lunes, 28 de abril de 2025
ARANCELES, IMPERIO Y MI CANDIDATO A PAPA
CRONIQUILLA
ARANCELES, IMPERIO Y MI CANDIDATO A PAPA
Orlando Clavijo Torrado
De no ser por la multitud de canales de tv. independientes y de youtubers, la gente seguiría engañada por los poderosos medios corporativos, por los medios hegemónicos, a través de “comunicadores fletados”, como los llaman algunos. Esos medios, sin respeto a la obligación de informar objetivamente, confeccionan avances y programas de modo que los progres y la izquierda salgan bien librados, y que Donald Trump y cuanto huela a derecha sean vistos como los malos de la película. Se da en todos los temas, ya se trate de la inmigración ilegal o del descubrimiento de la corrupción en tiempos de los demócratas, por ejemplo.
La cuestión de los aranceles no se ha escapado de los noticieros sesgados. Pero los que nos preocupamos por buscar la información correcta no nos tragamos sus falacias. De ahí que concluya uno que no vale la pena sintonizar CNN, NBC, NTN24 y otras poderosas cadenas y leer los grandes diarios, ni americanos ni colombianos.
Aunque el tema de los aranceles es para especialistas, hay conceptos muy fáciles de entender y que se pueden simplificar. Así, no tiene por qué haber misterio y embrollo en comprender que, si la nación americana imponía aranceles bajos a las importaciones, por ejemplo, el diez por ciento, y los países exportadores le imponen a aquélla tarifas altas para los productos que les venden, a los americanos para nada puede gustarles semejante desequilibrio. El caso con China es escandaloso, porque llega a imponer tasas de hasta el ciento por ciento, y más. Visto esto, el presidente Trump tomó las medidas severas pero necesarias para cerrar la sangría y tratar de equiparar las cargas. ¡Y qué escándalo el que le armaron! ¡Trump, el malvado! ¡Trump, el que quiere acabar con el comercio mundial!
Pero tan acertadas eran sus decisiones que 80 países reconocieron que se estaban aprovechando de los Estados Unidos y empezaron a buscar a don Donald para reajustar los aranceles a niveles justos.
Así algunos brinquen y pataleen y despotriquen contra el imperio, su poder quedó de nuevo de manifiesto. ¿Que los Estados Unidos son un imperio? Claro que sí: el mayor de toda la historia de la humanidad, la potencia militar y económica que jamás haya existido.
Aunque su dominio no sea territorial ni de ocupación de naciones, nadie puede negar otros dominios en el mundo entero, muy patentes. Digamos, con sus aparatos, inventos y utensilios de todo tipo, que a diario usamos. Con el vestuario: los gringos pusieron al menos a medio planeta a usar jean – antes fue el overol - y tenis (zapatillas de deporte). Con los comestibles: ¿quién no mastica chicles, come sánduches y perros calientes (hot dogs), todos de origen americano? Con su lenguaje, que ya se nos pegó: baby shower, happy birthday, okey, Halloween, mouse, cloche, etc. Los avisos comerciales de muchos negocios no son ahora ni en español, ni en chino, ni en ruso, sino en inglés. ¿Y qué decir del dólar? Es la moneda universal; algunos países lo adoptaron como moneda local y otros han querido abolirlo pero han fracasado. El comercio se mueve, definitivamente, en dólares.
Y una palabra respecto al próximo pontífice. Una amiga desde Canadá me pregunta si ya tengo candidato y le respondí: sí, el cardenal Robert Sarah. (Aconsejo leer en las redes su hermosa biografía).
orlandoclavijotorrado@yahoo.es
…
Cúcuta, 26 de abril de 2025.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- Orlando Clavijo Torrado -
- Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
- Casa-Museo General Francisco de Paula Santander - Villa del Rosario
CERCA DE LAS ESTRELLAS
PORTADA
50 años del Diario La Opinión

cena en el Club del Comercio - 15 de Junio de 2010 - Columnistas
Museo Antón García de Bonilla
Orlando Clavijo Torrado y Luís Eduardo Páez García junto a la foto del General Mateo Torrado, tío bisabuelo del primero, quien la donó. Don Justiniano J. Páez, abuelo del doctor Luis Eduardo, en su obra histórica al referirse a la guerra de los Mil Días, da fiel cuenta de las acciones del General Torrado en la contienda, en virtud a haber actuado como su secretario.
Museo Antón García de Bonilla
Hermanos Clavijo Torrado, Orlando, Nora, Edilia y Olga. Julio de 2010, Ocaña - Junto a la bandera con la imagen del Libertador Simón Bolívar bordada por señoras de Ocaña al conmemorarse el primer centenario de la independencia (1910).
EN EL AGUA DE LA VIRGEN

Orlando Clavijo Torrado, sus hijos, nietos y primos.
CERCA DE LAS ESTRELLAS
CONTRAPORTADA
NI TAN CERCA DE LAS ESTRELLAS - Gustavo Gómez Ardila

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
MONOGRAFIA DE BUCARASICA - Olger García Velásquez

COLUMNA DEL 2 DE JUNIO DE 2009 - DIARIO LA OPINION
Posesión como miembro de la Academia de Historia de Norte de Santander, Cúcuta, 17 diciembre 2007
+copia.jpg)
Con sus hijos, de izquierda a derecha Cesar Octavio, Jaime Mauricio, Silvia Andrea y Orlando Alexander Clavijo Cáceres
LANZAMIENTO LIBRO "CERCA DE LAS ESTRELLAS"
.jpg)
29 DE MAYO DE 2009. CÚCUTA.
En la Academia de Historia de Norte de Santander
Padre Edwin Avendaño, José Antonio Toloza (Q.E.P.D), Secretario de la Academia, y Orlando Clavijo Torrado
No hay comentarios:
Publicar un comentario