez. Y aún este ADN especial continúa en una tercera generación con Luis Eduardo Páez García, quien hoy con mucha gala preside nuestra institución, como lo hacía hace 90 años su abuelo Justiniano.
La Academia de Historia de Ocaña es orgullo regional y faro cultural para todo el Norte de Santander. Que Dios siga bendiciendo sus frutos.
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
10 de abril de 2025.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario